Salieron a las calles a bailar con el convite de Chuimeq’ena’

10884802_385059971653767_2138326339_n
Texto: Nelton Rivera
Fotografía: Andrea Ixchíu

Pocas horas pasaron luego de la carrera de San Silvestre en Totonicapán, el ambiente de competencia, atletismo y cientos de corredores quedo atrás. Ahora es el tiempo para el arte. El 1 de enero las calles de Chuimeq’ena’ se llenaron de personajes, algunos salidos de los dibujos animados que vemos desde nuestra infancia en la televisión o en el cine. También desfilan los rockstar famosos y del cine.

Recorren bailando las diferentes calles de los cantones y barrios, este es el Convite con sus colores, música, carcajadas y baile.

Esta es una de tantas experiencias que ocurren en este día en el país que muestran nuestra cultura popular y creatividad.

Son aproximadamente trescientos sesenta y cuatro días de trabajo que artesanos y artesanas, costureros y voluntarios trabajan y se esfuerzan para poder tener cada año un traje completo.

El Convite recorre las calles de Totonicapán desde la mañana para finalizar por la tarde, en cada parada cada grupo realiza una coreografía acompañada de aplausos de la gente que observa y alguna otra se suma al baile.

No solo en Totonicapán hubo Convite, también en Sipacapa, San Marcos; Chichicastenango, Santo Tomás Chiché y Santa Cruz, Quiché; Sumpango, Sacatepéquez; San Francisco El Alto, Totonicapán; y Villa Nueva, Guatemala.

Fotos de Andrea Ixchíu corresponsal de Prensa OPAL.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 2 enero, 2015 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: