Guatemala: La utopía del “movimiento” maya sin los movimientos revolucionarios

mauro-bay

Por Ollantay Itzamná

Cuando la noche ya anunciaba su triunfo sobre ocaso, en el centro de la ciudad de Guatemala, me encontré, por casualidad, con dos compas cuyos nombres no recuerdo. Pero sí, los vi en otras oportunidades en medio de indígenas y campesinos, en el interior del país. Ambos venían después de tapar (bloquear) caminos en el Oriente del país, junto a los miles de indígenas y campesinos que protestaron tapando caminos en 22 puntos diferentes en  todo el territorio nacional.

A uno de ellos su vestido lo delataba como un ex combatiente guerrillero. Pantalón comando verde olivo, gorra revolucionaria y mochila de campo en la espalda. Y efectivamente, en el café, con toda naturalidad, hizo referencia a su pasado guerrillero entre los indígenas q’echís.

Sentí satisfacción especial de estrecharles la mano, y beber un café, con ellos dos. De los pocos ex combatientes que sienten orgullo de su vocación guerrillera pasada, y, ahora, con la misma pasión y mística le apuestan a las acciones colectivas de los movimientos sociales. Con una perspectiva política ideológica medianamente clara y realista.

Me impactó el encuentro porque yo venía saliendo de una reunión con “representantes” indígenas del Cauca, Colombia, y algunos dirigentes indígenas mayas de Guatemala, y en mis tímpanos aún resonaba los slogans reiterados por algunos de los participantes: “Las guerrillas nos utilizaron”. “Las guerrillas no nos aportaron nada en nuestros procesos organizativos”. “Los indígenas mayas somos insurgentes desde hace más de 500 años atrás”. “Los mayas vamos a hacer la verdadera revolución”. “Los mestizos son traidores”… Chauvinismo innecesario que lejos de construir, destruye.

Con seguridad que la gran mayoría de los comandantes guerrilleros fueron machistas, racistas, clasistas y especistas. Eran marxistas. Los indígenas, sin necesidad de haber sido configurados en el marxismo, somos machistas y clasistas, mucho más si ascendemos socioeconómicamente. Ni hablar si contamos con algún título universitario.

Los actuales movimientos indígenas y campesinos más beligerantes de Guatemala, nos guste o no, en buena medida, son el legado de las organizaciones guerrilleras. No sólo porque nacieron como extensión ideológica y social de algunos grupos guerrilleros, sino porque muchos de las y los activistas/dirigentes actuales de dichos movimientos son excombatientes guerrilleros. Por ejemplo, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) tiene entre sus activistas/integrantes a varios ex combatientes de varios grupos guerrilleros (desperdigados con la firma de los Acuerdos de Paz), junto a indígenas y campesinos. Incluso algunos ex integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) y ex soldados del Ejército.

No es verdad que los pueblos mayas tengamos una trayectoria guerrillera de más larga data que los marxistas mestizos en el país. Si esto fuera cierto, los indígenas hace rato hubiésemos construido hegemonía política, y seríamos gobierno en el país. Nuestros abuelos mayas, durante la Colonia, nunca se levantaron contra el poder central, mucho menos contra la Metrópoli. Los motines “indios” fueron siempre en contra de patrones locales. Por eso carecemos tanto de una acumulación histórica de fuerza sociopolítica indígena de alcance nacional. En Los Andes, las historias indígenas fueron diferentes.

Si las organizaciones indígenas seguimos revictimizándonos como traicionados o utilizados incluso por las mismas izquierdas, metal y espiritualmente jamás nos decolonizaremos. Seguiremos siendo objetos de caridad de la ayuda externa. Por tanto, jamás transitaremos del folclorismo cultural a la autoconciencia política. Seguiremos tullidos, sin posibilidad de hacer florecer y compartir los legados culturales, espirituales y políticos que nuestros ancestros/as nos heredaron. No somos mejores, ni peores sólo por el hecho de ser genéticamente indígenas.

Los procesos revolucionarios, guerrilleros o no, aportaron lo necesario para el actual despertar creativo de nuestros pueblos. Que las circunstancias históricas, y nuestras configuraciones mentales, no nos permitieron convertir nuestra mayoría demográfica en hegemonía político militar incluso dentro de los mismos grupos guerrilleros, es otro asunto. Yo no puedo imaginar el actual proceso de cambio boliviano sin el aporte de la izquierda clase mediera, incluso ex guerrillera, que corporiza el Vicepresidente, Álvaro García Linera y otros.

Quienes de buena fe impulsamos procesos de cambios trascendentales desde las comunidades y las regiones con perspectiva nacional, debemos reconocer nuestra condición de subalternidad compartida con quienes no son indígenas, y apostar entre todos/as a construir procesos de liberación integral para la humanidad y para la Madre Tierra. Si creemos que sólo por tener facciones indígenas somos más genuinos o mejores que los demás, no somos más que ingenuos agentes reproductores del sistema contra el cual supuestamente luchamos.

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 26 febrero, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. hUMBERTO cARRILLO

    EXCELENTE REFLEXION-DENUNCIA

    NO SE TRATA DE MAYAS, FARIFUNAS, MESTIZOS , BLANCOS,AMARILLOS ETC. esta cantaleta no hace mas que seguir el coro de la ultraderecha, el ejercito y las Corporaciones, que por siglos han enarbolado para mantenernos explotados, esclavizados, sugyugados , bien jodidos y que nunca levantemos cabeza tratando de rescatar nuestra dignidad Esto es hacerle el juego a nuestros verdugos y mantenrles abierto el camino para que nos sigan jodiendo rompiendo la unidad, la unuion nacional que necesitamos para derrotarlos y. Lo lamentable es que aun suene antre los movimientos colectivos que se estan organizando precisamente para construir un nuevo pais. por el maximo bienestar de todos…….todos……todos. y aqui queridos compas no caben diferencias de raza,color, idiomas etc La unica co0nsigna es: QUE SE UNAN TODOS, QUE SE LEVANTEN TODOS, QUE NADIE SE QUEDE ATRAS…………y el Popolbuj fue muy sabio. Todos hemos luchado,todos hemo0s combatido, cad\a quien dentro de sus posibilidades y capacidades. Algunos aun viviendo horas extras,venimos en esa guerra desde el 54 y seguimos adelante sin sentirnos mas o diferentes o menos que ninguno. . ESO SI:…..todos somos revolucionarios…….. PORQUE ESTAMOS CAMBIANDO EL PAIS JUNTOs MEZCLADOS, ABSOLUTAMENTE IDENTIFICADOS CON EL PUEBLO EN CUALQUIER RINCON DEL PAIS QUE SEA NECESARIO….Y EN TODOS LO ES.. COMBATIMOS TODA DIVISION DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES…CON CUALQUIER PRETEXTO PORQUE ESTO SIGNIFICA: FORTALECER A NUESTROS VERDUGOS Y HACERNOS COMPLICES DE SU PODRIDO ESTADO.

    Me gusta

  2. los Mayas ya no existen entiendalo

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: