La Radio Snuq Jolom Konob’ es más que una Radio Comunitaria
Por: Nelton Rivera
La Radio Snuq Jolom Konob´ es una radio comunitaria que nació el día 28 de diciembre del año 2000 en el municipio de Santa Eulalia en Huehuetenango, este año se celebra su aniversario número quince.
Esta radio tiene un carácter estrictamente comunitario y lleva el nombre de su pueblo “Jolom Konob´” que significa “Cabeza de Pueblo” en el idioma maya Q’anjob’al. Para llegar a la radio hay que recorrer desde la ciudad once horas y media ascendiendo la Sierra de Los Cuchumatanes.
La radio está ubicada en un espacio público administrado por la Municipalidad, misma que año con año renueva su respaldo a la Radio.
Y llegaron los 15 años
Como Prensa Comunitaria decidimos asistir a esta celebración memorable, pues somos compañeros desde hace dos años decidimos acompañarnos mutuamente, así que felices tres fotoperiodistas decidimos recorrer y atravesar los Cuchumatanes hasta llegar a darles un gran abrazo a nuestros compañeros y compañeras.
Desde el parque central de Santa Eulalia se puede ver la antena de la radio, a diferencia de otras ocasiones esta vez se podía ver completamente adornada, en sus extremos había banderines de colores en cada uno de los cables que la sostienen.
El ambiente en Santa Eulalia era de fiesta y cómo no habría de serlo, quienes conocemos el trabajo que implica una hora de producción radiofónica podemos imaginar el monumental trabajo realizado por el equipo de la Snuq Jolom Konob, durante éstos quince años.
Su equipo humano es diverso, jóvenes, mujeres y hombres de distintas edades dan vida a la radio todos los días, la Jolom Konob’ ha sido escuela para la formación de muchos locutores y radialistas en Santa Eulalia y otros municipios cercanos.
En este aniversario hubo un merecido reconocimiento a la trayectoria de la radio, al periodismo comunitario que realizan en defensa de los derechos humanos, la cultura, la cosmovisión maya y el territorio.
La fiesta fue de todo el día. Fue aquí en Jolom Konob´ que nació la marimba y ésta fue la encargada de acompañar durante toda esta celebración a quienes de distintas comunidades llegaron a celebrar junto al equipo de la radio este nuevo aniversario, el número quince.
“Las emisoras comunitarias impulsan el desarrollo de la comunicación y la democratización de la palabra. Su finalidad es habilitar el ejercicio del derecho a la información y libertad de expresión, la promoción del desarrollo social, en términos de interculturalidad y equidad de género, los derechos humanos, la diversidad cultural, de culto, la pluralidad de informaciones y opiniones, los valores democráticos, la convivencia pacífica y el fortalecimiento de los vínculos que conforman la esencia de la identidad cultural y social. Por tanto, no puede ser sectaria en cuanto a realizar proselitismo político partidario o religioso.”[1]
[1] Artículo 5. Finalidad y objetivos de la radio comunitaria. Iniciativa de Ley 4087 “Ley de medios de comunicación comunitaria”.
Publicado el 4 enero, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0