Archivos diarios: 10 julio, 2014

Intentos de desalojos violentos en comunidades del Valle del Polochic

Fotografía: Radio Noticias el Estor

Fotografía: Radio Noticias el Estor

Por UVOC/Prensa Comunitaria

Por la mañana del día jueves 10 de julio se llevó acabó un intento de desalojo violento a las comunidades Serocja y Chichipate del municipio de El Estor,  en el Valle Del Polochic, departamento de Izabal.

Hechos:

A las ocho de la mañana del día de hoy 400 miembros de las fuerzas antimotines de la  PNC, acompañados de un diputado del Municipio de Puerto Barrios, representantes de la Compañía Guatemalteca de Níquel CGN y miembros de su seguridad privada, intentaron desalojar violentamente a la Comunidad Serocja y Chichipate.

50 Familias Q´eqchi´ entre ellos niños, niñas, ancianos, ancianas, hombres y mujeres fueron afectadas por las bombas lacrimógenas lanzadas por este contingente. Además incendiaron tres viviendas y cortaron y quemaron cinco cuerdas de maíz, dejando a varias familias de la comunidad sin los granos básicos para sus alimentación diaria.

Las bombas lacrimógenas afectaron a una escuela cercana, provocando intoxicación en tres maestros y alrededor de 15 niños.  Fue tanta la agresión contra las comunidades que los antimotines agotaron sus detonaciones de bombas contra la población.

El desalojo fue interrumpido por unas 500 familias Q´eqchis de otras comunidades, que se reunieron en menos de media hora, para apoyar a los comunitarios que se encontraban en riesgo.

En el lugar del desalojo se pudo ver a miembros de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) de Izabal, que observaban y velaban por que se cumplieran los derechos de las personas.

Sigue la amenaza

Después de este intento de desalojo, el contingente se dirigió a las comunidades de Setal Nabalijá y Sepur, en donde quisieron desalojar a más familias campesinas.

Por horas de la noche se reportó que la comunidad de Chichipate se hizo un tapón de carretera como medida de presión para que el juez del Estor Izabal  entregue el oficio donde se da a conocer los desalojos violentos.

El día de mañana, 11 de julio, sigue la amenaza de que las fuerzas de seguridad intenten desalojar nuevamente a las comunidades. Las comunidades amenazadas son Nabalijá, Revolucion, La Paz y Sepur limite. La Policía Nacional Civil en horas de la noche aguardaba en el municipio del Estor.

Se pide a las organizaciones de derechos humanos estar atentas de las agresiónes que puedan sufrir las comunidades.

Escuche el reporte

http://radioscomunitarias.info/audios/intento-de-desalojo-en-la-comunidad-serocja-el-estor-izabal-valle-del-polochic

Video de agresiones cometidas por la PNC en la comunidad de Chichipate:

 https://www.facebook.com/FacebookDevelopers/posts/10151471074398553

10524364_470385979771859_6385271031284686593_n

Comunidades en resistencia pacífica muestran su solidaridad con los compañeros de CODECA detenidos ilegalmente

10524757_732131456843037_1565935922_n

Por: Rony Morales -UVOC-/Prensa Comunitaria

       Las familias que conformamos la comunidad San Miguel Cotoxja, El Estor (Izabal), miembros de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas -UVOC-, hemos vivido y trabajado nuestra tierra, somos territorio Q´eqchi´con una historia de lucha y resistencia en defensa de nuestra Madre Tierra. Hoy nos encontramos reunidos en la comunidad preocupados por la detención ilegal de los compañeros Mauro Vay Gonon, Blanca Mejía y Mariano García Carillo, miembros del Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- que se realizó en la comunidad de Capellania del municipio de Chiantla (Huehuetenango) por personas civiles y luego fueron entregados a la policía y actualmente guardan prisión. Los compañeros son defensores y defensoras de derechos humanos que luchan por la nacionalización de la energía eléctrica y la defensa del territorio.

Como comunidad en resistencia, hoy nos solidarizamos con los Compañeros del CODECA y exigimos a las autoridades que les dejen en libertad, ya que ellos velan y protegen por los derechos de las personas.

izabal el estor1

       Nosotros, las comunidades Q´eqchis y Poqomchis del municipio de Purulha (Baja Verapaz) estamos en resistencia pacífica ante los proyectos mineros e hidroeléctricos, en especial las licencias hidroeléctricas que amenazan con despojarnos de las fuentes de agua, principalmente la Hidroeléctrica Sulin y las Hidroeléctricas Saqja I, II y III.

