Archivos diarios: 29 abril, 2015
Censurando a la Radio Snuq’ Jolom Konob´ no se calla la verdad
Por Radio Snuq’ Jolom Konob´
29 de abril 2015 la Radio Comunitaria del pueblo Q’anjob’al cumple 100 días bajo censura, completamente cerrada, sin poder transmitir ni acceder a la sede de la radio, esto daña profundamente nuestro derecho a la Libertad de Expresión pero sobre todo le quitan voz a las personas, a quienes nos escuchan diariamente aquí en el territorio y en el extranjero.
Somos una radio comunitaria que nació hace 15 años, además somos un medio digital que transmite por radio e internet, tenemos nuestra página http://www.radiojolomkonob.com/ como medio de comunicación digital a través de la cual unimos a las familias en nuestro territorio con nuestros hermanos migrantes en México y los Estados Unidos.
Desde hace cien días todo nuestro trabajo de información y comunicación para las comunidades no lo podemos realizar, con esto instituciones del Estado como salud, educación y justicia tampoco puede atender los programas radiales que en nuestra programación se realizaban. De la misma manera no pueden hacer uso de la radio otros sectores organizados de la sociedad civil de nuestro municipio, colectivos artísticos, estudiantiles, etc. La censura no es solo contra nosotros, sino contra todo el pueblo maya Q’anjob’al.
Nuestra radio se fundó como lo comentábamos anteriormente hace 15 años, nació de un proceso de discusión y necesidad por informar de la realidad social, comunitaria e internacional. Nace de un proceso de amor por la comunicación por eso recordamos en este momento de agresión en contra de la Radio a Daniel Maya, nuestro hermano Daniel Pedro Mateo quien con su trabajo junto a otras personas más dieron vida a este espacio de comunicación comunitaria, La Radio Snuq’ Jolom Konob’.
Sabemos que la censura y las agresiones provienen de mentes y corazones llenas de odio, sabemos que detrás de las autoridades municipales, hay intereses económicos de empresas que ven un peligro cuando nuestro pueblo se informa, toma conciencia, reflexiona y se moviliza para defender la vida, el territorio, los bienes naturales o simplemente se vuelve solidario ante las necesidades de las demás personas y pueblos.
En nuestra última transmisión durante la noche del día 19 de enero del 2015 el pueblo Q’anjob’al escucho a través de nuestros micrófonos la voz del representante del Alto Comisionado para los derechos humanos de las Naciones Unidas en Guatemala, el señor Albeto Brunori. El hizo un llamado a la población y las autoridades comunitarias de Pojom en San Mateo Ixtatán para que mantuviera la calma y continuara buscando una salida pacífica a las constantes agresiones que están sufriendo a raíz de la instalación del proyecto hidroeléctrico allá.
Por eso éste día, a cien días de censura queremos expresar nuestro compromiso con las comunidades y el pueblo de Jolom Konob´, seguiremos haciendo cualquier esfuerzo para que la Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ vuelva a salir al aire, para que regresen nuestros sones, nuestra marimba a sonar en cada hogar.
Queremos informar a la población, queremos seguir contando la verdad, esa es nuestra única razón.
2do. Festival Libertario en la tierra de la “liberación nacional”.
Por: Lucía Ixchíu y Carlos Ernesto Cano.
El 1 de mayo de 2013, surgió el 1er. Festival Libertario, un espacio abierto de expresión, realizado en solidaridad con los presos políticos del 20 de octubre de 2012 (jóvenes universitarios que manifestaron su repudio por la masacre de Alaska de ese mismo año, «violentando» el edificio de Gobernación y que a causa de esto, fueron perseguidos-detenidos y de esta forma se convirtieron en presos políticos del Estado guatemalteco).
El objetivo principal de los Festivales es, acompañar y crear otras formas para denunciar la violencia estatal, a partir del arte y generar conciencia para que más personas se sumen y acompañen a las comunidades que se organizan a partir de la defensa del territorio, la autodeterminación y el respeto a sus dignas y justas exigencias.
