Se movió la tómbola y se eligió la Comisión Pesquisidora

El Congreso de la República se reunió en  sesión extraordinaria para conocer el antejuicio 197-2015 que fue promovido por el diputado del partido Winaq Amílcar Pop contra del Presidente de la República, Otto Pérez Molina, ante la Corte Suprema de Justicia, y ésta lo declaró con lugar por unanimidad.

Encontrándose 141 diputados de 158 que son en total, se hizo el sorteo para integrar la Comisión pesquisidora que conocerá el antejuicio contra el presidente de la República y quedó integrada así:

Baudilio Hichos López – Presidente (Partido Lider)
Hugo Fernando García – secretario (Partido Lider)
Mario Linares – vocal (Partido Patriota)
Juan Armando Chanchavac – vocal (Partido Lider)
Hugo Morán – vocal (Partido CREO)

De ellos dependerá si se le retira la inmunidad para que sea investigado judicialmente, pues deben investigar a fondo.

Esta comisión debe resolver en un plazo no menor de 60 días para resolver y luego en el pleno del Congreso se necesitan 105 votos para que Otto Pérez Molina pierda su inmunidad.

Esta solicitud de antejuicio fue por el caso IGSS y el contrato firmado entre ésta entidad y la empresa farmacéutica PISA, y el caso de “La Línea”.

Mañana sábado hay convocadas diferentes

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 12 junio, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: