Archivos diarios: 7 febrero, 2015

San Juan Ixcoy: Asamblea de vecinos exige la cancelación inmediata de licencias mineras en hidroeléctricas

1974411_10202438239477215_4082813638702134144_o copy

Por: Kaxhin Tz’ikin

Jueves, 5 de febrero de 2015. Se llevó a cabo en este municipio la Asamblea municipal de vecinos rechazando la militarización y a la vez exigieron la cancelación inmediata de licencias mineras e hidroeléctricas en el territorio q´anjob´al. Esto ocurrió enfrente del edificio de la Municipalidad. La participación estuvo concurrida, llegaron varias autoridades comunitarias, varias de ellas presidentas de COCODE’s, Alcaldes Comunitarios, Pastores Evangélicos, Catequistas, vecinos y vecinas del municipios, así como representantes del Gobierno Plurinacional de varios municipios que comprenden este Territorio: Soloma, San Mateo Ixtatán y Barillas. Muchas personas fueron convocadas por autoridades comunitarias, defensores y defensoras del territorio para manifestarse.

También pidieron una aclaración de parte del Alcalde Municipal sobre la nota publicada en el periódico Nuestro Diario el 28 de enero del presente año en la página 2 de la sección occidente con el título: “Buscan evitar conflictos, Alcaldes Municipales exigen presencia militar”[1], a raíz de una reunión sostenida en el despacho de la Gobernación Departamental de Huehuetenango en la que participaron los Alcaldes Municipales de Santa Eulalia, San Juan Ixcoy, Barillas, San Rafael La Independencia y San Sebastián Coatán, el Gobernador Departamental Keneth Mérida, Bayron Herrera de la COPREDEH, el comandante de la quinta Brigada Erick Escobar, agentes de la PNC, el jefe de la Comisaría 43 de la PNC, entre otros.

Se dio a conocer en la Asamblea los problemas y amenazas existentes en el municipio como: 1) El incumplimiento por parte del gobierno central y otras instancias del Estado de la consulta comunitaria de buena fe que se realizó en el municipio el 13 de mayo del dos mil ocho; 2) Los problemas latentes en cuanto a la venta del terreno donde está ubicado la Catarata de Pepajaw según la población del municipio; 3) La autorización definitiva para la central hidroeléctrica La Cascata que usará el caudal del río K’isil[2]; 4) La construcción de una carretera de la que los comunitarios de Pepajaw desconocen, precisamente que conduce a la Catarata de Pepajaw.

Representantes del Consejo Permanente Oyeb’ Tx’o’ Konob’ en Defensa del Territorio del municipio de San Juan Ixcoy dieron a conocer a la población la importancia de los logros de las comunidades como la Consulta Comunitaria de Buena Fe y la importancia de que las comunidades se involucren para la defensa del territorio. Agradecen de igual manera la participación activa y voluntaria de la juventud en este proceso dentro y fuera del municipio.

Delegados del Gobierno Plurinacional del Territorio Q’anjob’al de San Mateo Ixtatán, Barillas y Soloma presentaron las agresiones, violaciones a los derechos humanos, violación al debido proceso que han venido sufriendo por los militares y policías que están dentro del Territorio Q’anjob’al, como el destacamento militar en Santa Cruz Barrillas y el destacamento militar en Yichk’isis San Mateo Ixtatán, que defiende a empresas hidroeléctricas y mineras. También, la criminalización de la lucha social por la defensa de la vida y el territorio, asesinatos, secuestros, cooptación, de la que han sido objetos de parte de las empresas en complicidad con el Estado y malos gobiernos.

La población presentó su rotundo rechazo a la militarización en el territorio y exigió el cumplimiento de los Acuerdos de Paz en el país, pronunciándose en contra de lo que se publicó en el periódico Nuestro Diario el 28 de enero en la que la nota aparece con el título “Buscan evitar conflictos, Alcaldes Municipales exigen presencia militar”.

10984530_10202438247237409_5456496188897459209_o copy

El Alcalde Municipal se hizo presente en la Asamblea Municipal quien en un inicio había rechazado la realización de la Asamblea. El Alcalde junto al Concejo Municipal negó la veracidad de la publicación de Nuestro Diario el 28/01/2015 e informó que exigió a Dany Castillo una aclaratorio de lo contrario lo demandaría en el Ministerio Público. Dany Castillo, colaborador de Nuestro Diario redactó una nota aclaratoria con fecha 4 de febrero en la que el Alcalde Municipal de San Juan Ixcoy en ningún momento declaró que era necesaria la presencia militar en los municipios del área Norte del departamento, en consecuencia se responsabiliza de dicha publicación.