Nos encontramos tristes por toda la criminalización hacia las luchas y por los compañeros que hoy están encarcelados por defender el territorio y la vida. Nos solidarizamos con los compañeros de Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- Mauro Vay Gonon, Blanca Mejía y Mariano García Carillo, que están sufriendo lo que nosotros hemos sufrido. Por eso sentimos que somos hermanos de lucha que hoy queremos y pedimos la liberación inmediata de los compañeros y compañera.

Recordándole a todos que esto nos lleva a que todos nos debemos de unir y dejar la división.

baja verapaz purulha1          La comunidad Copal “AA” La Esperanza, del municipio de Cobán (Alta Verapaz) luchamos y protegemos a nuestra madre naturaleza, los ríos y los bosques en contra del Proyecto Hidroeléctrico Xalalá. Hoy nos solidarizamos con los tres compañeros de el Comité de Desarrollo Campesino -CODECA- que fueron detenidos: Mauro Vay Gonon, Blanca Mejía y Mariano García Carillo; ya que está sufriendo lo que nosotros hemos sufrido y por eso sentimos que somos hermanos de lucha que hoy queremos y pedimos la liberación inmediata de los compañeros y compañera.

comunidad Copalaa

          La Comunidad La Primavera de San Cristóbal  (Alta Verapaz) es un ejemplo emblemático de la problemática de la tierra en Guatemala. Estamos en una situación que hemos vivido una y otra vez, en la cual el derecho de permanencia de los trabajadores y sus familias en una propiedad, que surge de una manera legítima producto de una relación de trabajo, se encuentra violentada cuando esa propiedad cambia de manos. Los nuevos dueños no reconocen este derecho de permanencia y tratan de echar a la población de la propiedad.

La Primavera tiene una extensión de 43 caballerías, que aloja por lo menos a 400 familias Maya Poqomchi’. La tierra es extremadamente fértil y por ello muy buscada por empresas especializadas en monocultivos. Las empresas que afirman la copropiedad de La Primavera desde 2011 son Maderas Filitz Díaz, S.A. y Eco-Tierra.

La primera es una empresa maderera cuyo objetivo es utilizar la finca para cultivar y talar árboles, y por lo tanto no les conviene la presencia de las comunidades que están establecidas desde hace más de 200 años. Eco-Tierra es una empresa que ha estado ofreciendo certeza jurídica de la tierra a través de créditos proporcionados por el banco Banrural. Ante una situación de falta de capacidad del pago de la deuda, la tierra podría llegar a ser retenida por la empresa, lo cual conlleva preocupaciones. Será otra estrategia de despojo de tierra y desplazamiento de población.

Hoy nos unimos a los miles de hermanos campesinos que luchan por la nacionalización de la energía eléctrica que están sufriendo porque tres de sus líderes (Mauro Vay Gonon, Blanca Mejía y Mariano García Carillo) están detenidos en la cárcel de Huehuetenango por defender la Madre tierra y los derechos de las y los campesinos a nivel nacional.

Como comunidad en resistencia, hoy nos solidarizamos con los Compañeros del CODECA y exigimos a las autoridades que deje en libertad a los compañeros ya que ellos Velan y protegen por los derechos de las personas.

Peten

           El Frente Petenero Contra Las Represas -FPCR- es una organización de base que trabaja con 22 comunidades de la ruta Bethel -La Libertad (Peten)-, 30 comunidades de la zona La Reinita (Sayaxché), comunidades de Las Flores y Melchor de Mencos y comunidades que se encuentran a la orillas del Rio La Pasión.

En estas regiones nos enfrentamos a las amenazas y efectos de megaproyectos planteados en el «nuevo modelo del desarrollo” para el departamento de Peten, especialmente en proyectos de represas hidroeléctricas y la explotación petrolera.

Hoy nos solidarizamos con los compañeros defensores de Derechos Humanos Mauro Vay Gonon, Blanca Mejía y Mariano García Carillo, miembros del CODECA, quienes fueron retenidos en el departamento de Huehuetenango

???????????????????????????????

La lucha se lucha, la lucha se escucha