Las voces y corazones desde Barillas tienen mucho que decir
Por: Imox
Cientos de comunitarios en Ajanch’ib’laq se concentraron desde las 6 de la mañana para exigir la liberación de los lideres comunitarios Saúl Méndez, Antonio Rogelio y Mynor López presos políticos del Estado guatemalteco por defender el territorio de Barillas.
Su encarelamiento se da en complicidad con la empresa española Hidro Santa Cruz / Ecoener Hidralia Energía, quienes criminalizan permanentemente la lucha de las comunidades y sus representantes en Barillas, Huehuetenango.
Está concentración se suma al descontento nacional de otros pueblos, que tomaron carreteras de manera pacífica para denunciar los problemas provocados por la instalación de empresas extractivas en sus territorios, la mala administración pública y el irrespeto de las Consultas Comunitarias de los pueblos.
Desde Barillas se exige la derogación de la Ley de túmulos, Ley Tigo, Ley de minería; Ley para la constitución de Servidumbres legales de transmisión eléctrica (TRECSA), Ley de inversión y empleo; Ley Marco del Sistema Nacional de Competitividad y productividad, por considerarlas de beneficio exclusivo para unas pocas familias economicamente poderosas, empresarios del país y las empresas transnacionales.
Demandaron también la eliminación de las ordenes de captura a lideres hombres y mujeres, el cese de la persecución y criminalización a defensores y defensoras de los derechos humanos y del territorio.
El respeto a la Consulta Comunitaria de Buena fe, la nacionalización de la Energía Eléctrica, la expulsión de Energuate de sus territorios.
La expulsión y cierre de la oficina de Hidro Santa Cruz S.A. en Barillas, la expulsión de TRECSA y el retiro del Ejército de Guatemala de sus comunidades y territorio.
Barillas, Huehuetenango. 13 de noviembre 2014.
Publicado el 13 noviembre, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
barrillas sigue siendo ejemplo de la resistencia pacifica, adelante hasta la victoria
Me gustaMe gusta