10958946_10202438238477190_5595817235833870089_o copy

Las principales demandas y conclusiones de la población:

  1. Se emitirá un memorial a nivel municipal al Organismo Ejecutivo, Organismo Legislativo y Organismo Judicial, con las principales demandas: rechazo a la militarización, la desmilitarización en el Territorio Q’anjob’al, la cancelación inmediata de licencias mineras, hidroeléctricas, y otras que atentan contra la vida de las comunidades,   elaborado y entregado con la participación de las comunidades.
  2. El Alcalde Municipal, por exigencias de la población la próxima semana publicará en un CAMPO PAGADO el rechazo de la población a la militarización, la desmilitarización en el Territorio Q’anjob’al, la cancelación inmediata de licencias mineras, hidroeléctricas, y otras que atentan contra la vida de las comunidades.
  3. Se exigió al Concejo Municipal su apoyo para el cumplimiento de las demandas del Gobierno Plurinacional del Territorio Q’anjob’al.

 

Vea la nota aclaratoria de colabodor de Nuestro Diario en donde se desliga al Alcalde de San Juan Ixcoy de haber respaldado la solicitud de militarizar el territorio, realizada por el alcalde de Santa Eulalia Diego Marcos Pedro

10376920_10202438253837574_4457019885642600964_n

[1]http://digital.nuestrodiario.com/Olive/ODE/NuestroDiario/Default.aspx?href=GND%2F2015%2F01%2F28&pageno=1&view=document

[2] http://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2012/04/Autorizaciones-de-Centrales-Hidroel%C3%A9ctricas-Otorgadas-y-en-Tr%C3%A1mite5.pdf

Imágenes a 52 años de la fundación de las Fuerzas Armadas Rebeldes

En la ciudad capital en diciembre de 1962 se fundaron las Fuerzas Armadas Rebeldes – FAR, conformado por el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre – MR13, el Partido Guatemalteco del Trabajo – PGT la Juventud Patriótica del Trabajo – JPT y el Movimiento 12 de Abril. Y es el 7 de febrero cuando se deciden el mando y el lugar de ubicación de tres de los cuatro frentes guerrilleros.

La lista más completa de quienes se consideran los reinvidicados como fundadores de las FAR es la que menciona a Yon Sosa, Turcios Lima, Trejo Esquivel y Loarca Árgueta por el MR13; Bernardo Alvarado Monzón, Mario Silva Jonama, Carlos René Valle Valle y Joaquín Noval de parte del PGT; y a Roberto Lobo Dubón, Roberto Taracena Samayoa, Horacio Flores, Enrique Paz y Paz y Carlos Estrada por el Movimiento 12 de abril.

Esta es la fecha que daría pie al período de lucha revolucionaria, auge de la lucha de masas urbanas y también de mayor represión que llegó hasta el genocidio. El conflicto armado terminó el 29 de diciembre de 1996 con la firma de la Paz.

37-copy

Foto: Rodrigo Moya. Publicada en la revista Sucesos con fotos sobre la guerrilla guatemalteca. 1966.

40-copy

Foto: Rodrigo Moya. La original de César Montes y la guerrillera Rosa María. Esta fue publicada “con el comandante Montes sin la guerrillera Rosa María ,Guatemala, 1966.“

43-copy

Foto: Rodrigo Moya. «Un baño cerca de las armas, Guatemala, 1966.·

47-copy

Foto: Rodrigo Moya. Publicada en la revista Sucesos con fotos sobre la guerrilla guatemalteca. 1966.

33-copy

Foto: Rodrigo Moya. «El guerrillero Yon Sosa en 1967»

41-copy

Foto: Rodrigo Moya. «Durante Entrenamiento en el manejo de armas entre campesinos de la región.»

32-copy

Foto: Rodrigo Moya. Portada de Sucesos en 1966.

Fotografías tomadas por Prensa Comunitaria de: “Rodrigo Moya UNA MIRADA DOCUMENTAL“ Alberto del Castillo Troncoso. Ediciones El Milagro. Instituto de Investigaciones estéticas/Universidad Autónoma de México UNAM. La Jornada. Primera Edición 24 de octubre de 2011.