Chixoy: memoria viva del daño social de una Hidroeléctrica

2014-05-29 10.39.06 copy

 

¿ Y el plan de Reparación?

Miles de personas de las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy y organizadas en La Coordinadora de Comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, -COCAHICH Y ADIVIMA- se movilizaron al centro de la ciudad, con ellos mantas y pancartas exigiendo al gobierno la inmediata reparación por todos los daños materiales que el Estado de Guatemala les provoco al despojo de la tierra, desaparición forzada y varias masacres en contra de su pueblo en la década de los años 70s e inicios de los 80s.

Treinta  y cuatro años después las comunidades siguen exigiendo justicia por las masacres y justicia por la reparación de todos los daños que sufrieron, el mismo gobierno que niega el Genocidio también niega los derechos y el cumplimiento inmediato de la reparación digna de miles de personas de Río Negro afectadas por la Hidroeléctrica de Chixoy.

“Un mes más tarde, el 13 de marzo de 1982, a las seis de la mañana, 12 miembros del Ejército acompañados por 15 patrulleros de la aldea Xococ, entraron en la comunidad de Río Negro… Obligaron a las personas reunidas a caminar unos tres kilómetros montaña arriba. Al llegar a la cumbre del cerro Pacoxom… procedieron a torturar y matar a las víctimas inermes. A unas las colgaron de los árboles, a otras las mataron a machetazos y a otras les dispararon… Sobre las cinco de la tarde concluyó la masacre y se dirigieron hacia Xococ. Dieciocho niños sobrevivientes fueron llevados por los agresores hacia dicha comunidad. Los testimonios coinciden en que 177 personas —70 mujeres y 107 niños— población civil e indefensa de la comunidad de Río Negro, fueron muertos en esta acción.” (*)

 

*  Comisión para el Esclarecimiento Histórico. CEH. Op. Cit. P. 47.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 29 mayo, 2014 en Guatemala y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. julio rolando santiz gutierrez

    el presidente representa la unidad nacional, por esto debe dialogar y cumplir con resarcir a todas las victimas, con esto evitara mas conflictividad social

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: