Archivos diarios: 26 octubre, 2014
Santa María Chiquimula: cuando los pueblos deciden
Por: Andrea Ixchíu
Hoy domingo 26 de octubre de 2014, desde las 7 de la mañana en las 18 aldeas del municipio de Santa María Chiquimula se está llevando a cabo la CONSULTA COMUNITARIA.
“Desde las radios comunitarias presentes se promovió el espacio de micrófono abierto, en donde se acercaron niños, niñas vecinas y vecinos, así como organizaciones que se encuentran acompañando este procedimiento, para poder manifestar su sentir y su pensar.
Lo más fuerte a destacar es que niños y niñas desde 9 años hasta 12 años, manifestaron de manera unánime y en distintos momentos su total rechazo a los proyectos mineros porque ellos saben y entienden que dañarán a la naturaleza, a los pájaros, al agua y se encuentran perfectamente preocupados porque saben que esto afectará su desarrollo y su futuro.»
Escucha los audios:
Andrea Ixchiú nos comparte el desarrollo de la Consulta Comunitaria en Santa María Chiquimula, primera parte:
Segunda parte, ¿cuál fue la pregunta en está consulta?
Tercera parte, ¿Cuáles son las razones de la convocatoria a la Consulta Comunitaria?
Cuarta parte, ¿cómo fue el ambiente mientras se realizaba la Consulta Comunitaria?
Quinta parte, ¿En que consistió el espacio de micrófono abierto?
Comunicado: Consulta Comunitaria Santa María Chiquimula
Ante la amenaza que representa la política económica neoliberal que se impulsa desde el Estado Guatemala, para ampliar el saqueo de la riqueza de la madre tierra, en beneficio de la oligarquía nacional en alianza con empresas transnacionales, Santa María Chiquimula se suma a las 73 consultas comunitarias que se han realizado en diferentes regiones del país, donde ha habido un rechazo rotundo a esta política de Estado, aclarando que la consulta comunitaria ha sido una forma milenaria de nuestros pueblos para las toma de decisiones que representa una forma profunda y democrática, donde existe participación de toda la comunidad incluyendo la participación activa de la niñez y adolescencia.
La Asociación de las 18 Alcaldías Comunitarias Tz´olojche´, como representantes legítimas del pueblo maya k´iche, del municipio de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, al pueblo de Guatemala, manifestamos que nos hemos constituido, junto a otras organizaciones comunitarias, en el consejo Permanente por la Defensa de la Vida y del Territorio de Santa María Chiquimula.
Que estamos conscientes y convencidos de la problemática social que provocan las actividades extractivas y la imposición de mega proyectos que el Gobierno, junto a empresas de capital nacional y transnacional, pretender imponen en nuestros territorios, proyectos que lejos de traer el desarrollo a nuestras comunidades, solo provocan la explotación de los medios de vida, la división de los pueblos y agudizan la desigualdad economía y social en el país.
Que debido a que el gobierno, en representación del Estado de Guatemala, ha faltado a su compromiso de consultar a los pueblos. Que el artículo primero (1º) de la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realización del bien común.
Que el artículo seis (6) del convenio ciento sesenta y nueve (169) de La Organización Internacional del Trabajo -OIT- preceptúa que los gobiernos deberán Consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente.
Por tanto las autoridades comunitarias y ancestrales, en asamblea general de las 18 comunidades, con fecha veintidós (22) agosto del año en curso, hemos determinado Convocar a todas las y los habitantes de todas las Comunidades del Pueblo Maya K’iche’ del municipio de Santa María Chiquimula, Totonicapán, al proceso de Consulta Comunitaria, sobre la aceptación o rechazo a la explotación de nuestros bienes naturales en nuestro territorio, acuerdo que basamos en el espíritu del articulo sesenta y seis (66) de la Constitución Política de la República de Guatemala al establecer que el Estado reconoce, respeta y promueve las formas de vida y de organización de las comunidades indígenas y los artículos tres (3), cuatro (4) y cinco (5) de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al establecer que los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación, en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Los pueblos indígenas tienen derecho a la autonomía o el autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales. La consulta comunitaria está realizando simultáneamente en las 18 aldeas del municipio, donde cada habitante a partir de los 7 años de edad está manifestando su decisión sobre la aceptación o rechazo de proyectos de: exploración y explotación minera de metales, instalación de generadoras de energía geotérmica, construcción de hidroeléctricas, instalación de torres de tendido eléctrico y torres de telecomunicaciones en el territorio del municipio de santa maría Chiquimula, sin la debida consulta a nuestras comunidades.
