Petén: Ecocidio en el Río La Pasión

Ecocidio La Pasion 7

Por Nelton Rivera y fotografías de Elmer Ponce.

Los empresarios nuevamente vuelven a cometer un desastre natural, ésta vez se registró nuevamente sobre las aguas del Río La Pasión en el departamento de Petén.

La empresa productora de Palma Africana Reforestadora de Palmas de El Petén (REPSA), derramo irresponsablemente aguas contaminadas por Plugicida Malation, esto fue confirmado a través de un informe realizado por el Ministerio Público que a través de los primeros estudios realizados sobre las aguas del río y animales muertos.

Representantes de las comunidades a la orilla del Río La Pasión al ver a miles de peces, cangrejos y tortugas muertos denunciaron inmediatamente que la empresa había cometido otro derrame de químicos nuevamente sobre las aguas del Río La Pasión en Sayaxché Peten.

Representantes de las comunidades manifestaron que se conformó una Comisión Municipal para analizar las acciones que se tomaran frente a este desastre natural. También recorrió el área el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

En julio del 2014 el presidente Otto Pérez Molina firmó un pacto de Gobernabilidad entre trabajadores afectados laboralmente por los empresarios palmeros en Sayaxché, el Sistema Nacional de Diálogo y las empresas Nacional Agro Industrial S.A. (NAISA); Reforestadora de Palmas de Petén, S.A. (REPSA); TIKINDUSTRIAS, S.A.; y, Palmas del Ixcán Limitada (PALIXCÁN).

Un año después una de estas empresas palmeras provoca uno de los más graves daños a la naturaleza en el departamento. Don Carlos Mucú representante comunitario manifestó que no es la primera vez que ésta empresa genera problemas con las comunidades, todo el tiempo se está afectando el aire, se expande un olor fétido desde la empresa afectando a las comunidades Tucan La Torre y Santa Rosa.

En Nicaragua hay una fuerte oposición a la producción del monocultivo de la Palma Africana precisamente por la utilización industrial de agro tóxicos que afectan directamente la tierra y el agua, pero al mismo tiempo están dañando seriamente la salud de las y los trabajadores provocando serios casos de enfermedad por Insuficiencia Renal Crónica (IRC).

 

 

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 12 junio, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: