Alegato a un periodista que me reclama objetividad

marcha 1

  Alfonso Porres

Hace un par de días, un amigo periodista me recriminaba de alguna manera la forma “panfletera” en que le planteaba lo que está sucediendo en San Juan Sacatepéquez. Me imagino que me llamaba “panfletero” porque reproducía las palabras que las comunidades usan en sus reclamos: “gobierno corrupto”, “vende patrias”, “explotadores” y demás perlas.

De alguna manera me reclamaba mi falta de inmersión e investigación sobre los acontecimientos, como base para hacer un periodismo objetivo. En realidad, mi “mala formación” viene de la antropología, una herramienta que relativiza la moralidad cristiana, la forma en que se genera el pensamiento, las culturas, las leyes, las instituciones, los sistemas políticos, económicos y hasta el mismo “periodismo objetivo”.

La antropología puede ser una herramienta que cuestione la objetividad y la manera en que una persona genera la información: con sesgo cultural, con sesgos temporales, con interpretaciones individuales y ligadas a una línea editorial de un grupo de interés específico.

Por otro lado, cuando me planteó lo objetivo de la investigación y la necesidad de profundidad, pensé en qué validez pueden tener estos elementos ¿Será que descubrir las modalidades de la miseria humana necesita de herramientas de constatación, de materiales escritos, de pruebas gráficas? ¿En función de qué y para qué se necesita ese material? ¿Habrá con ello un cambio en la humanidad, en los movimientos sociales? ¿Habrá menos guerras, menos muertos? ¿Menos manipulación mediática?

Traigo esto a colación porque pareciera que el periodismo objetivo sí generaría un cambio en el pensamiento humano.

Lo cotidiano de este país, con mi percepción panfletera de las cosas, me dicta que no se puede esperar que unos políticos corruptos que se hacen diputados, hagan leyes ecuánimes y sabias; ni que esas leyes hechas por unos corruptos sean la justificación de un estado de derecho chueco. Unos jueces bastante limitaditos hacen cumplir leyes de políticos corruptos que a la vez hacen leyes malas para encarcelar a personas en centros de detención manejados por mafias

De qué hablamos, ¿de que hay que hilar fino? ¿para encontrar qué? si esta sociedad es tan burda que se resbala en su propio vomito todos los días.

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 31 octubre, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 2 comentarios.

  1. quién que es…¿es objetivo?

    Me gusta

  2. un periodismo objetivo, solo sale de las compañeras(as), que luchan por su territorio, el agua y la vida

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: