Archivos diarios: 4 julio, 2014
San Pedro Carchá : división comunitaria, la cara empresarial de la Hidroeléctrica Renace
Por: Rony Morales. Coordinadora de Organizaciones Campesinas – UVOC y Prensa Comunitaria
En Alta Verapaz cada día aumenta el descontento y la problemática frente a los proyectos hidroeléctricos. San Pedro Carchá no es la excepción, el pueblo Q’eqchí se opone al funcionamiento de la hidroeléctrica Renace.
La empresa RECURSOS NATURALES Y CELULOSAS, S.A. (RENACE, S.A.) busca a través de la división comunitaria, la cooptación de algunas personas y lideres crear un escenario favorable para la empresa y la continuidad de sus proyectos, Renace I y Renace II.
El pueblo Q’eqchí sabe que la utilización del río Cahabón para la producción de energía en nada les va a beneficiar, el servicio energético no llega a las comunidades y en donde si lo hace los precios siguen siendo impuestos por la empresa distribuidora, obviamente a costos elevados. Por eso el Comité de Desarrollo Campesina – CODECA y la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas – UVOC miembros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas – CNOC convocaron a una serie de acciones legales y políticas que incluyeron una de las marchas más multitudinarias de los últimos años, aproximadamente 40 mil personas inundaron calles y avenidas para finalmente concentrase en la Plaza de la Constitución el 12 de mayo 2014.
Simultáneamente en varios departamentos del país los diferentes pueblos se movilizaron en sus territorios y regiones, en Alta Verapaz el pueblo Q’eqchí de los municipios de San Pedro Carchá, de las comunidades de Chirrequiche, Chelac, junto a otras comunidades de Alta Verapaz tomaron la iniciativa.
Más de 2 mil personas de comunidades realizaron una marcha pacifica para demandar la nacionalización de la energía eléctrica y que la Corte de Constitucionalidad determine a lugar un Recurso de Inconstitucionalidad contra el gubernativo 145-2013, que declara de urgencia nacional y necesidad pública la construcción de obras contenidas en el Plan de Expansión de Red de Transmisión Eléctrica.
Reacciones de la hidroeléctrica
Al finalizar la manifestación pacífica en Alta Verapaz, miembros de la Hidroeléctrica Renace, entre ellos trabajadores, promotores e ingenieros, movilizaron a varias personas afines a la empresa. Mucha gente de las comunidades vecinas de Cachiotul, Santa María Sabilha y otras aledañas a la ruta por donde pasa la carretera que se dirige a la hidroeléctrica.
La empresa ha logrado que varias personas respondan a su estrategia, una de esas formas es que se manifiesten a favor de la hidroeléctrica, esto lo hacen las empresas en todo el país para descalificar las luchas y el rechazo a la implementación violenta y de acumulación en su propio beneficio, que riñe con la vida de las mayorías.
Días después de una multitudinaria marcha en Cobán y el resto del país varias comunitarios hicieron público su apoyo a la hidroeléctrica en el cruce de la Comunidad Chamtacá en San Pedro Carchá. Se les pudo ver sobre la carretera que conduce a Lanquín.
En las comunidades corrió rápido la información, quienes asistieran recibirían un pago de Q.50.00 para adquirirlos debían entregar copia del DPI, luego debían firmar un listado. Finalmente doscientas personas salieron en apoyo a la hidroeléctrica, carteles en mano se podía leer “Nosotros somos renace” “No queremos CODECA”.
¿Qué dicen las comunidades sobre la empresa?
Mientras algunos comunitarios son trasladados para mostrar su supuesto respaldo a la empresa, miles de Q´eqchis se prepararon en los primeros días de mayo para realizar la primera cosecha. En Cobán las comunidades saben que ésta empresa causa serios problemas, desplazamiento forzado, contaminación de las fuentes agua, y daños al medio ambiente. Con la “compra“ de la voluntad de personas de la comunidad, causan división entre las comunidades y disputas entre las propias familias, ofreciéndoles dinero, proyectos productivos, bolsas de alimentos.

Frente a la hidroeléctrica Renace en su tercera fase. En la parte alta de la comunidad Chixacao, San Pedro Carchá, Alta Verapaz.
Éstas prácticas de la hidroeléctrica, se contradicen con los miles de quetzales en propaganda que gastan mensualmente tratando de adornar la imagen de la empresa, dicen que respetan la vida y a los pueblos indígenas para ello lanzan su propaganda a través de las radios comerciales, evangélicas, los canales de televisión y los medios escritos.
Las empresas Renace y Energuate, son dos proyectos económicos que van de la mano, ambas empresas son rechazadas en Cobán, una por que no llevara desarrollo ni energía eléctrica y la otra por los cobros desmedidos que realiza. Muchos estamos cansados de tanto acoso de parte de las empresas, de los altos precios de la luz eléctrica que llegan a Q.125 en hogares que solamente usan dos focos para su consumo.
Mientras sigan actuando de esa manera en el territorio, las comunidades seguirán luchando.