El racismo de Mr Fer
Por Patricia Cortez
Muchos de mis contactos están molestos porque piensan que se le dió «demasiada importancia» al racismo de Mr Fer, él, incluso, piensa y se siente discriminado como artista urbano.
A mi me parece que hay que leer toooodo el TL de Mr Fer para entender que no fue un expresión casual y que, si tiene mucha culpa en el tema de racismo y discriminación.
La semana pasada mis alumnos terminaron odiandome, eso porque el tema de la clase era precisamente la discriminación, como trabajamos en el contexto de los determinantes sociales de la salud, analizamos 5 formas básicas de discriminación que, de alguna manera, afectan a la salud.
En el tema de discriminación por género, tenemos mucho camino recorrido, pero todavía falta, muchas personas no comprenden aún que las diferencias sexuales no justifican el trato diferenciado a las personas, que si bien, tenemos cuerpos distintos es necesario aprender a tratar a las mujeres y hombres de manera igual, que existen cuestiones biológicas ineludibles, pero que eso no justifica que, por ejemplo, una mujer gane un 30% menos que un hombre en el mismo trabajo y con el mismo esfuerzo.
la discriminación por ingreso evidenció que muchas veces atendemos primero al que lo necesita menos, de igual manera, la discriminación por educación que hipervalora los títulos y desvaloriza la experiencia.
Aún prevalece la idea, en el tema de la discriminación étnica, de que «ellos solos se discriminan» refiriéndose a los indígenas, pero el punto más duro es en la orientación sexual, la sexualidad es vista como algo que no puede ser más que unívoco y religiosamente aprobado.
¿que tiene que ver esto con Mr Fer?
todos estos esquemas discriminatorios reflejan la realidad del país, ¿quienes ocupan los escalones más bajos en estas 5 realidades? eso es algo evidente.
Los chistes sobre mujeres, indígenas y personas de la diversidad sexual son cotidianos y parecen ser inocuos, hay una sensación de «pero si todos lo dicen» como cuando un carro choca y más de alguien dice «tenía que ser una mujer» sin tomar en cuenta que no es una cuestión de sexo, sino de acceso a un vehículo y de entrenamiento, y podemos seguir, yo misma conté varios chistes para darme cuenta que a la gente «le parecen graciosos» hasta que se refieren a ellos mismos.
¿todos discriminamos? si, nos enseñaron a hacerlo, pero no siempre reconocemos nuestros actos discriminatorios, como bien evidenció Mr, Fer y sus seguidores «ay, tanto que se ofenden, ni que los hubiéramos lastimado»
Los que hemos sufrido la discriminación y el racismo en carne propia no lo tomamos a broma, nos ha dolido. Mucha gente «buena onda» y «muy cariñosa» no deja de ser racista y de lanzar basura en cualquier oportunidad. Recuerdo a la madre de alguien a quien aprecio, que en una ocasión me dijo «ya se arruinó la fiesta del pueblo, ahora a puros naturales dejan entrar» y si, igual cuando se exageran las hazañas sexuales de las mujeres para envilecerlas o cuando se burlan de los hijos de Roxana Baldetti por su orientación sexual.
¿que Mr Fer siente la discriminación? será la forma en la que pueda aprender a valorar un comentario antes de emitirlo y los demás, tal vez podremos comprender como una construcción social no necesita seguir manteniendose, aunque halla sido normal.
Publicado el 13 mayo, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
Eso de que las mujeres ganan 30% menos que un hombre (70% genre gap) es un fraude estadistico
Me gustaMe gusta