Archivos diarios: 17 octubre, 2014
El Sistema Nacional de Diálogo y la criminalización en San Juan Sacatepéquez
Quimy de León
Desde hace años, el gobierno y la empresa Cementos Progreso, se han dado la tarea de acusar y criminalizar a diferentes actores sociales que cuestionan su accionar a través de algunos de sus operadores y diferentes medios de comunicación corporativos, Las Doce Comunidades Kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez y algunas de las personas u organizaciones que les apoyan han sido objeto de esta campaña, también formada por pasquines y documentos anónimos.
De cómo se crea un escenario falso mediante campañas sucias, rumores y difamaciones
Después de los lamentables hechos del 19 y 20 de septiembre -en donde murieron más de ocho personas-, las acusaciones en contra de quienes en determinado momento se han solidarizado con la lucha pacífica de las Doce Comunidades Kaqchikeles, no solamente han sido absurdas, sino delicadas y a veces muy cerca de la calumnia.
Una de las estrategias utilizadas en San Juan Sacatepequez, así como en otros lugares del país, es producir y expandir el rumor y la difamación como medio para provocar division comunitaria, descomposición social y crear un escenario que justifique la criminalización que ha implicado que incluso gente inocente vaya a la cárcel o muera asesinada.
Un ejemplo en este caso es cuando, tras los sucesos de Los Pajoques, el Viceministro de Gobernación acusó a los opositores a la cementera de haber quemado la casa de las víctimas para favorecer su expulsión de la comunidad, en una acción planificada. Emisoras Unidas, Siglo 21 y La Hora se hicieron eco de las declaraciones,[1] pero Nuestro Diario lo convirtió de forma irresponsable en el titular de la noticia, añadiéndole todos los perversos términos utilziados en estos casos: “Querían expulsarlos. Turba invade propiedad, la quema y lincha a familia porque vendió terreno”.[2] Por lo que sabemos ninguna de estas acusaciones gratuitas es verdad.[3]
Además de los medios corporativos impresos, radiales y televisivos, también se han usado varias páginas web, páginas de facebook como “chapinespadelante”, volantes, pasquines y comunicados anónimos para crear un escenario de conflictividad entre comunitarios y justificar las acciones represivas.
Estas páginas, junto a operadores de las empresas ubicados en los medios de comunicación corporativos, la Fundación contra el Terrorismo y obviamente la misma empresa, se ha dado a la tarea de difundir estos mensajes para confundir a la población y culpar a quienes apoyan las demandas de los pueblos indígenas y aislarles para finalmente implementar de ésta manera sus proyectos económicos. Han ido más allá, como cuando la Liga Pro Patria, a través de Gilda Aguilar, puso una demanda a Daniel Pascual «por los disturbios registrados el pasado 19 de septiembre en la aldea Los Pajoques» [3b]
Con ello han buscado amedrentar e infundir miedo entre ellos y ellas, y así aislar a la organización comunitaria. No aceptan a quienes han rechazado el modelo de acumulación y a las empresas que llegan a sus lugares y comunidades a causar problemas tan serios, como los que se están viviendo actualmente.
Desde el gobierno, el mismo presidente Otto Pérez Molina dijo en su programa De Frente con el Presidente:
“la presencia en la zona de organizaciones cuyo fin no es el de fomentar el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, y han desencadenado una serie de situaciones inadmisibles y que han provocado que para restablecer la calma y el orden se haya decretado en consejo de ministros el Estado de Prevención en la zona[4].”
Según la Convergencia por los Derechos Humanos[5] la parte gubernamental ha dejado mucho que desear en el conflicto de San Juan Sacatepéquez:
“lejos de constituirse en un actor que contribuya a la mediación, dados los elementos ya descritos, la figura gubernamental se ha constituido en un actor más que incrementa los niveles de poder de una de las partes (Cementos Progreso), en detrimento de la otra (las comunidades).»
El Sistema Nacional de Diálogo y la distorsión de la verdad
El Sistema Nacional de Diálogo, que es el órgano gubernamental encargado de esta mediación, no ha cumplido su papel. Más bien se ha dedicado a dilatar los procesos sin ofrecer soluciones.[6] Incluso ha vertido versiones contradictorias que no sólo muestran falta de seriedad en el análisis sino que sirve de justificación para acciones extremas como la militarización y los Estados de Prevención.
Como vemos en el cuadro que sigue, con ocasión de los hechos en los Pajoques, distintas personas del gobierno y Cementos Progreso dieron declaraciones coincidentes y falsas acerca del diputado Amilcar Pop de la formación Winaq, y las Doce Comunidades. Afirmaron que habían estado requiriendo listados de personas relacionados con la carretera. La empresa no solamente lo dice, sino que anexa copia de la solicitud del diputado Amilcar Pop de Winaq. La solicitud se dio, pero en ningún lado aparece que el diputado solicitara listados ni nombres de personas.
Pocos días después de declarado el Estado de Prevención por internet -en algunos sitios como el llamado Plaza de Opinión,[10] empezó a circular un comunicado anónimo –firmado por unos supuestas “víctimas del terror de San Juan Sacatepéquez”. En él se difama al “CUC y los abogados mayas» al calificarles públicamente como «incitadores» y provocadores de los hechos violentos ocurridos en San Juan. En concreto de armar y entrenar “a estos encapuchados” para acabar con los trabajadores de la empresa y con “aquellos que vendieron sus terrenos para construir la carretera”
El día 16 de octubre cuando la bancada Winaq y la de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca – URNG citó a Miguel Ángel Barcárcel y se le preguntó respecto a las declaraciones vertidas por el Sistema Nacional de Diálogo, el mismo Balcárcel se desmintió públicamente diciendo que “ningún comunitario, ni diputado y dirigentes sociales han solicitado listado de nombres sobre la construcción del anillo metropolitano en la comunidad Los Pajoques, en San Juan Sacatepéquez.”
Amílcar Pop aprovechó la ocasión para denunciar que el comunicado anónimo “fue producido en una computadora del Sistema Nacional del Diálogo, lo que pone en duda la efectividad con que actúa dicho ente para evitar conflictos sociales” [11], pues las investigaciones realizadas permitían afirmar que en las propiedades de este anónimo aparece como autor la unidad 11 del SNDP -como se aprecia en lado derecho de la fotografía anterior-.
De hecho, en su informe de verificación, la Convergencia por los derechos humanos ya mencionaba este punto
“Resulta preocupante la actitud del Sistema Nacional de Diálogo Permanente (SNDP), una instancia gubernamental que ha tenido a su cargo la atención a este y otros procesos. En las propiedades del documento que contiene un comunicado que circuló sin firma pero que responsabiliza a varios liderazgos comunitarios de la tragedia del 20 de septiembre, sin mencionar los asesinatos del 19, se identifica como autor a SNDP-11.
Otros documentos ubicados en el sitio electrónico del SNDP tienen propiedades similares. Es decir, autoría con identificación SNDP más un guión y un número, el cual, según un experto informático entrevistado indica que correspondería al número de estación en la red de la entidad.
De ser cierto el vínculo entre la entidad gubernamental responsable del diálogo y quien elaboró un comunicado que reproduce una única versión de los hechos estaríamos ante un actor que debe ser mediador pero que en la práctica actúa en función de la más poderosa de las partes. en este conflicto escalado a la violencia. Amén de que el Estado también incumple sus funciones de atención a la problemática, desde la perspectiva jurídica, cuando de conocer denuncias de las comunidades se trata.” [12]
Amílcar Pop hizo puntualizaciones más concretas sobre la responsabilidad del Sistema Nacional de Dialogo, las coincidencias entre los textos mencionados y la manipulación de los hechos por diverso actores. Respecto al anónimo, afirmó:
“Lo relevante es el origen del documento y eso no es alterable. Este comunicado no es del Sistema Nacional de Dialogo. El comunicado es de un grupo de personas que trabajan para la empresa.
Hoy el Sistema Nacional de Diálogo promueve esto. Recursos del estado que se están poniendo al servicio para generar conflicto en el área”.
¿Qué significa todo esto?
No estamos ante un hecho aislado, como lo demuestra la similitud de discursos y de acusaciones entre las diferentes partes, que ya es común en este tipo de situaciones.
Tanto las empresas –en este caso Cementos Progreso- como las instancias gubernamentales que les apoyan –en este caso el Sistema Nacional de Dialogo – difunden por diferentes medios la imagen un enemigo para ellos: –armado, atroz, capaz de todo,- como justificación para crear un escenario para militarizar los territorios, terminar con la organización legítima y pacífica y finalmente imponer los intereses de una empresa por encima del bien común.
Pero ese enemigo no existe. Se trata de las comunidades que llevan años intentando resolver su situación por vías legales y pacíficas; y las organizaciones y actores que les apoyan, todos ellos legales, abiertos e incluso elegidos por los guatemaltecos para que les represente en el Congreso de la República.
NOTAS
[1]http://www.s21.com.gt/estadositio/2014/09/22/gobierno-decreta-estado-sitio-pajoques,https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http%3A%2F%2Flahora.gt%2Fsan-juan-sacatepequez-conflicto-con-saldo-mortal%2F
[2]http://digital.nuestrodiario.com/Olive/ODE/NuestroDiario/Default.aspx?href=GND%2F2014%2F09%2F21& pageno=1&view=document
[3]https://comunitariapress.wordpress.com/2014/09/28/muerte-en-los-pajoques-cronica-desolada-de-la-barbarie-en-la-que-vivimos/
[3b] http://www.s21.com.gt/nacionales/2014/10/06/accionaran-contra-daniel-pascual
[4] http://www.guatemala.gob.gt y https://www.youtube.com/watch?v=DNRRr8Clo0Q
[5] Informe de verificación, San Juan Sacatepéquez. Convergencia por los Derechos Humanos 28 de septiembre de 2014.
[6] Dinámicas de despojo y Resistencia. Santiago Bastos y Quimy de León. Colibrí Zurdo /Diakonía, 2012, Guatemala.
[7] https://www.youtube.com/watch?v=DNRRr8Clo0Q
[8] http://www.cempro.com/noticias/la-verdad-sobre-los-sucesos-tr-gicos-en-los-pajoques
[9] https://www.facebook.com/bancada.winaq
[11] http://lahora.gt/pop-senala-que-comunicado-que-le-senala-surgio-del-sistema-nacional-del-dialogo/
[12] Informe de verificación, San Juan Sacatepéquez. Convergencia por los Derechos Humanos 28 de septiembre de 2014.