Es por todo lo anterior que, vemos la importancia para que los colectivos que trabajamos de forma horizontal retomemos y sobre todo que, nos reapropiemos de términos, que en su génesis han sido conceptos que defienden y pregonan la libre asociación, el apoyo mutuo, el cooperativismo, la horizontalidad en la toma de decisiones, la libertad y sobre todo la solidaridad. Es urgente y necesario el uso y la reapropiación del concepto/idea de Libertario-a, el cual ha sido malinterpretado y mal utilizado de forma intencional, al igual que los conceptos/ideas de “liberación nacional” por algunos sectores conservadores guatemaltecos, los cuales fueron y son utilizados para arremeter contra todos aquellos procesos que defienden la libertad individual y las libertades colectivas para construir (o destruir) ideas pre-establecidas que mantienen al statu quo y de esa forma someter a las personas al dominio mental y corpóreo, es decir, conceptos apropiados por la última etapa del capitalismo, el neoliberalismo para perpetuarse en el poder y someter bajo su tiranía a la humanidad.
Es así como, a través de la puesta en escena de los festivales que se pretende buscar herramientas para la socialización de las diferentes resistencias en el país que están organizadas a partir de la defensa del territorio, la autodeterminación de los pueblos, comunicación comunitaria y alternativa, memoria histórica y solidaridad con los presos políticos. De igual forma buscamos generar conciencia en las distintas comunidades a las que hemos llegado y pretendemos llegar, para que se involucren en la problemática que aqueja a sus comunidades.
Por último, las y los invitamos a que participen y asistan al 2do. Festival Libertario para que construyamos el camino de la Libertad y la Solidaridad a través del Arte, la Conciencia y la Resistencia.
VideoConDignidad: #RenunciaYa
VideoConDignidad: #RenunciaYa
Una mirada desde abajo, que muestra seis minutos el ambiente que se vivió en la jornada de movilización pacífica del 25A en la ciudad capital.
Más de 40 mil voces exigiendo una verdadera Democracia y la dimisión del presidente y vice presidenta frente a la corrupción generalizada del Gobierno guatemalteco.
Video fotográfico «Renuncia ya» de la movilización del 25A, Asociación Luciernaga Guatemala.
100 días sin la Radio Comunitaria Snuq’ Jolom Konob’
La radio comunitaria Snuq’ Jolom Konob’ maya Q’anjob’al lleva ya 100 días bajo censura. Ésto ocurre desde que el alcalde municipal el día 20 de enero decidió cerrarla de manera arbitraria. El equipo de la radio se encuentra en manos de la municipalidad, por lo que no ha podido transmitir desde entonces.
Doce personas del equipo de la radio se encuentran en riesgo, incluso con denuncias penales por parte del mismo alcalde municipal Diego Marcos Pedro.
Cerrar una radio comunitaria viola el derecho a la Libertad de Expresión y los derechos de los pueblos indígenas. Estas acciones se suman a la situación que se vive en muchos lugares del país de persecución y criminalización de las luchas sociales pacíficas.
#LibertadDeExpresion #CerrandoRadiosNoSeCallaLaVerdad
Guatemala 29 de abril 2015.
Santa Eulalia: Comunidades hacen maratón en apoyo a sus presos políticos
Con información de David Diego y Tunk Mis, comunicadores comunitarios.
Cientos de personas de las diferentes comunidades que forman parte del municipio Maya Q’anjob’al de Jolom Konob’ (Santa Eulalia, Huehuetenango) viajaron desde la madrugada y durante el transcurso del día otras para entregar su aporte en solidaridad y respaldo de las dos autoridades ancestrales del pueblo Q’anjob’al; Rigoberto Juárez Mateo y Domingo Baltazar.
Esta actividad nace de la preocupación de la población Q’anjob’al al cumplirse 41 días de la detención injusta que sufrieron Rigoberto y Domingo luego de viajar a la ciudad capital el 25 de marzo 2015 para denunciar una serie de agresiones y violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la empresa CINCO M – Hidro San Luis, el Alcalde Diego Marcos Pedro y varios funcionarios de la Municipalidad de Santa Eulalia.
Cada persona lleva su aporte por muy sencillo y humilde que pueda ser, pero también lleva un saludo de apoyo para sus dos autoridades ancestrales.
Territorio de la Nación Q’anjob’al 26 de abril 2015.