Archivos diarios: 24 noviembre, 2014

Santa Eulalia: las mujeres trabajan y el gobierno incumple

DSC09249

Por: TZIKIYAC, comunicador comunitario.

Una problemática más suma el Estado de Guatemala en el territorio de Jolom Konob´ en el norte del departamento de Huehuetenango, las mujeres Maya Q’anjob’al organizadas en la Asociación de Mujeres Eulalenses para Desarrollo Pixan Konob´ -AMEDIPK viajaron a la ciudad capital el día 18 de noviembre para denunciar el incumplimiento de los pagos del Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- y el programa para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación Forestal o Agroforestal -PINPEP-.

Ellas no estuvieron solas a la capital viajaron cientos de personas de otros lugares del país, de otros espacios organizativos que también están siendo afectados por el incumplimiento en el pago de los incentivos forestales de los programas PINPED y PINFOR, la cita fue en Ministerio de Finanzas Publicas en el Centro Histórico de Guatemala.

Las mujeres de Pixan Konob´-AMDEIPK- viajaron más de 10 horas desde lo alto de la Sierra de los Cuchumatanes, con seguridad habrán llegado sumamente cansadas por lo complejo de realizar un viaje de esta naturaleza, dejaron de realizar muchas actividades: el hogar, los cultivos, los bosques y las ventas.

Las autoridades del Ministerio de Finanzas se comprometieron hacer el pago puntual de ambos programas, hasta la fecha solamente realizaron un desembolso que corresponde a la mitad de la totalidad del pago, el Ministerio se comprometió a realizar el segundo desembolso en 15 días incumpliendo con lo acordado.

En dicha reunión estuvieron presentes representantes de la Junta Directiva de AMDEIPK y la junta Municipal del PINPED del municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango.

Las mujeres Q’anojob’al volvieron a realizar el mismo periplo de viaje, ahora de regreso, llegaron de madrugada a sus comunidades 10 horas de viaje después de salir de la capital, difícilmente alguna pudo descansar porque las responsabilidades del día a día no esperan.

Todo esto mientras el gobierno sigue siendo irresponsable.

DSC09210

DSC09220

DSC09251

Comprobado: ¡La minería sí contamina!

10811577_847022512008704_517308583_n copy

Por: Nelton Rivera.

Incontables veces hemos escuchado “la mina mata” son las millones de voces de quienes defienden la vida lo gritan insistentemente, en Guatemala miles de comunidades denunciaron con insistencia que la minería solamente les llevaría problemas sociales, criminalización, muerte y destrucción de los bienes naturales, dicho y hecho.

Ambientalistas y abogados querellantes en el proceso documentado en el expediente 1048-2012 por Contaminación Ambiental contra la empresa Minera San Rafael que conoce el Juzgado de Primera Instancia Penal Narcoactividad y Delitos contra el ambiente del departamento de Santa Rosa, presentaron de manera pública los resultados del peritaje solicitado por la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente del Ministerio Público –MP- al Instituto Nacional de Ciencias Forenses –INACIF.

El resultado de este peritaje nuevamente da la razón a quienes se oponen pacíficamente a las empresas mineras en el país, el resultado por más contundente que pueda ser es alarmante, el INACIF comprobó que las dos empresas Minera San Rafael y Montana Exploradora sí contaminaron, y continúan contaminando el agua en territorio de las comunidades de los departamentos de Santa Rosa y San Marcos.

El día jueves 20 de noviembre en la ciudad capital CALAS, el Consejo Maya Sipakapense, FREDEMI y PLURIJUR, presentaron los resultados de dicha investigación, nuevamente se desnuda que ninguna empresa sea esta nacional o transnacional garantiza la no contaminación de las fuentes de agua, contaminación ambiental o la destrucción del tejido social en los lugares en donde se instala.

Pero aquí no queda la responsabilidad en las empresas transnacionales solamente, está también la complicidad de sus países que nada hacen por verificar la actuación de estas empresas, están los funcionarios públicos que autorizan las licencias de exploración y explotación, están los gobiernos que permiten operar a empresarios con total impunidad, y así continua la cadena. En este caso Guatemala.

Más que contundente, indignante

“El dictamen pericial del INACIF determina que Minera San Rafael subsidiaria de la transnacional canadiense Tahoe Resources Inc. Contaminó las aguas de la quebrada El Escobal al descargar aguas contaminadas con sedimentos y descargas con coliformes fecales. Con este dictamen se espera que en los próximos días se celebre la audiencia de primera declaración del Gerente General de dicha empresa y sea ligado a proceso penal.”[1]

“El Peritaje del INACIF detectó que, el nitrógeno total de la descarga de agua de la plana de tratamiento de la mina Marlin sobrepasa el máximo permitido legalmente por el reglamento de las descargas del MARN.  Es posible que las fuentes del elevado nivel de nitrógeno se deban al cianuro utilizado para extraer el oro, y restos de explosivos sin detonar.

El Peritaje también identificó que, el plomo total y el arsénico sobrepasan el máximo permitido legalmente para tomar agua potable según la Comisión guatemalteca de normas –COGUANOR-.”[2]

 

Los daños continúan

Por si todo esto fuera poco la impunidad reinante en el país permite que cualquier empresario, no importando si es nacional o foráneo, el Estado le permite actuar al margen de la ley, pueden violar los derechos humanos y causar cualquier tipo de daño, sea ambiental, social o a la vida misma. La mina Marlín en San Miguel Ixtahuacán San Marcos es un claro ejemplo de esto:

Para aprobar, o no, un proyecto de minería química moderna se necesita entender esa industria, para saber cuáles pueden ser los impactos negativos. Un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) correctamente elaborado debe tener toda la información que permita detectar los posibles impactos negativos; solo así se podrían evitar, minimizar o corregir. Desgraciadamente para Guatemala, los funcionarios que han pasado por el Ministerio de Ambiente —la institución responsable de aprobar los EIAs—, salvo una o quizás dos excepciones, no entienden nada o aprecian más el dinero y el poder que el bienestar de los habitantes del país al que juraron servir. Por ejemplo, el EIA de la mina Marlin no tiene información sobre la composición de la roca que Goldcorp está dinamitando en San Marcos.”[3]

 

Con información de José Pablo Chumil y el abogado Rafael Maldonado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lea el peritaje completo:

Lea el comunicado de prensa:

[1] Peritaje del INACIF sobre contaminación de MINA SAN RAFAEL y MINA MARLIN Plano de Goldcorp sobre las minas subterráneas en San Miguel Ixtahuacán Muerte de trabajador en mina West Vero de Sipacapa. Comunicado de prensa, 20 de noviembre 2014.

[2] Peritaje del INACIF sobre contaminación de MINA SAN RAFAEL y MINA MARLIN Plano de Goldcorp sobre las minas subterráneas en San Miguel Ixtahuacán Muerte de trabajador en mina West Vero de Sipacapa. Comunicado de prensa, 20 de noviembre 2014.

[3] Magaly Rey Rosa. Justicia divina. Prensa Libre. Guatemala 20 de noviembre 2014. http://www.prensalibre.com/opinion/Justicia-divina_0_1252075067.html#.VG9csx_tP5o.facebook

LA LEY ES LA LEY (¿?)

justicia_772335

Miguel Ángel Sandoval

 

En los últimos años la CC no ha sido un referente para las mayorías de Guatemala. Los datos son abundantes. Aprobaron el TLC a pesar de las serias inconstitucionalidades y se puede afirmar que sin leerlo. A diez años los resultados hablan por sí solos: no hay un sector de los llamados populares que haya recibido beneficios. De tres temas que fueron planteados con movilización social, con documentación  de primer nivel,  y con información de punta, ninguno tuvo avances o resultados importantes para las mayorías del país. Hablo del tema ambiental que ha sido sometido a los peores atropellos. De igual manera el trabajo y sus normas, que de tiempo en tiempo se qui9eren hacer más permisivas en beneficio de las patronales insaciables que existen en nuestro país. Finalmente están los migrantes. Se ha disparado el número que se lanza a la aventura de ir hacia los EEUU por falta de condiciones en nuestro país. Y si sigo en la enumeración el resultado es el mismo. El TLC es un fracaso y al mismo tiempo un regalo de la CC en su momento.

