Santa María Chiquimula: Consulta comunitaria de Buena Fe en sus 18 comunidades
Por: Nelton Rivera
Comunidades del pueblo Maya K´iche´ del municipio de Santa María Chiquimula en el departamento de Totonicapán, realizan este domingo 26 de octubre su Consulta Comunitaria de Buena Fe, para esta consulta esta convocada la totalidad de la población del municipio, adultos, jóvenes y niños pueden decidir si quieren o no la presencia de industria extractiva, minería, redes de interconexión eléctrica o megaproyectos en su territorio.
La Consulta Comunitaria fue convocada por La Asociación de las 18 Alcaldías Comunitarias Tz’olojche’ y el Consejo Permanente por la Defensa de la Vida y el Territorio de Santa María Chiquimula, además de grupos organizados de las comunidades y de la sociedad del municipio como el Consejo del Pueblo Maya –CPO-.
El municipio alcanzaría para el año 2014 más de 45 mil personas según el INE para el año 2011 la población alcanzó los 43,562 habitantes. Santa María Chiquimula está ubicado a 40 kilómetros de la cabecera de Totonicapán y a 225 kilómetros de la ciudad capital. Las aldeas Checachelaj, Checoja, Chesanas, Chiaj, Choacorral, Chuachituj, Chuiaj, Chuicacá, Parracaná, Patzam, Racaná, El Rancho, Xecachelaj, Xecaja, Xesaná y Xexana forman parte de su territorio.
¿Cómo van las primeras horas de consulta?
En una entrevista con el abogado Edgar De León Chacaj de la Asociación de Abogados Mayas, nos contó que la jornada transcurre con total normalidad, que la población está asistiendo con afluencia a los lugares en donde se realiza la votación. Y también compartió que los centros de votación para la población se ubicaron en los salones comunales.
En la Consulta Comunitaria de Buena Fe pueden participar todos y todas, en varios lugares se instalaron mesas para que vote la población adulta, hay una mesa con uso de padrón electoral y Documento de Identidad Personal – DPI, para quienes no tienen DPI solo pueden hacerlo con Cédula de Vecindad.
La población Maya K´iche´ de Santa María Chiquimula se caracteriza por que tiene una fuerte actividad de comercio local, regional y nacional, por esa razón muchas personas regresaron en estos días al pueblo para participar en la consulta. En varios lugares de Santa María Chiquimula hay presencia de observadores internacionales y de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
También niños y niñas pueden votar
Hay mesas para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes expresen su sentir, expresen lo que quieren.
El proceso de Consulta Comunitaria se cierra a las 3 de la tarde en todas las comunidades, luego las autoridades comunitarias realizarán una Conferencia de Prensa para hacer el cierre de la jornada, la corporación municipal está respaldando la elaboración de esta consulta, hay una resolución del Consejo Municipal de convocatoria para la realización de la consulta comunitaria.
¿Qué se está consultando?
¿Está de acuerdo con la explotación minera de metales, instalación de generadoras de energía geotérmica, construcción de hidroeléctricas, instalación de torres de tendido eléctrico y torres de telecomunicaciones en el territorio del municipio de Santa María Chiquimula?
¿Sí o no?
Intentan bloquear proceso de Consulta
Durante las primeras horas del día a unos 3 o 4 km antes de la comunidad “El Rancho“ había arboles tirados sobre la carretera, poniendo en riesgo a las personas que circulan hacia desde la carretera Interamericana hacia Santa María Chiquimula, al parecer algunas personas tuvieron la intención de bloquear la carretera para obstaculizar la realización de la Consulta. La carretera fue liberada sin mayores complicaciones y la circulación fluye con total normalidad.
Publicado el 26 octubre, 2014 en Guatemala y etiquetado en Consulta Comunitaria, Defensa Territorio, Empresas, Energía, ENERGUATE, Megaproyectos, Minería, Pueblo KIché, Santa María Chiquimula, Totonicapán, TRECSA. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0