«Las voces de las mujeres persisten en la memoria colectiva de sus pueblos»
Por: Nelton Rivera
Un libro es el resultado de un proceso de dos años de trabajo para recuperar la memoria viva de mujeres indígenas. Éste fue presentado esta mañana en la ciudad de Guatemala, resignificar la historia y la memoria de las mujeres de Huehuetenango, Chimaltenango, Ixcán, Ixil, Rabinal, Región Ch’orti’ en Chiquimula y Sololá queda plasmado en este libro llamado “Las voces de las mujeres persisten en la memoria colectiva de sus pueblos.“
Doña María Cedilla, mujer maya Ixil expresó y nos contó acerca de las tristezas que implica recordar buena parte de los hechos que vivió ella y las mujeres de su pueblo durante la guerra en Guatemala. Poco a poco en esta conferencia de prensa quienes hablaron fueron pasando de la tristeza a la alegría conforme fueron rompiendo el silencio y entonces la alegría las invadió, este libro refleja esa alegría de hablar, de contar, de recuperar.
Doña Carmelina Atz mujer maya Kaqchikel de San Martín Jilotepeque en un tono más sereno también habló de lo importante de este proceso para las mujeres que participaron, romper el silencio es una de sus principales luchas y lo están logrando, saben que la violencia política en contra de ellas continúa y a ésta se suman las otras violencias, pero tener en sus manos y compartir sus testimonios, vivencias, rebeldías y luchas es una de las miles de formas en que ellas están avanzando como parte de la lucha por la memoria y la justicia.
Alejandra Castillo del Centro de Intención Legal en Derechos Humanos -CALDH- estuvo con ellas durante la presentación a los medios de comunicación, ya qeu ésta organización acompaña este proceso y la publicación.
Otras mujeres viajaron desde sus comunidades para acompañar a doña María y Carmelina, estuvieron presentes, ojeaban el libro varias veces, se reconocían en las voces escritas sobre papel, sus voces.
Publicado el 20 noviembre, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
adelante compañeras con sus testimonios que coneceran las futuras generaciones
Me gustaMe gusta