Archivos diarios: 26 mayo, 2014
#LaPuya: la continuidad de la agresión no detendrá la resistencia pacífica
Por Nelton Rivera – Prensa Comunitaria.
Comunitarios alertaron a las 5 de la mañana sobre la movilización de un nuevo convoy de maquinaria de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Associates KCA. Este convoy ingresó por el Km 20 de la carretera del Atlántico y fue visto a pasar por la Aldea El Fiscal por la madrugada.
La Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH- alertó desde un día antes que la empresa EXMINGUA – subsidiaria de KCA- realizaría una nueva agresión contra las comunidades y la resistencia pacifica durante la madrugada de este día lunes 26 de mayo.
Nuevamente el Ministerio de Gobernación mantenía de manera injustificada e ilegal un fuerte contingente de fuerzas antimotines -FIP- de la PNC resguardando la entrada de la finca en donde se encuentra instalado el proyecto minero «El Tambor» Progreso VII Derivada.
El convoy de maquinaria fue escoltado por otro contingente de fuerzas especiales: alrededor de 25 radiopatrullas policiales se encargaron de proteger por 3 horas la maquinaria de la empresa minera.
Dos retroexcavadoras -llamadas «mano de mico»-, movilizadas por igual cantidad de plataformas, un patrol o niveladora y dos montacargas fueron ingresadas a las 6 de la mañana.
La población continua manifestándose de manera pacifica en #LaPuya y observaron el ingreso de dicha maquinaria. A pesar de la indignación que provoca la continuidad de las agresiones y las violaciones de sus derechos, continuaron guardando el espíritu de su movimiento y con mucha tranquilidad observaron el ingreso de la maquinaria a la mina.
Uno de los representantes de la #LaPuya manifestó que no caerán en la provocación del gobierno y de la empresa para justificar una intervención mucho mas violenta:
«La lucha de la gente continua. Sabemos que será a largo plazo. En este momento da igual si ingresa una maquina o ingresan cien, continuaremos haciendo uso de nuestros derechos, la lucha seguirá siendo pacífica y tomaremos medidas legales por todas las violaciones de los derechos humanos que están cometiendo»
En horas de la noche del domingo y madrugada de este lunes se realizó una campaña de desinformación redes sociales como facebook o Twitter en contra de #LaPuya. La resistencia pacífica denunció esta acción como parte de un escenario de desgaste psicológico y político.
Finalmente, las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc del departamento de Guatemala hacen un llamado a la solidaridad y a la movilización de las organizaciones populares y de los pueblos «acompañando a la resistencia en #LaPuya durante estos días que estamos bajo la agresión constante de empresas y Estado, o realizando acciones desde cualquier lugar que denuncien lo que esta ocurriendo».