Santa Eulalia: el pueblo rechaza la “Ley Monsanto“ y la Municipalidad de Santa Eulalia emite un acuerdo municipal
Quimy De León
En una asamblea realizada en el Salón Municipal la población Q´anjob´al, que vive en Jolom Konob ´ rechazó unánimemente y a mano alzada a Ley para la protección de obtenciones vegetales, decreto 19-2014. Después cada Consejo Comunitario de Desarrollo COCODE realizó un acta que muestra la voluntad de la mayoría.
Por este rechazo y el ambiente de inconformidad que se vive en este municipio y en el país sobre esta ley, la municipalidad se obligada a emitir un acuerdo hecho en base al contenido de las actas comunitarias realizadas por las autoridades locales del gobierno Plurinacional de las naciones Q´anjobal, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza.
El acuerdo firmado por el secretario municipal con el visto bueno del Alcalde Diego Marcos Pedro en base al acta 036-2014[1] dice así:
-
APROBAR lo requerido por los vecinos del municipio de Santa Eulalia
-
PRONUNCIARSE en cuanto al DERECHO LEGISLATIVO NUMERO: 19-2014 en donde decretaron la LEY PARA LA PROTECCION DE OBTENCIONES VEGETALES, a manera que sea DEROGADO por el honorable CONGRESO DE LA REPUBLICA siendo el ORGANISMO LEGISLATIVO; debido a lo expuesto con anterioridad.
La exigencia de los pueblos es la derogación de ésta ley y la declaración de traición a los y las diputadas que votaron a favor de ésta y en contra del pueblo.
[1] Acta 036-2014 correspondiente a la sesión pública ordinaria celebrada por el honorable Concejo Municipal, presidido por el ciudadano Diego Marcos Pedro, Alcalde municipal en la fecha 1 de septiembre del año dos mil catorce.
Publicado el 2 septiembre, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
adelante, comunidad de santa eulalia, su resistencia pacifica, esta dando resultados, el día jueves(04-09-2014), hay que seguir exigiendo a diputados que de urgencia nacional, deroguen el decreto 19-2014
Me gustaMe gusta