Archivos diarios: 16 abril, 2015

La Consulta Municipal: mecanismo importante de expresión popular y clara expresión de un régimen democrático.

cantel-91

Foto archivo: Consulta Comunitaria de Cantel. 9 de noviembre de 2014. Jeff Abott.

 

P. Ángel Antonio Recinos Lemus,
Mataquescuintla 11 de abril de  2015.

 

Art. 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico.
El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social,  económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico…
(Constitución Política de la República de Guatemala).

La Corte de Constitucionalidad (CC) de la República de Guatemala dictó sentencia el 21 de enero de dos mil quince, en referencia a la Consulta de Vecinos realizada el 10 de noviembre de 2013 por la Municipalidad de Jalapa ante las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), quienes impugnan en forma parcial el artículo 19 del

 “Reglamento para la realización de Consulta Municipal a solicitud de vecinos”, –acta 74-07-10-2013 que documenta la sesión celebrada por Concejo Municipal de Jalapa, departamento de Jalapa, el 7 de octubre de 2013–, que fuera publicado en el Diario de Centro América el 25 de octubre de 2013”

 La Corte de Constitucionalidad resuelve: I) 1) sin lugar la acción de inconstitucionalidad de ley de carácter general del Reglamento citado anteriormente; y en forma parcial el artículo 19 del mismo, promovida por el por el CACIF.

 Como lo expresa dicho Tribunal: Las consultas municipales, constituyen un mecanismo importante de expresión popular, por medio del cual se efectivizan varios derechos reconocidos constitucionalmente, como los de libertad de acción y de emisión del pensamiento, así como el de manifestación;son mecanismos importantes por medio de los cuales se garantizan derechos fundamentales y son la clara expresión de unrégimen democrático y que los vecinos de los municipios tienen el derecho de expresarse con  relación al uso, goce o disfrute de los recursos naturales que se encuentran dentro del territorio de su municipio.

 La CC expresa que estos procedimientos consultivos deben contar con marcos jurídicos adecuados que establezcan con precisión los procedimientos para llevarlas a cabo y los efectos de los mismos. Me parece justo aclarar: el que no existan dichos marcos jurídicos no exonera al gobierno de su obligación a realizar dichos procedimientos, en relación a una consultalibre, previa e informada. En este sentido, siguen teniendo vigencia las palabras del Dr. James Anaya, Relator Especial de la ONU, en sus recomendaciones del año 2010 al Estado de Guatemala:

“En este sentido, el Relator Especial quisiera puntualizar que, dentro de la diligencia debida que les corresponde en relación con el respeto de los derechos indígenas, las empresas no pueden ni deben llevar a cabo procedimientos de consultas que sustituyan lasobligaciones que corresponden a las autoridades competentes en esta materia, sin la implicación activa de estas autoridades y sin su supervisión directa. Por un lado, para algunos sectores gubernamentales, la falta de reglamentación interna implica la ausencia de una obligación vigente de consultar. Desde la perspectiva del derecho internacional de los derechos humanos, sin embargo, esta posición no es sostenible. Las disposiciones del Convenio 169 de la OIT son directamente ejecutables y de obligado cumplimiento por todos los agentes públicos[1].

Lea el texto completo:

https://es.scribd.com/doc/262104562/La-Consulta-Municipal-mecanismo-importante-de-expresion-popular-y-clara-expresion-de-un-regimen-democratico

San Rafael Las Flores: otro juicio por defender el territorio

11136858_10202682797350544_267154188_n

El señor Camilo Ernesto Medina Mazariegos, Gerente de Asuntos Externos de Minera San Rafael, hijo del ex rector universitario Efraín Medina Aguilar acuso en el año 2014 en forma falsa e infundada a Oscar Roderico Morales García, por el delito de amenazas. Oscar es líder comunitario y Coordinador del Comité en Defensa de la Vida y la Paz de San Rafael Las Flores uno de los lugares que se oponen pacíficamente a la extracción minera.[1]

En el Tribunal Segundo de Sentencia Penal de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente del municipio de Villa Nueva se está llevando a cabo el inicio de Debate Oral y Público, donde el defensor del territorio, Oscar Morales, es acusado por Camilo Medina gerente de Mina San Rafael. Oscar Roderico es auxiliado por el equipo legal del Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS).

Con información y fotografías de José Pablo Chumil

Villa Nueva, 16 de abril 2014.

#Ahorita

Coptada

[1] Mining Watch Canada. Ministerio Público de Guatemala Cita a Declarar a Director Ejecutivo de Tahoe Resources por Política de Criminalización a Lideres y Lideresas Comunitarias. 17 de ocubre 2014. http://www.miningwatch.ca/es/news/ministerio-p-blico-de-guatemala-cita-declarar-director-ejecutivo-de-tahoe-resources-por-pol-tic

 

#Ahorita