Archivos diarios: 16 agosto, 2014
En territorio Q´eqchi´: Detenciones arbitrarias y violentas
Quimy De León- Prensa Comunitaria
Cada vez es más frecuente enterarnos que se persigue y se encarcela injustamente a las personas que defienden sus derechos. Ésto no es para nada nuevo, se ha utilizado como recurso para infundir temor a organizarse y para limitar la libertad de pensar, opinar y movilizarse de quienes están convencidos de que algo es injusto o para pedir el cumplimento de las obligaciones del Estado.
Lo ocurrido ahora en algunas comunidades de Alta Verapaz y la crisis que está ocasionado el gobierno en donde han detenido a personas que ejercían su derecho de protesta, está relacionado con lo que ocurre en otros lugares para proteger a las empresas nacionales o transnacionales. Lamentablemente ya son muchos los ejemplos por mencionar como el Valle del Polochic, Barillas, San Juan Sacatepéquez, Santa Rosa, San Marcos, Quiché. Ésto se ha vuelto algo común.
Ésto es evidentemente una forma de represión estatal en defensa de un proyecto político, económico y social que termina por reprimir a la población que se niega a la construcción de un megaproyecto, la defensa de un bosque, una montaña o un río, el rechazo al alza de los precios de la energía eléctrica o de la canasta básica o simplemente expresar las ideas propias, por pensar pues.
Una de las formas de represión de las que hablo es la criminalización y judialización. Esto quiere decir que se estigmatiza, se acusa, se persigue penalmente y se encarcela a quienes simplemente se oponen a éstos proyectos, por considerarlos nocivos para la vida. Muchas veces la criminalización se hace en contra de dirigentes sociales, otras veces no. El mensaje para ambos casos es el mismo “que nadie se atreva a seguir organizándose, a pensar, opinar y defender lo propio”. Quiero rescatar que esto ha sido ampliamente denunciado por las comunidades, por organizaciones sociales, columnistas y analistas, quienes han tratado de evidenciar no solamente la estrategia sino lo que está de fondo, lo que se mueve detrás y a quienes la impulsan.
Con éstas estrategias se persigue: defender los intereses económicos de las elites, de finqueros, empresarios entre otros, profundizar el proyecto militar de control y miedo para controlar el territorio por medio del saqueo y el despojo, y finalmente controlar, neutralizar y desarticular la lucha de resistencia comunitaria por la defensa del territorio, el descontento social, la disputa de ideas, el trabajo periodístico e intelectual, la justicia, la memoria histórica y el de defensa de los derechos humanos.
Denunciamos la detención arbitraria y el trato inhumano de cinco personas de Monte Olivo:
Carmen Hun (51 años),
Isabel Choc (28 años),
Obdulia Regina Ical Hun (28 años)
Majdier Ical Hun (23 años)
Tomas Chen (52 años) detenidas en Monte Olivo.
Las personas detenidas en Semococh, Raxuhá son:
La PNC realizó 22 detenciones de personas el día viernes 15 de agosto 2014 en esta comunidad. Durante la agresión policial fueron asesinados tres comunitarios Sebastian Rax Caal de 29 años de edad, Luciano Can Cujub, de 40 años y Oscar Chen Quej, de 22 años.
Manuel Xol Caal de 38 años originario de Chamelco
Erick Benjamin Seb Och de 37 años, originario de Chisec
Victor Cao Cabnal de 21 años, originario de Chisec
Jose Angel Xol Tun de 18 años, originario Chisec 95
Mateo Cao Tun de 39 años, originario de Chisec
Juan Cartlos Putul Pec de 18 años, originario de Chamelco
Pablo Tun Chen de 30 años originario de Tactic
Antonio Caal Calel de 67 años, originario de Petén
Francisco Pana Coc de 38 años originario de Ixcán
Dulas Efrain Pana Coc de 20 años originario de Ixcán
Mateo Asig Caal de 33 años, originario de Raxruhá
Alfredo Choc Rax de 33 años originario de Chisec
Andres Chen Junc, de 45 años originario de Chisec
Manuel Ical Choc de 54 años originario de Chisec
Oswaldo Gomez Ico, de 32 años originario Chisec
Emilinano Caal Sab de 23 años originario de Chisec
Manuel May Xol de 48 años originario de Chisec
Victor Choc Chuc de 48 años originiario de Chisec
Carlos Alberto Cabnal Cucul de 19 años originario de Chisec
Federico Xol Cam de 35 años, originario de Chisec
Manuel Xol Caz de 65 años originario de Chisec
Pedro Tox Rax de 37 años originario de Chisec (Con información de Panorama Informativo)
Algunas de éstas personas detenidas fueron fuertemente heridos, la misma policía los llevó al Hospital Regional Hellen Lossi. Ellos son: Federico Xol Caal, de 35 años; Pedro Tox Rax, 37 y Manuel Xol Caz, de 65 años. Uno de ellos se encuentra grave en el área roja.
INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA, SÁBADO 14 DE AGOSTO
Desde Samococh, Chisec: el saldo de la represión
La PNC realizó 22 detenciones de personas el día viernes 15 de agosto 2014 en esta comunidad. Durante la agresión policial fueron asesinados tres comunitarios Sebastian Rax Caal de 29 años de edad, Luciano Can Cujub, de 40 años y Oscar Chen Quej, de 22 años.
Algunas de las personas detenidas fueron fuertemente heridos, la misma policía los llevó al Hospital Regional Hellen Lossi. Ellos son: Federico Xol Caal, de 35 años; Pedro Tox Rax, 37 y Manuel Xol Caz, de 65 años.
Desde el Estor Izabal: comunidades están en concentración
Cientos de pobladores Q’eqchí se encuentran en tres puntos de concentración en El Estor cerca del puesto militar en la salida de Río Dulce, en el puente 8 de agosto, en Chichipate y en Sepur Limite. La población exige la libertad de todas las personas detenidas durante el 14 y 15 de agosto, ademas exigen justicia por los tres comunitarios asesinados en Semococh, el retorno de las familias a las comunidades de Monte Olivo y 9 de febrero y exigen el cese de la represión.
Existe preocupación en El Estor porque hay movimiento del ejercito, también hay presencia de varias radiopatrullas, a las 12 horas dos Picops ultimo modelo, uno blindado de color gris registro 646, ambos marca VoslkWagen se lanzaron sobre la población intentaron romper la barricada puesta en el camino. Cuando la población intentó detenerlos realizaron disparos de arma de fuego, sin que ninguna persona resultara herida.
Desde Cubilguitz en el Km. 256 en Cobán
La población denunció el sobrevuelo de dos helicópteros sobre el punto en donde mantienen una concentración, estos aparatos posiblemente sean militares. La población se preocupo por que los dos aparatos pasaron dos veces a escasa altura de la gente, ahora los dos aparatos van en dirección de Monte Olivo.
13:00 Los dirigentes comunitarios conversaron con la policía para que pasaran rumbo a Cobán, la gente en forma ordenada les permitió que pasaron carro por carro, aproximadamente unos 20 vehículos entre camiones y patrullas. Los antimotines habían amenazado con lanzar lacrimógenas, cargando sus armas y la población estaba atemorizada ya que pacíficamente ha salido a manifestar su repudio por los hechos de represión ocurridos ayer en Monte Olivo, Raxhujá y Chisec.
En territorio Q´eqchi´La solidaridad se fortalece desde el mismo pueblo
Quimy De León – Prensa Comunitaria
La solidaridad, el apoyo a quienes están sufriendo represión estatal se suman muchas otras voces para expresar su descontento, indignación por tanto abuso y la situación de violaciones a los derechos humanos y el ambiente de crisis que está generando el gobierno. La falta de garantías constitucionales, los secuestros, asesinatos, desalojos, cateos, detenciones sin órdenes judiciales son una preocupación para mucha gente.
El ¿Estado de “Derecho”? se impone en Alta Verapaz.
Por Andrea Ixchíu.
Desde el año 2009 las comunidades 9 de Febrero y Monte Olivo del departamento de Alta Verapaz se encuentran en una encrucijada. La Hidroeléctrica Santa Rita decidió ser instalada en donde ellos viven. A pesar de sus esfuerzos por evitarlo y sus peticiones al gobierno de Guatemala, nunca fueron atendidos.
