Archivos diarios: 9 noviembre, 2014

Carta de Francesca Gargallo a Bárbara Díaz presa política por defender la vida y las flores

DSC_0173 copy

Bárbara Díaz Surín, el día de su detención el 29 de octubre de 2014.

Estimada y admirada Bárbara:

Me enteré de tu arresto porque como mujer y como feminista me interesa saber cómo viven, qué hacen, de qué son acusadas las mujeres que como tú trabajan para mantenerse y asumen la responsabilidad de la organización, de la defensa y de la vida de sus hijos y de su pueblo.

Primeramente quiero decirte que te admiro. Es decir, que me conmueve a la acción tu acción en la resistencia de San Juan Sacatepequez. El territorio ancestral comunitario es la casa de todas y todos, es la parte de la madre tierra que sostiene una forma de vida y que se merece respeto. La agresión de la Cementera San Gabriel es una forma de violencia contra el cuerpo de cada una y cada uno de los habitantes e hijos de San Juan Sacatepéquez. No sólo agrede su vista, su derecho a respirar, a escuchar a los pájaros y los pasos de la gente sobre la tierra, sino que acosa a las niñas, viola a las mujeres, mata personas en resistencia, manda arrestar a aquellas y aquellos que se interponen a su pretensión de ganar dinero sin importarle qué sienten y piensan al ver penetrado, pisoteado, arruinado su espacio vital.

Lo más terrible es que las acciones delincuenciales de la cementera tienen el apoyo de un estado guatemalteco que no cuida a su gente, que crea un marco de protección por los violadores con su Estado de Excepción.

Bárbara estimada, sé que eres Kaqchikel, hija de un gran pueblo maya, hermana de mujeres y hombres que han soportado, combatido, contrarrestado con su fidelidad a la tierra los mayores despojos y las agresiones más brutales. Siento mucho respeto a tu manera de asumirte una kaqchikel y de transmitirle a tus hijas e hijos el orgullo de la responsabilidad colectiva.

San Juan Sacatepéquez votó hace siete años en una Consulta de Buena Fe, para que no se construyera la cementera. Fue un acto valiente y una opción por la vida. Vivo en México, el vecino país del norte, aquí también los pueblos y nacionalidades defienden con su vida la sacralidad de la tierra y del derecho a la buena vida. Los admiro muchísimo y me parece tan injusto tu encierro violento por la policía nacional civil, como el brutal asesinato, tortura y desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, donde estudian nahuas, me’phaa, ñuu savi, afromexicanos y mestizos para llevar una educación crítica a sus pueblos.

Como madre, tu ejemplo me da dignidad, me otorga la seguridad de que manifestarse públicamente, de forma pacífica, junto con el pueblo para mantener el equilibrio entre la comunidad y su territorio es un acto justo.

Quiero expresar mi rechazo por el juez del juzgado de turno de Mixco, que la noche del 30 de octubre, te ligó a un proceso de asesinato y te dictó audiencia para el 5 de enero de 2015, tras haber enviado el 29 de octubre a 40 hombres de la policía nacional civil para que te arrestaran con lujo de violencia en Cruz Blanca.

Bárbara admirada, quiero enviarte un abrazo a ti y a la hija que en el momento del arresto estaba por ir a la escuela. Seguramente se asustó, pero tu ejemplo le dará fuerza.

Tu entereza nos da fuerza a todas. Ten la seguridad que las mujeres de este continente no vamos a olvidarte en la cárcel. Con la esperanza de conocerte personalmente algún día, te mando un fuerte abrazo.

Francesca Gargallo Celentani, escritora.

San Mateo Ixtatán: Atacan a comunitarios defensores del territorio

descarga

En San Mateo Ixtatán, Huehuetenango departamento de Guatemala, trabajadores y simpatizantes de Hidroeléctrica en la región de Yich Kisis atacaron a comunitarios reunidos éste domingo 9 de noviembre 2014.

