Archivos diarios: 12 mayo, 2015
POR LA REVOLUCION MORAL EN GUATEMALA
Por Miguel Ángel Sandoval
Luego de unas tres semanas contadas a partir del 25 de abril, hay datos que nos hablan de movilizaciones espontáneas en varios departamentos. El Quiche, Sololá, Retalhuleu, Quetzaltenango, Antigua y alguno más, han sido testigos del malestar creciente de la ciudadanía luego de conocer el alto nivel de corrupción destapado por la Cicig. En todos los casos con expresiones ciudadanas legitimas que demandan la renuncia de los corruptos. Y ahora hay un momento de satisfacción por la renuncia de la vicepresidenta, pero la gente pide más: pide justicia pronta y cumplida.
Ahora que escribo estas líneas parecería que hay condiciones de intentar una convocatoria nacional para que el 16 de mayo haya movilizaciones en todas las cabeceras departamentales del país para demostrar que el país entero está harto de tanta corrupción, impunidad y descaro de las autoridades y de un importante sector de la clase política así como los jueces y magistrados que en el menos grave de los casos es cómplice.
Una movilización nacional con las mismas razones que la marcha-concentración convocada para el sábado 16 en la ciudad capital, puede ser el factor que termine de definir el rumbo de lo que desde ahora califico como la Revolución Moral en Guatemala. Y ello bien merece la mayor movilización y los mejores esfuerzos de quienes creemos que eso es precisamente lo que está ocurriendo en nuestro castigado país.
Pero esa revolución moral, como denomino desde ya la movilización ciudadana, junto a la condena de la corrupción y otras lacras sociales, demanda también cambios importantes en el funcionamiento de las instituciones de nuestro país. La primera de las grandes reformas tiene que ver con una nueva ley electoral y de partidos políticos. Esto se puede abordar de inmediato por el congreso de la republica con nuestra supervisión.
La segunda reforma indispensable que se puede iniciar ya, es la elaboración de una ley de servicio civil que impida que los empleos del estado sean un botín cada cuatro años con las elecciones presidenciales. Y un tercer momento, es promover la limpia del organismo judicial para evidenciar que jueces y magistrados que han hecho de la justicia una mercancía que se compra de acuerdo a quien tenga más plata, influencias o poder.
Otros temas se pueden abordar con más detenimiento y con las fuerzas sociales acumuladas que no dé lugar a maniobras dilatorias ni manipulaciones como ha sido hasta la fecha.
10 de mayo de 2015
Policías acusados por represión y ejecución extrajudicial contra campesinos en Samococh
Por Rony Morales
El 15 de agosto 2014 en Samococh, del municipio de Chisec Alta Verapaz miembros de la Policía Nacional Civil –PNC- participaron en fuerte operativo, realizando varios desalojos violentos, allanamientos y violaciones a los derechos humanos de la población. Este operativo buscaba detener a lideres y lideresas comunitarias del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) esto por la problemática provocada por la empresa transnacional ENERGUATE en esa región. Como resultado de su accionar fueron asesinados tres comunitarios: Sebastian Rax Caal de 29 años de edad, Luciano Can Cujub de 40 años y Oscar Chen Quej de 22 años.
19 agentes de la PNC fueron puestos a disposición de la justicia para responder por la responsabilidad de estos hechos, éste lunes 11 de mayo dieron su primera declaración en relación a lo ocurrido en Samococh en la Torre de Tribunales del Organismo Judicial en la ciudad capital.
Proceso Penal
Siendo las 10 de la mañana con una hora de retraso dio inicio la audiencia, con la presencia del Juez Miguel Ángel Galvez del juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de procesos del Tribunal de Mayor Riesgo Grupo B, quien presidio la Audiencia de Primera declaración de 19 miembros de la PNC por los delitos de: Incumplimiento de deberes, Omisión de denuncia y Ejecución extrajudicial.
Los Abogados Cristian Otzin y Santiago Choc pidieron en ésta audiencia se tomara en cuenta la petición de incorporarse como querellantes adhesivos a las Señoras Q´eqchi´ Elena Beb, Cristina Quej de Chen, Soila caal Chun de Rax Viudas de los tres Campesinos muertos, todas mujeres maya Q’eqchí, además se incorporó también a Claudia Virginia Samayoa directora de la Unidad de Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos de Guatemala -UDEFEGUA. como querellante adhesiva de Forma Adicional.
