Archivos diarios: 21 septiembre, 2014
MANIFESTACIONES DEL 17 y 18 DE SEPTIEMBRE
Miguel Ángel Sandoval
Escribo estas notas antes que finalicen las protestas. Y lo hago pues me llama poderosamente la atención la manera en que algunos medios han tratado o tratan de desinformar sobre el alcance, amplitud y demandas de esta jornada. De acuerdo con datos proporcionados por medios independientes, en 50 puntos del país hubo actividad, presencia, concentraciones. La magnitud de cada uno de los puntos de concentración es diversa, pues no en todos los puntos se observa participación masiva, pero se puede afirmar que en la mayoría si hay un nivel de participación importante.
Las demandas son conocidas: derogatoria de la ley Tigo, ley de túmulos y aprobación de la ley de desarrollo rural, engavetada desde hace varios años. Mención especial tiene la demanda de derogatoria de la ley Monsanto. Como se sabe, la misma fue derogada pero el congreso el 5 de septiembre luego de demostraciones masivas en todo el país. Sin embargo, Alianza por la Vida señalo hace unos días, que dicha ley estaba derogada en parte pues faltaba la sanción presidencial y su publicación en el diario oficial. Por ello parece pertinente recordar el tema.
De todas formas, movilizar en 50 puntos del país a grupos más grandes o pequeños de gente con demandas claras y bien identificadas, habla de un nivel organizativo que para decirlo claramente, ni siquiera los partidos políticos poseen. Invitaría a las organizaciones políticas a presentar en 50 puntos demandas coherentes, articuladas y con dirección y liderazgo, como lo vemos hoy, o como lo vimos hace unos días con la oposición masiva a la ley Monsanto.
Si algún partido, sin que corra plata para el acarreo, o compra de voluntades puede impulsar un nivel de actividad semejante, pues estaría demostrando que tiene alguna capacidad organizativa, de movilización, de acción política. Pero tomando en cuenta las realidades de nuestro país, hoy por hoy queda la certeza que los partidos no alcanzan ese nivel y son beneficiarios de un sistema político e institucional agotado, ilegitimo. Esto último lo planteo como un tema a la reflexión.
Por último habría que subrayar que si bien las movilizaciones del 17 y 18 de septiembre son importantes, habría que completar el análisis con las realizadas durante varias semanas de agosto por diversos lugares del país que dieron como resultado la derogación de la ley Monsanto, con otros actores y otro liderazgo. Lo importante en todo caso, es constatar que en el país hay fuerzas sociales organizadas, que en su articulación y múltiples formas de cooperación, pueden ser el factor que determine el futuro de la nación.
Parecería que el sistema de partidos políticos, tiene la enorme tarea de renovarse, reinventarse pues no parece que los movimientos sociales estén dispuestos a dar cheques en blanco, sea a organizaciones de izquierda, centro o derecha. La hora de la refundación política nacional esta a las puertas.