Desde el 13 de agosto de 2014 empezaron a ser desalojados y desplazados con brutalidad. Por lo cabe preguntar ¿qué “estado de derecho” defienden los funcionarios públicos que desalojan a las comunidades que defienden su territorio de los intereses transnacionales? Hoy, está claro que tienen como misión desalojar y asesinar a todo aquel que interfiera con los planes de expropiación y explotación de nuestros recursos por parte de los empresarios sin escrúpulos.
La violencia desmedida, las balas, las bombas y los más de 2,000 elementos de la Policía Nacional Civil que se hicieron presentes para desalojar a las comunidades 9 de Febrero y Monte Olivo, fueron de sobra suficientes para que las y los pobladores de estas comunidades decidieran huir hacia la montaña para no ser agredidos. Es como regresar a escenas de la cruda guerra reciente. Casas incendiadas, 2 personas muertas, decenas desaparecidas, desplazamiento forzado.
Estas personas – entre ancianos, mujeres y niños – han huido a la montaña y el clima es adverso. No ha parado de llover y están en condiciones infrahumanas, sin alimento y cobijo.
Hay serias violaciones a los derechos humanos. David Chen, líder comunitario relata que las autoridades llegaron sin notificación de desalojo previa, y que fueron tratados por jueces y fiscales con prepotencia, a pesar de que las comunidades les recibieron de forma pacífica. La gente les pidió protección a los derechos de las comunidades, y le hicieron ver al Ministerio Público que no entienden porque se giraron órdenes de captura contra compañeros que se oponen a que se contamine el agua y no se ha investigado el asesinato de los hijos más pequeños de José Antonio Pacay, líder comunitario de la aldea Monte Olivo, que sufrieron un ataque armado por parte de uno de los empleados de la hidroeléctrica Santa Rita el 23 de agosto del 2013 en el patio de su escuela. A lo que el juez les respondió que una orden, es una orden y que él solo cumplía con su trabajo.
2 días después de este hecho ocurrido el 13 de Agosto, la PNC aumenta su presencia en el área y sigue realizando capturas, muchas de ellas sin una orden. Siguen lanzando bombas lacrimógenas e intentan dispersar a las comunidades que en solidaridad con Monte Olivo y 9 de Febrero han tapado sus caminos para no permitir el paso de más elementos antimotines. La carretera del Polochic esta bloqueada en 4 puntos, El Estor, Zepur Limite (entre Panzos y Estor), Boca Nueva (Panzos) La Tinta y San Julian.
En la comunidad Monte Olivo se encuentran 50 patrullas de la PNC y hay un puesto de policías que gobernación dejará de forma permanente. En la comunidad Setzi se encuentran 20 patrullas a la orilla de la carretera. En Semococh hay 50 patrullas y elementos del ejército, además de agentes de la PNC vestidos de civiles. Hay 80 patrullas alrededor del estadio de Chisec y 25 patrullas alrededor del parque Chisec. Todo, patrullas y agentes al servicio de los intereses privados.
Vecinos y vecinas en el área solicitan solidaridad de todos los pueblos y organizaciones. Piden apoyo con víveres y enseres para las familias que han perdido todo, desde el maíz hasta los cortes y güipiles, los cuales fueron quemados por la policía. Exigen la presencia de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de la PDH, de la DEMI y CODISRA.
¿Qué le espera a un país que abusa de las comunidades y deja a las personas sin hogar? Ya que el ejército no pudo cumplir con los planes de exterminio indígena durante la guerra, ahora los empresarios emplean al sistema de Justicia. En nombre de la libre empresa y sus derechos se asesina a los que se oponen al saqueo de la riqueza natural.
En Raxruhá la PNC este 16 de agosto de 2014, desde las 10:00 de la mañana está lanzando bombas lacrimógenas en varios puntos del pueblo, poniendo en riesgo la vida y seguridad de miles de personas.
Con información de Rony Morales, Alfredo Rax Coc y David Chen.
Alta Verapaz: otros pueblos y comunidades llegaron en apoyo del pueblo Q’eqchí
La desmedida utilización de violencia usada por el gobierno de Otto Pérez Molina en contra de las comunidades Q’eqchi en Cobán Alta Verapaz asentadas a la orilla del río Dolores y la finca Santa Rita y otras comunidades como Raxruhá y Samococh Chisec lleno de dolor y luto a miles de personas en el territorio.