Durante la audiencia los abogados defensores de los policías acusados comentaron que no estaban desacuerdo con la petición de que se sumara al proceso a Claudia Samayoa, el juez dijo que es un derecho de cualquier ciudadano o asociación de ciudadanos vinculados a derechos humanos.
EL Ministerio Público –MP- dio a conocer la Causa 001-2014-83275 a través de un expediente solicitado por la Fiscalía Municipal de Chisec, en este se hace constar que las tres personas asesinadas eran padres de familia, agricultores y miembros de la comunidad, que fallecieron el 15 de agosto en la aldea Samococh. Tambien describe que el comunitario Luciano Can Sujub -cadaber (A) murió de un disparo en el tórax (hombro) sin orificio de salida según investigación del Instituto Nacional de Ciencias Forenses -INACIF-, Sebastián Rax Caal – cadáver (B) presentó una herida penetrante que logro ralizarle una hemorragia masiva, Oscar Chen Quej – Cadáver (C) recibió una herida en el cráneo, falleciendo posteriormente en el hospital de Cobán.
Varios videos y fotografías se encuentran en el -INACIF- están siendo analizados por el MP, en ellos se lo logra ver imágenes en donde se pudo registrar a los tres comunitarios asesinados y se pudo observar que los proyectiles salen del interior de la radio patrulla Progreso 050, el agente que conducía la patrulla portaba su arma de fuego y que el agente Germán Oliva Aldana acciona también su arma en contra de la población.
Las denuncias de la población, organizaciones de derechos humanos y medios comunitarios de comunicación registraron que en Samococh ese día 15 de agosto de 2014 se encontraban 649 Elementos de –PNC- de diferentes rangos, además de agentes vestidos de civil portando armas de grueso calibre. Los querellantes y el Ministerio Publico pidieron que se ligue a proceso al agente de la PNC – Germán Oliva Aldana por el delito de ejecución extrajudicial.
Guatemala, 11 de mayo 2015.
Suiza: confirma un tribunal cadena Perpetua a Erwin Sperisen, jefe de la policía durante el gobierno de Oscar Berger
Por: Redacción Prensa Comunitaria
En suiza un tribunal confirmó la sentencia de cadena perpetua contra Erwin Sperisen ex director de la Policía Nacional Civil por siete ejecuciones e incluso agregó tres muertes más a esta condena[1], después de un juicio de apelación donde el dijo ser inocente.
El 6 de junio de 2014 fue condenado a cadena perpetua Erwin Sperisen en Ginebra, Suiza por los delitos contra los derechos humanos, que cometió y ordenó durante estuvo dirigiendo la Policía Nacional Civil durante el año 2004 y 2007, en tiempos del gobierno de Oscar Berger, el ministro de gobernación entonces era Carlos Vielmann.
En el juicio realizado en su contra, se demostró que fue autor de la ejecución de un preso y coautor de la ejecución de seis más. La versión que en su momento habían dado las autoridades y medios de comunicación es que había habido un enfrentamiento entre los reos, esta sentencia demuestra que no fue así.
Una fiscalía suiza puso una denuncia en su contra, por estar implicado en estos asesinatos, también se investigó acerca de otros delitos como torturas, desapariciones forzadas y violencia sexual.
Desalojos violentos en contra de campesinos
Es preciso recordar que bajo su dirección, fue acusado de desalojos violentos en contra de la comunidad campesina “Nueva Linda“ ubicada sobre la carretera en Champerico a lo largo del kilómetro 207. En aquel entonces muchas organizaciones denunciaron la desaparición de Héctor Reyes dirigente campesino el 5 de septiembre de 2003. Un año después de ésto el 31 de agosto de 2004 las fuerzas de seguridad desalojaron violentamente la comunidad y fueron asesinados 9 campesinos.
También “Durante su primer año de gestión, la tasa de homicidios pasó de ser 4.500 a 5.300. Tres años después, las cifras seguían aumentando a gran ritmo, así que en 2007, además de por el hecho de que la Policía estuviera supuestamente implicada en el asesinato de tres diputados salvadoreños, renunció al cargo tras un macabro registro en su haber de más de 6.000 muertes por año[2].“
Otros delitos y crímenes
Según un comunicado de prensa de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala – CICIG[3] el fiscal suizo Michel Alexandre Graber, las investigaciones que se realizaron fueron en concreto sobre:
- Ejecuciones Extrajudiciales sucedidas en la Finca Nueva Linda –Retalhuleu- el 31 de agosto de 2004.
- Homicidio de Álvaro Juárez, sucedido el 8 de julio de 2005, en Petén.
