Archivos diarios: 19 mayo, 2015

Marcha Campesina #20M #RenunciaYa

Por: Lucia Ixchiu y Rony Morales.

 Hoy a las 8 de la mañana en la “Casa Roja” -3era Avenida 3-51 de la zona 1- se llevó a cabo la conferencia de prensa de las organizaciones sociales aglutinadas en la CNOC (Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas) y el Sindicato General del Hospital San Juan de Dios –SNEHGSJDD-, quienes en su manifiesto comentaban cómo

“en los últimos gobiernos y con mayor auge durante este gobierno militar, las industrias extractivas de monocultivos, mineras, petroleras e hidroeléctricas, impunemente han invadido y saqueado, los territorios de los pueblos, con el consentimiento de los  gobiernos de turno, quienes han encubierto el despojo, la negociación y expropiación manipulada, devastadora y aterradora. Este hecho de desfalco a los tributos y criminalización a los dirigentes, es responsabilidad del Estado y ha sido la respuesta a las  denuncias que han venido haciendo las organizaciones sociales y la respuesta ha sido asesinarlos perseguirlos encarcelarlos, caso ejemplo Rigoberto Juárez Mateo y  Mauro Vay».

Carlos Morales, Miguel Ixcal y miembros de sindicato de Salud   anunciaron la movilización que se llevará a cabo el día Miercoles 20 de mayo de 2015 La cual será llamada Marcha Campesina #20M.

Tendrá cuatro puntos de salida,: CENTRA-NORTE, El Trébol, Periférico y el Obelisco, desde los cuales se llegará a la Plaza de la Constitución para pedir la #RenunciaYa  del Presidente.

Así mismo dieron a conocer su punto de vista respecto a la coyuntura nacional, la debacle de sistema político actual y su exigencia de liberación de los Presos Políticos.

Estas organizaciones campesinas manifestaron su indignación ante el saqueo de los recursos naturales, su solidaridad con la población estudiantil y urbana que ha salido a las calles a manifestar exigiendo al estado la renuncia de sus mandatarios así como la devolución del dinero robado y la libertad de los presos políticos.

 Reconociendo el esfuerzo de los diferentes sectores de la población, de los miembros de organizaciones sociales y del movimiento social, las organizaciones aglutinadas en CNOC invitan a todas y todos los ciudadanos a sumarse a esta movilización Marcha Campesina #20M, por el Buen Vivir y la unificación de la población guatemalteca.

Organizaciones pedirán renuncia de binomio presidencial en marcha pacífica

Foto: Marcha CNOC 2013 Nacionalización energía

Foto: Marcha CNOC 2013 Nacionalización energía

 

Simón Antonio –FGER-

Este miércoles 20 de mayo las organizaciones: Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC, el Comité de Desarrollo Campesino CODECA, el Sindicato de Empleados del Hospital san Juan de Dios y la Unión Verapecense de Organizaciones Campesinas UVOC, convocaron a una marcha pacífica que tendrá cinco puntos de salida. La primera columna será El anillo Periférico de la Calzada Roosevelt, El Trébol que vendrá por la Avenida Bolívar, Plaza El Obelisco que vendrá por la Avenida Reforma, frente a la Municipalidad de Guatemala y otro saldrá por el Centra Norte; desde las 7 de la mañana.

“En total estamos calculando unas 60 mil personas repartido en las cinco columnas que entraran en la ciudad de Guatemala, inclusive ya hay personas que ya están en aquí” Indicó Aníbal Flores del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Juan de Dios.

Esta marcha también participaran estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, La Resistencia La Puya y la Resistencia de San Pedro Ayampuc. “Exigimos la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y el vicepresidente Alejandro Maldonado y que se detenga el proceso electoral para instalar una Asamblea Nacional Constituyente que sea plurinacional e incluyente y que haya una refundación política del Estado que beneficie a los pueblos en especial a los campesinos que es un sector más vulnerado” apuntó flores.

Se aprovechará esta marcha para exigir el respeto y la libertad de los defensores de derechos humanos detenidos como Mauro Bay, Blanca Ajtun, Mariano Carrillo y Rigoberto Juárez. Aseguro el representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas CNOC Miguel Ixcan.

Esta marcha tiene contemplado su punto de encuentro el parque central.

Guatemala 19 de mayo 2015.

Niños y niñas a las calles a manifestar

702231786_65543_11359473230571565439

Por Ana Luisa Borrayo, Nacho y Jonatan Rodas

Hijo:

Espantado de todo me refugio en tí.

Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura,

en la utilidad de la virtud, y en tí.

Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas,

diles que te amo demasiado para profanarte así.

Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos.

Con esos arreos de gala te me has aparecido.

Cuando he cesado de verte en una forma, he cesado de pintarte.

Esos riachuelos han pasado por mi corazón.

¡Lleguen al tuyo!

(José Martí)

 

A veces, cuando uno piensa en “cambios”, “transformaciones”, “movimientos” en el diseño mental de aquel escenario aparecen adultos, serios, racionales, con objetivos claros y decididos. Esto de alguna manera es cierto, pero también lo es que a la par de quienes hacen la historia hay otras figuras que aunque no aparezcan como grandes actores de los sucesos, se mueven en los márgenes, en los ríos subterráneos que dan vida e impulso al fervor con que abrimos nuestra boca para señalar a quienes atentan contra la vida y la dignidad humana.

