Semococh testimonio de la represión

Por Rony Morales y Alfredo Rax

En Alta Verapaz el Estado guatemalteco tomó por sorpresa a las comunidades maya Q’eqchí. En Monte Olivo y 9 de Febrero el Ministerio de Gobernación a través de la fuerza pública ocupó ilegalmente la comunidad de Monte Olivo y sin orden de juez buscó desalojar a decenas de familias.

La represión dur tres días, del 14 al 16 de agosto en las comunidades a orillas del río Dolores: Monte Olivo y 9 de Febrero. Paralelamente la Policía Nacional Civil ocupo Raxruhá y realizó allanamientos sin orden de juez, secuestrando a dos personas mientras buscaba a líderes y lideresas del Comité de Desarrollo campesino -CODECA-.

En Semococh en Chisec, Alta Verapaz, la PNC reprimió a la comunidad: la fuerza antimotines al quedarse sin bombas lacrimógenas abrió fuego contra la población. Allí mismo murieron dos comunitarios Q’eqchí, un tercero murió luego por las heridas de gravedad. La PNC detuvo a 22 comunitarios y los encarcel en la cabecera municipal en Cobán Alta Verapaz.

Este es uno de los cientos de testimonios de las mujeres del pueblo Q’eqchí víctima de la represión del Estado de Guatemala.

Vea y divulgue

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 20 agosto, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 4 comentarios.

  1. QUE PASA CON LOS MOVIMIENTOS Y ‘SOCIEDAD CIVIL» CAPITALINA????y DE LAS OTRAS CIUDADES??????
    ???CCUAL ES SU ACCION DE SOLIDARIDAD Y APOYO , y LUCHA CON QUIENES EN PRIMERA LINEA DE RESISTENCIA , EXPONEN SUS VIDAS , SU SEGURIDAD, PARA DARNOS A TODOS LOS GUATEMALTECOS UN PAIS DE DIGNIDAD, DE SOBERANIA, DE INDEPENDENCIA, DE PLENOS SERES HUMANOS??????
    ???SERA QUE LOS CAPITALINOS SOLO SOMOS BUENOS PARA VER [ASAR POR LA SEXTA A LOS MAS AUTENTICOS GUATEMALTECOS y LOS DOMINGOS SOLO SALIR A DISFRUTAR EL PAISAJE QUE «LOS OTROS, LOS DE AFUERA» SE SACRIFICAN Y HASTA MUEREN POR CONSERVAR

    !!!!!!!YA BASTA!!!! NUESTRA LUCHA ES POR TODOS LOS GUATEMALTECOS. ?NO CREE QUE LO MENOS QUE UD. PUEDE HACER ES……..LUCHAR.

    !!!!!INCORPORESE, ACTUE, SOLODARICESE!!!!!!!!!!!!!!

    Me gusta

  2. julio rolando santiz gutierrez

    nuestra solidaridad con los familiares de los compañeros fallecidos, este abuso de autoridad, de oficio el ministerio publico, tiene que estarlo investigando…ya lo indicamos varias veces, solo unidos, con la resistencia pacifica,podremos cambiar esta injusticia social,

    Me gusta

  1. Pingback: Secuelas de la represión en Alta Verapaz | Valle del Polochic, Guatemala

  2. Pingback: Semococh testimonio de la represión | Noticias de mi Tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: