Música rebelde: “A los héroes del 31 de enero“

Grupo: Kin Lalat

En este videoclip también hay fotografías hechas el 31 de enero de 1980 día en que sucedió la masacre de la Embajada de España.

Esta canción fue escrita en homenaje a quienes murieron en esta masacre. En ella se repite la consigna “Porque el color de la sangre jamás se olvida, los masacrados serán vengados“.

Esta es una de las tantas consignas utilizadas por los movimientos sociales y populares centroamericanos en las décadas de los ochenta y noventa, debido a la represión que vivían en su contra.

Kin Lalat es un grupo guatemalteco que en idioma quiché significa: “nosotros cantamos, nosotros sonamos. La línea musical del grupo, responde a las diferentes armonías y sonoridades de la música guatemalteca donde se entretejen lo tradicional y lo contemporáneo. Durante los años que tiene de existencia, Kin-Lalat, ha llevado su canto por innumerables países de América y Europa. En el primer acetato editado en México, el grupo, nos muestra su trabajo musical.

Para Luis Cardoza y Aragón la música de Kin-Lalat: es bella y profunda porque compendia la majestad de montañas y selvas, de lagos y volcanes: y en este medio floreció la más alta cultura de los pueblos precolombinos. Una cultura cuya huella está viva en Guatemala, con pujanza y esplendor.“

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 1 febrero, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: