Archivos diarios: 2 junio, 2014
GRUPO “NUEVA GENERACION”, DE LABUGA (LIVINGSTON, GUATEMALA)
GRUPO “NUEVA GENERACION”, DE LABUGA (LIVINGSTON, GUATEMALA), SOBREVIVE EN UN RESTAURANTE GARIFUNA DE LA CAPITAL, MEDIANTE LAS CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS DE LOS COMENSALES…
Por Sergio Valdés Pedroni
Los garifunas o garínagus proceden del mestizaje entre los arawakos asentados en la isla de San Vicente, en el Caribe, y algunos grupos del Africa llegados a América a inicios de la colonia. En el siglo XVIII, se establecieron en la Costa Atlántica de América Central tras ser expulsados de la isla de San Vicente. Hoy, la nación Garífuna o Garínagu habita en Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. Buena parte de su población adulta (en “edad de trabajo”) vive en Nueva York, obligados por la falta de oportunidades en sus territorios, donde se aglutina en grupos como la ASOCIACION GARIFUNA GUATEMALTECA EN NUEVA YORK, para mantener vigente su identidad, su sentido de pertenencia y sus reivindicaciones históricas.
El idioma garifuna procede del arawako y ha sobrevivido a siglos de persecución y dominación lingüística. Poseen una gran riqueza de úragas, relatos que se narran durante las veladas, las grandes reuniones y los rituales de evocación de los ancestros, como los Chugú. Sus melodías reúnen elementos africanos y amerindios y los textos constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional sobre la pesca, la fabricación de canoas, la construcción de casas de barro cocido, cultivos de la Costa, etc. En sus canciones, que pronuncian al ritmo de tambores, caparazones de tortugas, chinchines y caracoles, existe también un fuerte componente irónico, y se acompañan de diversos bailes.
El trabajo informal, a destajo y subvaluado, de nueva generación en la capital, puede verse como un síntoma inquietante de exclusión y «folclorización turística» de la cultura Garífuna, pero también de la capacidad de su pueblo para la sobrevivencia en la adversidad.
El grupo lo pueden encontrar en el Paso peatonal de la sexta avenida en el centro histórico de la ciudad en la zona 1.
(Prensa comunitaria km 169 / Worldpress / SVP ® 2014).