Apuntes sobre el discurso de Rafael Correa, presidente de Ecuador: V Foro Regional Esquipulas

Texto: Kaxhin Pablo

Fotografías: Xualis

Asistí a este foro y me llamó la atención la presencia del presidente Rafael Correa y los procesos que se lleva en el sur para su liberación, son experiencias que contribuyen a mejorar procesos y propuestas en nuestro país. Estuve ahí como participante.

Este foro inició el día lunes 18 de agosto con una reflexión sobre la seguridad democrática, prevención primaria de la violencia y la inauguración con la presentación de libro «La Sirena y el Charango» del Presidente Carlos Mesa de Bolivia. La organización de este foro estuvo a cargo de la Fundación Esquipulas, la finalidad según plantearon era «Contribuir a la conservación de la paz, el fortalecimiento de la democracia, y el impulso de los proceso de integración de la región centroamericana y del Caribe».

Hubo otras actividades como mesas de reflexión sobre: 1) Fortalecimiento del tejido social; 2) Inclusión social y legitimidad democrática; 3) Innovación, cultura e identidad de los pueblos como motor para el desarrollo integral; y 4) El éxodo de los niños migrantes. Yo creo que ahora hay que hacer análisis y valoraciones desde las comunidades, en los pueblos, en las naciones, porque sólo así se concretará y cimentará las bases para lograr y materializar procesos políticos que sean y provengan de las necesidades y planteamientos nuestros y mantenerlos en el tiempo.

Llama la atención que se realizara en nuestro país en este contexto de agresión para implantar las empresas extractivas el V Foro Regional Esquipulas «Hacia un Modelo de Desarrollo Económico y Social: Por una región en paz, integrada, incluyente, equitativa y democrática.», para discutir sobre aspectos que están muy distanciados de la realidad, hablar de desarrollo económico y social en un contexto violento y represivo para implantar el modelo económico basado en la imposición violenta de la industria extractivo es un poco paradójico y absurdo.

Además lo menos que genera el mal llamado desarrollo es paz en la región y menos democrática. La realización de éste foro debe ser motivo de reflexión, también la presencia del presidente Rafael Correa en éste y sus implicaciones, que s fue un elemento/pretexto de reactivación del fantasma del comunismo y otros males que utiliza la derecha para recrearse. Ya que se dedicaron a desgastar su presencia y su discurso en los medios de comunicación. A continuación una síntesis de sus palabras:

10627517_752031001509105_974564868_o copy 

Apuntes sobre la conferencia:

 “La paz no es la ausencia de guerra armada, paz sin justicia es simplemente pacificación”,

10587221_752030798175792_1376314398_o copy

La libertad no significa ser más que los demás, ser libre para oprimir, criminalizar o utilizar medios de comunicación para conservar sistemas económicos, políticos, sociales y culturales para el beneficio de unos cuántos, NO PUEDE HABER LIBERTAD SIN JUSTICIA, si todos somos iguales ante la ley de igual manera cualquier ciudadano, empresario o no debe de tratarse de igual manera ante la justicia, libertad sin justicia es más parecido a la esclavitud.

La economía se ha desvinculado de su naturaleza, se ha alejado y desvinculado la misma de nuestra madre naturaleza. La ciudadanía es la que debe de tener control sobre el capital, la sociedad sobre el mercado, y no debe ser lo contrario.

La salud y educación son de importancia para el gobierno de Ecuador, por eso se ha duplicado la inversión en ellos. El desarrollo implica el cambio cultural en la ciudadanía, para construir una ciudadanía comprometida y que participe para la construcción de la patria grande, para la independencia definitiva del colonialismo, neocolonialismo e imperialismo.

La generación y construcción de conocimientos en los países es de gran importancia, eso implica apostarle a la educación, a las universidades, pero es un trabajo difícil, es mucho más fácil construir carreteras (lo que hacen los gobiernos/presidentes que no tienen el compromiso y a favor del pueblo), de lo contrario, como lo dijo Bolívar: “No nos dominarán por la fuerza, nos dominarán por la ignorancia”.

También deben de cambiar las formas de relaciones a nivel de países, ya que unos toman acciones considerándose superiores a los demás, como el caso de los Estados Unidos. Las nuevas divisiones internacionales del trabajo contemplan que cada país tiene un rol distinto y valorado, así como los países de Latinoamérica que producen oxígeno.

Por qué debemos de tratar problemas y propuestas de nuestra región dentro de la OEA, por qué ésta tiene su sede en los Estados Unidos, ésta no es un espacio para la construcción de las soberanías, la CELAC es la oportunidad y la esperanza, el mundo debe de estar en bloques, ese es el futuro.

Anuncio publicitario

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 20 agosto, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. julio rolando santiz gutierrez

    el presidente, rafael correa, tiene todo el conocimiento de lo que es vivir,en una verdadera democracia,donde el pueblo es el que tiene el mandato, también escuche la entrevista que le realizo un medio de comunicación,( por una hora), queremos una guatemala incluyen te…, ya es tiempo que tengamos un presidente(a),que vele por los verdaderos interés de los que somos los mas mayoría, adelante construyamos este modelo de vivir, como el de la república de ecuador

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: