Archivos diarios: 29 mayo, 2014
Chixoy: memoria viva del daño social de una Hidroeléctrica
¿ Y el plan de Reparación?
Miles de personas de las comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy y organizadas en La Coordinadora de Comunidades afectadas por la construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, -COCAHICH Y ADIVIMA- se movilizaron al centro de la ciudad, con ellos mantas y pancartas exigiendo al gobierno la inmediata reparación por todos los daños materiales que el Estado de Guatemala les provoco al despojo de la tierra, desaparición forzada y varias masacres en contra de su pueblo en la década de los años 70s e inicios de los 80s.
Treinta y cuatro años después las comunidades siguen exigiendo justicia por las masacres y justicia por la reparación de todos los daños que sufrieron, el mismo gobierno que niega el Genocidio también niega los derechos y el cumplimiento inmediato de la reparación digna de miles de personas de Río Negro afectadas por la Hidroeléctrica de Chixoy.
“Un mes más tarde, el 13 de marzo de 1982, a las seis de la mañana, 12 miembros del Ejército acompañados por 15 patrulleros de la aldea Xococ, entraron en la comunidad de Río Negro… Obligaron a las personas reunidas a caminar unos tres kilómetros montaña arriba. Al llegar a la cumbre del cerro Pacoxom… procedieron a torturar y matar a las víctimas inermes. A unas las colgaron de los árboles, a otras las mataron a machetazos y a otras les dispararon… Sobre las cinco de la tarde concluyó la masacre y se dirigieron hacia Xococ. Dieciocho niños sobrevivientes fueron llevados por los agresores hacia dicha comunidad. Los testimonios coinciden en que 177 personas —70 mujeres y 107 niños— población civil e indefensa de la comunidad de Río Negro, fueron muertos en esta acción.” (*)
* Comisión para el Esclarecimiento Histórico. CEH. Op. Cit. P. 47.