En la ciudad brotaron las flores de la dignidad
Cristina Chiquin
La marcha por “La dignidad de las flores” siguió su camino el martes 17 de junio, luego de haber pernoctado en el Centro Universitario Metropolitano -CUM- de la Universidad de San Carlos rumbo a la Casa Presidencial.
Desde el día lunes 16 de junio las Doce comunidades de San Juan Sacatepéquez salieron de sus hogares con el fin de llegar a la ciudad capital para denunciar las múltiples violaciones e ilegalidades en la construcción del Anillo Regional, mismo que desalojará a muchas familias y que solo beneficiara a la empresa Cementos Progreso.
Esta empresa busca instalarse en este municipio desde 2005, sin consulta a las comunidades y ante el rechazo de la población, este rechazo se manifestó en la consulta Comunitaria en el 2007 , mayoritariamente las comunidades rechazaron las construcción de la planta de cemento San Gabriel y la explotación minera.
El proyecto del Anillo Regional fue aperturado en el año 2014, el mismo presidente participó en la colocación de la primera piedra, esta carretera financiada por la empresa cementera tampoco cuenta con la consulta previa de las comunidades.
En sus demandas están presentes los presos políticos, varios líderes comunitarios de San Juan Sacatepéquez encarcelados y condenados injustamente por su lucha en defensa de los recursos naturales y los derechos humanos, también se denuncia la continuidad de intimidaciones, amenazas, persecuciones y criminalización de la que son objeto las doce comunidades.
Lo estratégico de su recorrido
La Marcha arranco con un aproximado de 15 mil personas, continuó el día martes a las 6 de la mañana dirigiéndose al obelisco en la zona 10 capitalina, se perfilo por la avenida Reforma y séptima avenida a la zona 4, hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia en el Centro Histórico. El murmullo de la gente se empezó a sentir por las calles. Hombres, mujeres y niñ@s, caminaban con alegría y determinación, no sucumbieron ante el cansancio del primer día emergiendo de la tierra como las flores.
En las consignas de la gente se pedía al gobierno el cese de la represión y la criminalización, que se suspenda la construcción del Anillo Regional. Así como la desmilitarización de su territorio.
En la corte la comunidades interpusieron una Acción de Amparo contra el Ministerio de Comunicaciones, responsabilizando al ministro Alejandro Sinibaldi de violentar la ley por no haber realizado la consulta previa e informada a la población de San Juan Sacatepéquez por aprobar o no la construcción del proyecto del Anillo Regional. Se espera que la Corte Suprema de Justicia responda pronto a dicha acción.
Siguieron su caminar hacia el Ministerio Público para reunirse con la recién electa Fiscal General Thelma Aldana, los temas prioritarios ante la Fiscal General fueron la criminalización y la persecución penal de muchos de sus lideres y lideresas.
Al llegar Thlema Aldana no se encontraba en el Ministerio Público para recibirles a pesar que ya habían solicitado con tiempo la reunión. Más de dos mil personas esperaron frente al edificio del MP y finalmente la Fiscal General accedió a recibirles.
La Marcha continuo su camino, al llegar al Congreso de la República fueron recibidos por los diputados Amílcar Pop, Carlos Mejía y Walter Félix. Quienes intervinieron para que el Presidente del Congreso Aristides Crespo, recibiera a las comunidades y escuchara sus demandas. Pidieron se investigue el convenio que realizó el Ministerio de Comunicaciones junto con la empresa Cementos Progreso para la construcción del Anillo Regional.
Al rededor de las 3 de la tarde, la marcha continuó hacia la Casa Presidencial, allí debía de estar Otto Pérez Molina y varios funcionarios para atenderles, la comisión designada por las comunidades tenia el mandato de reunirse si solo sí el presidente estaba presente, para tomar decisiones y no para alargar nuevamente los procesos con intermediarios.
Sin embargo el recibimiento del Ejecutivo fue represivo al cerrar la calle de Casa Presidencial con presencia de antimotines fuertemente armados y elementos de la Policía Nacional Civil, que se encontraban fuertemente armados.
Una espera en resistencia
Más de cuatro horas de espera fueron necesarias, para escuchar de la voz de sus representantes que tipo de respuestas daría el presidente a sus demandas. Sin embargo a pesar del cansancio, lo duro del cemento de las calles y de la hostilidad de los anti motines la marcha por la dignidad de las flores fortalecía sus raíces y florecía en las calles con música, bailé y alegría.
Finalmente a las 20:30 horas salieron sus representantes comunitarios, no se detuvieron las consignas y todo el mundo estaba atento. Las noticias que traían los representantes fue que se logró que el Ejecutivo se comprometiera a abordar las problemáticas presentadas, para esto se realizara una primera reunión el 24 de junio próximo en Casa Presidencial, Pérez Molina aseguro suspender la construcción del Anillo Regional si se identifican ilegalidades o violaciones en el proceso de construcción .
La voz de la gente no dejaba de sonar “Hemos encontrado el fruto de nuestro cansancio, de nuestra hambre y debajo de la lluvia hemos caminado pero hoy vamos a llevar las palabras del mismo presidente de la República en nuestra mente , y sí esto no se llega a cumplir ya en las demandas lo dijimos responsabilizamos al presidente de la República”
Después de este caminar , el regreso a casa fue necesario, pero con la resistencia en los ojos y en la voz de las mujeres y hombres de las doce comunidades, la certeza que las flores seguirán creciendo, seguirán floreciendo de la mano de la resistencia pacifica del pueblo.
Publicado el 19 junio, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
estamos pendientes: de la acción de amparo que tiene que resolver los magistrados y que los otros 155 diputados accedan a investigar si el ministro de comunicaciones actuó apegado a la ley, esperamos la buena voluntad del presidente, para hacerle entender a los representantes de la empresa cementera, que tienen que respetar la consulta de buena fe, de las doce comunidades
Me gustaMe gusta