Mas adelante fue el tema de la justicia. Contra todo pronóstico “anularon” la condena por genocidio al general Ríos Montt. Fue un mamarracho constitucional el invocado para la guizachada que hicieron. Ahora es lo mismo. Se expuso hasta el cansancio las fallas y violaciones constitucionales de las comisiones de postulación, la ausencia de independencia de las comisiones, las cuotas asignadas, los conflictos de interés de todo tamaño y colores,  pero sin que les temblara el pulso, ahora ratifican a los magistrados desprestigiados, escogidos de la manera más fraudulenta posible. Tiene razón Helen Mack cuando habla del fin de la justicia independiente.  Me parece que hoy por hoy, el Estado de derecho es una aspiración en la cual no entran los nuevos magistrados. Les queda grande el saco.

CONDENA AL ESTADO DE TERROR EN MÉXICO

10426847_659451214172721_7279093773139952390_n

Comunicado de Facción

El 26 de septiembre del año 2014, la policía municipal de Iguala, en el estado de Guerrero, disparó sobre diversos buses que viajaban recolectando dinero en el camino para poder llegar a Ciudad de México y participar en la marcha del 2 de octubre -conmemorando la masacre de estudiantes en Tlatelolco en el año de 1968-. Allí fueron asesinadas seis personas y alrededor de veinte más fueron heridas.

Luego de la masacre, 43 de los jóvenes que viajaban en uno de los buses, todos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa «Raúl Isidro Burgos» fueron desaparecidos. Desde ese mismo día, sus padres, sus madres, familiares, amigos, compañeros y el pueblo mexicano, no han parado de buscarles. Han convocado a numerosas movilizaciones y el grito de justicia se ha hecho escuchar a lo largo y ancho del planeta.

Como colectivos, organizaciones y personas que integran la plataforma latinoamericana Facción hemos seguido con extrema inquietud las evoluciones de las marchas en México y declaramos nuestro repudio a las medidas arbitrarias que el gobierno mexicano está tomando contra la ciudadanía y los comunicadores ciudadanos en todo el país.

El 20 de noviembre la policía del Distrito Federal desalojó a cientos de miles de manifestantes durante la movilización social más importante de denuncia por la desaparición de los 43 normalistas y las más de 20 mil personas desaparecidas consecuencia de la «Guerra» que declaró el gobierno de México a los narcotraficantes. Esta Guerra ha costado miles de vidas, desplazados internos, presos políticos, miedo y represión. Aquí puedes ver el video de detención de Atzín Andrade, estudiante de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado: http://youtu.be/FRtY_YmIb-Y.

La tarde del sábado 22 de noviembre se dió a conocer el listado con 38 personas detenidas en diversos puntos del país durante las movilizaciones del 20 de noviembre. Compartimos el listado con los nombres, organización y estado del proceso de cada uno de ellos: http://comitecerezo.org/spip.php?article1962. Once de las personas detenidas en la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en Ciudad de México fueron trasladadas a dos centros de reclusión de alta seguridad: Veracruz y a Nayarit, tras ser acusados de delincuencia organizada, tentativa de homicidio y el delito de motín.

Partiendo de todo esto, nosotras/os, comunicadores, activistas, periodistas y ciudadanos comprometidos con esta realidad tan dolorosa declaramos:

– Nuestra solidaridad con las/os presas/os políticos:

1.- Tania Ivón Damián Rojas.