La voz corrió rápidamente a otras comunidades y la solidaridad se hizo sentir, muchas comunidades hicieron asambleas, se reunieron y tomar la decisión, la agresión al pueblo Q’eqchí es una agresión a todos los pueblos, desde el día jueves y viernes varias comunidades se sumaron en apoyo a las familias de Monte Olivo y la 9 de febrero.
Por la noche del viernes cientos de comunitarios y comunitarias iniciaron su salida de lugares remotos como Ixcan, Playa Grande, Copal «aa» La Esperanza y otras comunidades del municipio de Cobán comenzaron a movilizarse para exigir al Estado el respeto de la vida de los pueblos.
Durante la madrugada de este sábado 16 de agosto, varios puntos en las carreteras de Cobán miles de personas hacen sentir su descontento por tanta agresión, por la represión y por el irrespeto que los funcionarios públicos y los empresarios tienen por la vida.
En Cubil en la comunidad de Cubi Guitz en Alta Verapaz los pueblos están denunciando la represión, rechazando las políticas del gobierno actual y rechazando los megaproyectos que atentan contra la vida de las comunidades.
(Sábado 16 de agosto 2014) Fotografias de R. Ordoñez.
Tercer día de represión en región q´eqchi´
En Raxruhá desde la noche del viernes 15 de agosto hay presencia de policía antimotines. Más de 70 patrullas permanecieron en el lugar a 100 metros del punto en donde la población se manifestó pacíficamente toda la noche.
A las 10 de la mañana de este sábado 16 de agosto empezaron a reprimir a la población, están lanzando gases lacrimógenos.
Más de 500 personas se encontraban en el lugar exigiendo la libertad de las dos personas que detenidas de forma arbitraria por agentes de la PNC ayer en éste lugar. María del Carmen Del Cid y Rafael Chen y un joven menor de edad fueron detenidos de forma arbitraria y trasladados desde Raxruhá en avioneta hacia Coban Alta Verapaz.
También la población rechaza la violencia del Estado en contra del pueblo Q’eqchi en Semococh Alta Verapaz en donde asesinaron a dos comunitarios e hirieron con arma de fuego a muchas personas.
A las 11 de la mañana fueron liberados 8 agentes de la PNC que permanecieron en el lugar, la policía luego de reprimir a la población haciendo uso de gran cantidad de gases lacrimogenos logro llevárselos del lugar.
Desde Samococh, Chisec: el saldo de la represión
La PNC realizó 22 detenciones de personas el día viernes 15 de agosto 2014 en esta comunidad. Durante la agresión policial fueron asesinados tres comunitarios Sebastian Rax Caal de 29 años de edad, Luciano Can Cujub, de 40 años y Oscar Chen Quej, de 22 años.
Algunas de las personas detenidas fueron fuertemente heridos, la misma policía los llevó al Hospital Regional Hellen Lossi. Ellos son: Federico Xol Caal, de 35 años; Pedro Tox Rax, 37 y Manuel Xol Caz, de 65 años.
Desde el Estor Izabal: comunidades están en concentración
Cientos de pobladores Q’eqchí se encuentran en tres puntos de concentración en El Estor cerca del puesto militar en la salida de Río Dulce, en el puente 8 de agosto, en Chichipate y en Sepur Limite. La población exige la libertad de todas las personas detenidas durante el 14 y 15 de agosto, ademas exigen justicia por los tres comunitarios asesinados en Semococh, el retorno de las familias a las comunidades de Monte Olivo y 9 de febrero y exigen el cese de la represión.
Existe preocupación en El Estor porque hay movimiento del ejercito, también hay presencia de varias radiopatrullas, a las 12 horas dos Picops ultimo modelo, uno blindado de color gris registro 646, ambos marca VoslkWagen se lanzaron sobre la población intentaron romper la barricada puesta en el camino. Cuando la población intentó detenerlos realizaron disparos de arma de fuego, sin que ninguna persona resultara herida.
Desde Cubilguitz en el Km. 256 en Cobán
La población denunció el sobrevuelo de dos helicópteros sobre el punto en donde mantienen una concentración, estos aparatos posiblemente sean militares. La población se preocupo por que los dos aparatos pasaron dos veces a escasa altura de la gente, ahora los dos aparatos van en dirección de Monte Olivo.