Al mismo tiempo agradecemos a las distintas delegaciones de organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones pro derechos humanos nacionales e internacionales, movimientos sociales y populares, medios de comunicación nacionales e internacionales, estudiantes y personas particulares que nos visitan en este día histórico para nuestro pueblo maya k´iche´.
Santa María Chiquimula, Totonicapán, Guatemala, 26 de octubre de 2014.
Santa María Chiquimula: Consulta comunitaria de Buena Fe en sus 18 comunidades
Por: Nelton Rivera
Comunidades del pueblo Maya K´iche´ del municipio de Santa María Chiquimula en el departamento de Totonicapán, realizan este domingo 26 de octubre su Consulta Comunitaria de Buena Fe, para esta consulta esta convocada la totalidad de la población del municipio, adultos, jóvenes y niños pueden decidir si quieren o no la presencia de industria extractiva, minería, redes de interconexión eléctrica o megaproyectos en su territorio.
La Consulta Comunitaria fue convocada por La Asociación de las 18 Alcaldías Comunitarias Tz’olojche’ y el Consejo Permanente por la Defensa de la Vida y el Territorio de Santa María Chiquimula, además de grupos organizados de las comunidades y de la sociedad del municipio como el Consejo del Pueblo Maya –CPO-.
El municipio alcanzaría para el año 2014 más de 45 mil personas según el INE para el año 2011 la población alcanzó los 43,562 habitantes. Santa María Chiquimula está ubicado a 40 kilómetros de la cabecera de Totonicapán y a 225 kilómetros de la ciudad capital. Las aldeas Checachelaj, Checoja, Chesanas, Chiaj, Choacorral, Chuachituj, Chuiaj, Chuicacá, Parracaná, Patzam, Racaná, El Rancho, Xecachelaj, Xecaja, Xesaná y Xexana forman parte de su territorio.
¿Cómo van las primeras horas de consulta?
En una entrevista con el abogado Edgar De León Chacaj de la Asociación de Abogados Mayas, nos contó que la jornada transcurre con total normalidad, que la población está asistiendo con afluencia a los lugares en donde se realiza la votación. Y también compartió que los centros de votación para la población se ubicaron en los salones comunales.
En la Consulta Comunitaria de Buena Fe pueden participar todos y todas, en varios lugares se instalaron mesas para que vote la población adulta, hay una mesa con uso de padrón electoral y Documento de Identidad Personal – DPI, para quienes no tienen DPI solo pueden hacerlo con Cédula de Vecindad.
La población Maya K´iche´ de Santa María Chiquimula se caracteriza por que tiene una fuerte actividad de comercio local, regional y nacional, por esa razón muchas personas regresaron en estos días al pueblo para participar en la consulta. En varios lugares de Santa María Chiquimula hay presencia de observadores internacionales y de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
También niños y niñas pueden votar
Hay mesas para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes expresen su sentir, expresen lo que quieren.
El proceso de Consulta Comunitaria se cierra a las 3 de la tarde en todas las comunidades, luego las autoridades comunitarias realizarán una Conferencia de Prensa para hacer el cierre de la jornada, la corporación municipal está respaldando la elaboración de esta consulta, hay una resolución del Consejo Municipal de convocatoria para la realización de la consulta comunitaria.
¿Qué se está consultando?
¿Está de acuerdo con la explotación minera de metales, instalación de generadoras de energía geotérmica, construcción de hidroeléctricas, instalación de torres de tendido eléctrico y torres de telecomunicaciones en el territorio del municipio de Santa María Chiquimula?
¿Sí o no?
Intentan bloquear proceso de Consulta
Durante las primeras horas del día a unos 3 o 4 km antes de la comunidad “El Rancho“ había arboles tirados sobre la carretera, poniendo en riesgo a las personas que circulan hacia desde la carretera Interamericana hacia Santa María Chiquimula, al parecer algunas personas tuvieron la intención de bloquear la carretera para obstaculizar la realización de la Consulta. La carretera fue liberada sin mayores complicaciones y la circulación fluye con total normalidad.