2.- Hillary Analí González Olguín.

3.- Liliana Garduño Ortega.

4.- Isaac Domínguez Ayala.

5.-Laurence Maxwell Ilabaca.

6.-Atzín Andrade González.

7.-Hugo Bautista Hernández.

8.- Juan Daniel López Ávila.

9.-Luis Carlos Pichardo Moreno.

10.-Roberto César Jasso del Ángel.

11.-Francisco García Martínez.

Fuente:http://comitecerezo.org/spip.php?article1967-

Para ellas y ellos exigimos su libertad inmediata.

– Nuestra condena a todas las acciones del Estado para asfixiar la comunicación y la prensa independiente local, nacional e internacional y crear un cerco mediático de poca profundidad.

– Nuestro compromiso con las resistencias sociales, organizaciones y activistas que desde la acción directa están construyendo alternativas artísticas, políticas y culturales en México, a quienes brindamos nuestro apoyo y respaldo total.

– Rechazamos la campaña de incitación tendenciosa y peligrosa que dirige el Estado contra las manifestaciones que buscan la verdad sobre los 43 estudiantes desaparecidos.

– Hacemos un llamado a todos los periodistas, comunicadores, activistas, ciudadanos y fuerzas vivas y libres de Latinoamérica para que intensifiquen sus esfuerzos en el seguimiento de esta situación grave y lamentable para el pueblo mexicano y latinoamericano.

#AyotzinapaSomosTod+s  #MéxicoResiste  #20NMx

Invitamos a firmar la Carta Contra la Represión en México, con el fin de presentar de manera unificada el apoyo y la solidaridad internacional frente a la grave situación de violación a derechos humanos que vive el pueblo mexicano.

Apoyamos

Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad | Colombia

Medio de Contención Producciones | Colombia

Fora do Eixo | Brasil

Colectivo Caja Lúdica | Guatemala

El Granel Lugar de Encuentros | Paraguay

Periodista Virtual | Bolivia

Centro Cultural San Isidro | Bolivia

Radio Bocina | Bolivia

La Casa Tomada | El Salvador

Platohedro | Colombia

Prensa Independiente / Barão de Itararé | Brasil

TEDIC | Paraguay

NINJA | Brasil

Puerta Joven ONG | México

Artelugio | México

Fundacion COMPA | Bolivia

Grupo de mujeres «Las vaginas» | Bolivia

Nina Griô | Brasil

La Comuna Latinoamericana | Bolivia

CAAY Comunidad audiovisual Abya yala | Bolivia

Fundación Karisma | Colombia

Creative Commons Colombia | Colombia

RedPaTodos | Colombia

NoísRadio Comunicación Alternativa | Colombia

Internet Activa | Colombia

Ártica – Centro Cultural Online | Uruguay

Red de la Diversidad – Sipas Tambo – Sucre | Bolivia

Telartes  | Bolivia

proyecto mARTadero | Bolivia

HackLab Cochabamba | Bolivia

Barrio Hacker | Mundo

Corporación Cultural Nuestra Gente | Colombia

Plataforma Puente / Cultura Viva Comunitaria | Colombia

M.A.ƒ.I.A. | Argentina

IndignadosCR | Costa Rica

Red Ciudadana por un Gobierno Abierto | Costa Rica

Red MICA, Red de Medios e Iniciativas de Comunicación Alternativa | Costa Rica

PIC, Plataforma de Integración Ciudadana

Mídia Livre Vai Jão! | Brasil

Socializando Saberes | Brasil

Coletivo de Comunicadores Populares | Brasil

Coletivo Moinho | Brasil

CulturaPeru.org | Perú

La Pública | Bolivia

Prensa Opal  | Chile

Prensa Comunitaria  | Guatemala

Red Tz’ikin  | Guatemala

Festivales Solidarios  | Guatemala