- Ejecuciones Extrajudiciales de los prófugos de la cárcel de máxima seguridad conocida como “el Infiernito”: Edwin Estuardo Santacruz Rodríguez (3 de noviembre de 2005 en Rio Hondo, Zacapa); Hugo Humberto Ruíz Fuentes (14 de noviembre de 2005 en Barberena, Santa Rosa) y los prófugos Julián Morales Blanco y José María Maldonado Sosa (1 de diciembre de 2005 en los Amates, Santa María Ixhuatán).
- Ejecuciones Extrajudiciales de siete reos de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón (25 de septiembre de 2006).
- Homicidio de cuatro salvadoreños (19 de febrero de 2007, tres diputados del PARLACEN y su piloto).
- Homicidios de cuatro Agentes de la Policía Nacional Civil (Cárcel el Boquerón el 25 de febrero de 2007). Agentes PNC: Luis Arturo Herrera López, José Korki López Arreaga, Marvin Langen Escobar Méndez y José Adolfo Gutiérrez.
Impunidad en Guatemala
Lamentablemente en nuestro país la constante es la impunidad y la complicidad para con funcionarios del Estado que cometen crímenes y violaciones a los derechos humanos, ya que el “Juzgado Primero de Primera Instancia Penal de Alto Riesgo cerró el proceso contra el ex director del Sistema Penitenciario, Alejandro Eduardo Giammattei Falla, acusado por el delito de asociación ilícita por la ejecución extrajudicial de siete reos de la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón en septiembre de 2006.“
Oscar Berger negó las implicaciones de sus funcionarios públicamente en diciembre del 2010, cuando fueron acusados de estos delitos, el que fuera su ministro de Gobernación Carlos Vielmann y el entonces director de Presidios, Alejandro Giammattei, Además dijo que ellos habían cumplido con su responsabilidad de “forma transparente y legal aunque nunca mencionó las muertes de los reos[4].“
Esta sentencia es un respaldo para la defensa de los derechos humanos y un paso en la lucha en contra de la impunidad.
[1] La Hora. “Tribunal confirma cadena perpetua contra Sperisen”. 12 de mayo de 2015.
[2] Periódico digital Notimérica.com. http://www.notimerica.com/guatemala/noticia-guatemala-sperisen-vikingo-escuadrones-muerte-guatemala-20140602191126.html#.U5HZNuIz1Mw.twitter
[3]COMUNICADO DE PRENSA 039 “FISCALÍA SUIZA INVESTIGA DELITOS IMPUTADOS A ERWIN SPERISEN MIENTRAS EN GUATEMALA JUECES CIERRAN PROCESO CONTRA OTROS INVOLUCRADOS.“ Guatemala, mayo 23 de 2011. http://www.cicig.org/index.php?mact=News,cntnt01,detail,0&cntnt01articleid=106
[4] Cerigua 3 de diciembre de 2010. http://cerigua.org/1520/index.php?option=com_content&view=article&id=392%3Aex-presidente-oscar-berger-defiende-a-ex-funcionarios-acusados-de-ejecuciones-extrajudiciales&Itemid=16
ANTIGUA, el volcán dormido hizo erupción
Por: Billy Ochoa – Poeta, coordinador de Procesos juveniles y de formación de Centro Comunitario EducArte de Antigua Guatemala
El inicio del show
“Baldizón ladrón te toca ir a pavón…” Esta era una de las consignas que más se escuchaba de cientos de manifestantes que llegamos al parque central de la Antigua Guatemala como rechazo a Manuel Baldizón, el mensaje es claro NO LE TOCA.
El partido de la manita tenía preparada un escenario con banners, pantallas LED, sonido, bolsas de víveres, lapiceros, bolsos y volantes para repartir al por mayor a las personas que en autobuses llegaban de diferentes partes de Sacatepéquez para escuchar al candidato presidencial y al candidato a la alcaldía por Antigua Carlos Aguilar.
Los organizadores llegaron antes, pero los simpatizantes comenzaron a llegar desde las 3 de la tarde; al mismo tiempo que varios jóvenes, hombres y mujeres se reunían con carteles en mano rechazamos la presencia del candidato presidencial. La mayoría nos reunimos a través de auto convocarnos en las redes, llegamos estudiantes universitarios y activistas provenientes de diferentes comunidades antigüeñas que decidimos mostrar nuestro descontento ante los señalamientos de corrupción y de vínculos al narcotráfico que no son nuevos y que señalan la participación del candidato.
Los seguidores de Líder seguían llegando en bloques, traídos en buses, uniformados con playeras blancas con el logo del partido; en el escenario ya estaban preparadas las bolsas de víveres, música con mucho volumen y un animador bailando, señalando anticipadamente la victoria del partido en la Antigua y en toda Guatemala.
En resumen, una cuantiosa inversión desperdiciada, un pandemónium y un alboroto populista.
Una Antigua que despierta
La Antigua Guatemala se ha caracterizado por ser un lugar con poca movilización política, de mucha explotación patrimonial e invasión extranjera; esto hace que la sociedad civil este desarticulada y se reúna en micro círculos para tratar temas específicos. En general, han sido pocos los momentos en los cuales la gente tiene espacios y momentos de encuentro, colectiviza su sentir y se articula en un mismo accionar.
Los días previos a este 9 de mayo fueron diferentes, se llevaron a cabo varias actividades para decir decirles a los partidos políticos que no les creemos, que sabemos que son corruptos, que roban y que mienten. El día 25 de abril nos movilizamos y se realizó una marcha exigiendo la renuncia de la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti. También hubo varias personas que participaron en las manifestaciones realizadas en la capital. Pero ante la inminente llegada de Baldizón decidimos quedarnos algunos y mostrar nuestra indignación ante un partido que presagia más desgracias si llega al gobierno.
Poco a poco empezaban a verse a algunas personas con rótulos, cada uno con un mensaje de denuncia, aunque no nos conocíamos nos fuimos saludando al darnos cuenta que llegamos al mismo lugar por la misma razón.
En un instante nuestros carteles rompieron el silencio, se elevaron y desde arriba de la multitud comenzó la protesta, el grupo de indignados con nervios pero con convicción nos plantamos; los organizadores y dirigentes de la actividad sonreían viendo la protesta y se burlaban desde el escenario pensando que debía ser un chiste.
Seguían llegando la gente del partido en buses y en fila llegaban al parque; pero también más personas con pancartas; y de pronto gente que no tenía carteles pero desde adentro se sumó y gritaban su indignación y se unían en una sola voz en rechazo del candidato que no se atrevió a dar la cara.
Un partido sin programa, un partido que promueve la violencia
A las 5 de la tarde la protesta ya no tenía límites, era un gigante, algunas personas lo describían diciendo: «somos un volcán que despertó en Antigua Guatemala.» El desconcierto se apodero de los simpatizantes y organizadores de éste partido, del enojo a la rabia, y esa gente pasó de burlarse a dar empujones, a gritarnos “son comprados, y que ellos llegaban acarreados pero nosotros éramos pagados; que estábamos borrachos, que somos mariguanos, que parecíamos prostitutas porque recibíamos dinero para hacer ese tipo de cosas.
En lo alto del escenario logramos ver al candidato a la municipalidad de La Antigua, él en un acto desesperado promovía las agresiones de sus simpatizantes en contra de la protesta pacífica, furiosos, nos tiraron bolsas de agua que el partido les repartían; rompían nuestros carteles, querían callarnos, quitarnos la voz y la indignación pero eso ya era imposible, ¡el volcán dormido hizo erupción!
En ese momento escuchamos el anuncio: “Manuel Baldizón, el gran líder de este movimiento, no llegaría”; Carlos Aguilar intentó motivar con un discurso confuso, forzado por la situación a ser él quien diera la cara; y terminó todo; sí, así de pronto, así de mal organizado; todos salieron por la puerta de atrás y la gente no tuvo más remedio que regresar a los buses con dudas, con enojo.
Las amenazas, los insultos, el desprecio y los empujones ya no podrán contenernos más, perdimos el miedo. El parque central de la Antigua Guatemala fue tomado por las y los indignados, sabemos que nos asiste la verdad y nos tomamos la plaza, en un recorrido eufórico celebramos la vida, ganamos una batalla y dejamos un mensaje claro a los políticos en campaña: “Sres. si pretenden venir a la Antigua a querer mentir, engañar o a corromper les tocará irse por la puerta de atrás.”
Despertó también la Antigua, Guatemala otro volcán se encendió junto a los otros de la Sierra Madre, Los Cuchumatanes, La Sierra de las Minas, en estos momentos un corazón que bombea indignación, organización y resistencia.
La lucha sigue, el gigante dormido despertó y ahora vamos por Otto.
#RenunciaYa
Fotografías: EducArte, de Alejandra Hernández.