 En horas de la mañana en Yich Kisis  las comunidades se reunirían para reflexionar sobre la militarización y la problemática provoca por la empresa Promoción y Desarrollos Hídricos PDH S.A. en el territorio Maya Chuj, la actividad se realizaría de 9 de la mañana a 12 de medio día.

Varias delegaciones de autoridades de otros municipios llegaron a acompañar la reunión pero fueron emboscadas por personal afin a la hidroeléctrica cuando volvían a sus hogares, comunitarios de Yich Kisis escucharon varias detonaciones de disparos.

Al lugar se presentaron personas de otras comunidades de San Mateo Ixtatán afines a la empresa y trabajadores de ésta. La población tiene temor por la seguridad e integridad de las delegaciones que asistieron a esta reunión y hacen un llamado urgente para que les apoyen y que la PDH intervenga y verifique en respeto de la vida y la integridad personal de quienes ahí se encuentran. Quienes estaban reunidos no están armados.

Con información de comunicadores comunitarios / Prensa Comunitaria.

Día de muertos y Baxá Joy le llaman al 1 de noviembre en Ixil

1471889_648915338559642_626333298791951292_n

Día de muertos en el cementerio La Verbena: 

En éste cementerio no hay grandes y elegantes mausoleos, lápidas de jade o de mármol antiguo. Tampoco quienes visitan pueden disfrutar de hermosas estatuas de ángeles o monumentos homenajeando a grandes personalidades.

Entrar al Cementerio La Verbena es encontrarse con las clases populares que viven en la ciudad capital, la opción para enterrar a sus seres queridos es éste cementerio que es más barato. Los nichos colectivos coloridos están apilados unos sobre otros, así éste paisaje se funde con el del fondo, con las casas de los asentamientos colindantes.

Muchos de éstos nichos, no tienen lápidas sino solo los datos de quien descansa en ellos, escritos con carbón o crayones de color con caligrafía sencilla.


Si camina un poco más, al fondo de los nichos colectivos una se encuentra con el presente festivo o triste, con amplios campos llenos de tumbas, fosas en donde todo el mundo sabe que yacen personas no identificadas. Las personas XX.

Ahí en amarillo los lotes que delimitan calles de tierra en donde hay pocas cruces, con pocos nombres. El sentimiento que a una lo invade es desolador «todo está cargado en la memoria» como dice León Gieco.

La esperanza, el fin de la angustia se siente, se cuela por la ropa, unos metros más y está un muro gris con rostros en papel y algunas cruces colocadas por quienes por años les esperan, por las familias de quienes fueron desaparecidas por el Estado en los años setenta, ochenta y noventa.

Ahí la Fundación de Antropología Forense tiene un centro, para realizar la labor de encontrar a quizá decenas, cientos o miles de personas que ya no están.

¿Cuántos desaparecidos, cuántas desaparecidas hay en La Verbena?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Baxá Joy le llaman al 1 de noviembre en Ixil: 

«Pero hacen una segunda visita a los muertos y a la segunda visita le llaman ka’pa joy»
Fotos de Miguel Ceto De León.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Teculután, Zacapa: Consulta municipal de vecinos

10749067_10201904969785341_316986413_n copy

Información y fotografías: José Pablo Chumil

La población de Teculután se encuentra hoy 9 de noviembre de 2014 de fiesta, ya que se está llevando a cabo un ejercicio verdaderamente cívico. Cada persona empadronada puede manifestar su posición en una boleta. Se está consultando si están de acuerdo o no con el uso del agua del río Teculután para la construcción de un proyecto hidroeléctrico.

Ésto está aconteciendo en el parque central de Teculután a donde asisten personas de diferentes comunidades como de la cabecera municipal. Las mesas se cierran a las 5 de la tarde. La Consulta fue convocada por el Alcalde, la Corporación Municipal y la Comisión Específica de Coordinación de la Consulta.

Teculután es uno de los once municipios del departamento de Zacapa en el oriente del país, su territorio está cruzado por la Sierra de las Minas una serie de cadenas montañosas rica en recursos naturales como el agua.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.