Allí se encuentran los chiquitos –niñas y niños-, los pequeños seres humanos que a lo largo de la historia han tenido que soportar la agresión bélica de los grandes poderosos contra su derecho a vivir y a ser felices. Es la presencia de estos chiquitines con su ágil estatura nueva (como decía el poeta) en esos escenarios de luchas y resistencias la que nos roba el alma y nos da motivos para mantener la indignación. En ellos vemos el futuro. Y aunque haya quienes digan que más que eso son presente; su presencia, sus rostros, sus ojos ávidos de curiosidad no hacen sino proyectarnos otro mundo posible, bajo otra forma de vivir, bajo otro aire profundo (otra vez, palabras del poeta).

Nosotros que ahora tenemos a nuestro pequeño hijo de casi dos años de maravillosa existencia, hemos apoyado y luchado por la defensa de los derechos de todos y todas, y cuando esa defensa te lleva a las calles también hemos estado allí. No ha sido diferente en este último tiempo con nuestro pequeño, con quien hemos salido a manifestarnos. Frente a esto no faltó quien en alguna ocasión nos dijera que es peligroso llevar a tu hijo a una manifestación, y aunque no lo dijeran, la expresión de sus rostros nos tachaban de “irresponsables”, producto quizás de un profundo sentimiento de miedo y la idea de que es mejor quedarse callado porque nada va a cambiar.

En las últimas manifestaciones para pedir la renuncia de los actuales gobernantes, hemos llegado con nuestro hijo porque no queremos que crezca teniendo miedo a defender sus derechos, a salir a las calles y a estar indignado.

Estando allí comenzamos a observar que otros padres y madres llegaban con sus hijos e hijas, sobre lo que nos surgieron dos preguntas: ¿Qué les motiva a venir con su hijo y/o hija? Y ¿Qué esperan que su hijo y/o hija aprenda con venir aquí? Preguntas sencillas, pero que a nuestro criterio nos ayudan a ver cómo se está rompiendo con el miedo y el silencio, que no en balde quedó tan metido en nuestro inconsciente después de tanta y dura represión en el país.

Entrevistamos a varias de estas madres y padres de familia. Las respuestas son alentadoras en un país donde la población está despertando con gran indignación; se referían al deseo que sus hijos e hijas no se quedaran callados, que no tuvieran miedo:

creemos que el cambio es posible y que nuestros hijos no se merecen un futuro como el que nosotros tenemos actualmente, que aprendan a hacer ciudadanía y que aprendan a que tienen el derecho de manifestar”.

Señalaron de la necesidad que se den cuenta de la realidad nacional:

“que desde chiquitos vayan teniendo conciencia social”

“lo peor es la apatía y lo peor que podemos hacer es dejar que los gobernantes decidan”.

Una madre con una bebé en brazos nos dijo:

“Mi primer motivo es porque soy mamá, quiero un futuro mejor para mis hijos y yo soy la persona indicada para labrar el camino para ellos, me duele que hayan niños que se mueren de hambre. Quiero que ella entienda que Guatemala somos todos, que desde ahora puede contribuir al cambio”.

Se refirieron a la manifestación del 16 de mayo como

“un momento histórico, hace muchos años que no se ha dado un movimiento de esta magnitud y no quisiéramos contarles después lo que paso, que ellos lo sintieran en carne propia”.

Y sí, en efecto lo vivieron en carne propia al ver aquellos pequeños rostros con vuvuzelas, pitos, con carteles a favor de la niñez de Guatemala, bailando y saltando, en un ambiente festivo que nos hace creer que Guatemala florece.

Para quienes somos madres y padres, lo que hoy en día nos moviliza no solo es cuestión de algo que sucedió o está sucediendo, se trata de la vida de nuestros hijos, se trata del deseo de un mundo diferente que heredarles, se trata de darles memoria para cuando a ellos les corresponda hacer su historia. Por eso estamos aquí, por eso nos manifestamos.

Mario David García candidato del Partido Patriota agrede a la prensa

Por Quimy De León

En Partido Patriota proclamó su binomio presidencial en una asamblea extraordinaria en el parque de la Industria. Ellos son Mario David García y Valentín Gramajo.

Mario David García es «mentor» de Roxana Baldetti como ella misma le dice. Además ha estado señalado de intentar varios golpes de Estado como al gobierno de Vinicio Cerezo, además el grabó el video de Rodrigo Rosemberg que sale a luz después de su muerte.

En su discurso al ser proclamado candidato en asamblea dijo que las manifestaciones pacíficas son “una conspiración radical para romper el orden constitucional“ y dijo que al concluír tratará de comunicarse con Otto Pérez Molina para que «no vaya a aceptar ninguna presión, que rechace cualquier intento de rompimiento constitucional maquillado»

Luego al dar conferencia de prensa se molestó al ser interrogado por periodistas, especialmente sobre su vínculo con Luis Mendizábal prófugo por estar relacionado con el caso de «La Línea» dijo «creo en la honradez de Luis». También si lo que buscaba era inmunidad al ser candidato, se ofuscó y empezó a agredir a la prensa, no respondió algunas preguntas y luego se levantó y se fue.

Incluso agredió directamente a la periodista Marysabel Aldana trabajadora de Canal Antigua le dijo «Ya veo porque está gordita, cómo come” cuando ella le preguntaba en relación con la red de contrabando y cuánto afectaba a su partido.

Ella ya ha puesto una denuncia por esta agresión en el Ministerio Público por Discriminación, Coacción y Violencia psicológica contra la Mujer.