Archivos diarios: 5 abril, 2015
Pan y miel para alegrarnos la vida
Por: Quimy De León
El olor del pan recién horneado es una de los recuerdos más hermosos de mi niñez en Xela que guardan mis sentidos. Este es un recuerdo dulce hecho de harina amasada con leche, huevos, mantequilla, levadura y royal. Previo a la semana santa mi familia se preparaba para “hacer el pan” compraban los ingredientes y buscaban el horno en donde se cocinarían esas delicias que disfrutaríamos durante más de una semana. Bueno, tengo que decir que no todo se compraba, no todo era intercambio monetario pues también hacíamos “salporitas” que eran galletas hechas de maíz salpor que mi abuelo cosechaba en sus terrenos. El maíz salpor era maíz más tierno y blanco en relación con el resto que se cultivaba para hacer las tortillas.
El día que se horneaba el pan pasábamos todo un día adornando, moldeando y horneando hasta la madrugada. Esto ocurría en casa de un vecino que era quien prestaba este servicio, ahí acudía todo el vecindario para hacer lo mismo. Recuerdo hacer largas colas por la noche en medio de pláticas y música del radio de transistores que acompañaba la larga espera. Por fin con un poco de cansancio y sueño nos íbamos a la casa con el pan que guardábamos en baúles verdes de madera.
Mi abuela preparaba las canastas que los días de la semana santa se disponía regalar a sus comadres y amigas, yo como siempre shute la acompañaba de casa en casa íbamos a dejar el pan y la miel preparada por ella. La miel era de ayotes y chilacayotes o de duraznos y cerezas también de la cosecha del abuelo. En cada casa eramos recibidas con los mismos regalos, algunas personas hacían miel de papaya, garbanzos y coyoles, también regresabamos con frascos de cebollas o chiles curtidos propios de esta temporada.
Todos los días a las cuatro de la tarde era fijo la hora de la refacción disfrutábamos el café con leche, miel y pan que acompañaban las conversaciones familiares, risas y anécdotas.
Al final de la Semana Santa los panes que iban quedando se preparaban como “torrejas” envueltos en huevo bañadas en miel de panela. Esta tradición se realiza en todo el país, endulza la vida, la familia y la cotidianidad que a veces está ocupada de sinsabores.
Aquí un foto reportaje de la Radio Snuq´Jolom Konob´ sobre la elaboración del pan en el municipio de Santa Eulalia:
Guatemala impertérrita
Luis Ramírez
Eres amiga compañera y hermana
eres amigo compañero y hermano
y yo te busco y yo te recuerdo
por no decir mi nombre incluso con la bota al cuello
por soportar el dolor y el miedo como pocos en América.
Desde Yalambojosh a Ixcán
de San Martín Jilotepeque a Petén
y en el fondo del océano pacífico
yo buscaré tu cuerpo o tus huesos, por que tu alma la tengo al lado.
Cómo has sufrido Guatemala !Nadie robará tu gloria!
Cómo has sacrificado !Nadie borrará tu historia!
!Mujer que hermosa es tu lágrima!
tus lágrimas no se pierden entre las gotas de las torrenciales lluvias
huyendo a la montaña
!Mujer qué hermosa es tu fuerza!
Incluso después de tu familia quemada
En la monstruosa urbe pretenciosa
en los cañaverales de Escuintla,
En los bosques de Chimaltenango
en la sierra de Huehuetenango tu desentierras los huesos de los tuyos
después del genocidio
Cómo has sufrido Guatemala !Nadie robará tu gloria!
Cómo has sacrificado !Nadie borrará tu historia!
La casta de los guerreros mas viles
la cobardía de sus actos viles
no pudieron desaparecerte como querían
no pudieron con tu espíritu impertérrito.
Tan pequeña y tan hermosa
tan pequeño en enorme prueba
tu pueblo de ánima fiera
en el bosque libre aun tiene su ave
Cómo has sufrido Guatemala !Nadie robará tu gloria!
Cómo has sacrificado !Nadie borrará tu historia!