Por Radio Caminante – UVOC
SITUACION ACTUAL, FOTOREPORTAJE
Polochic 13 de marzo de 2014 (12 Noj)
Desde los desalojos ocurridos en el año 2011 en el Valle de Polochic hasta hoy día las comunidades indígenas y campesinas de la región sigue sufriendo una violenta e infrahumana situación, la cual está siendo promovida por empresas de monocultivos y instituciones que solo dividen las comunidades.
Las amenazas, órdenes de captura, criminalización y desalojos violentos, siguen siendo el pan diario de los hermanos Q´eqchis´ de la cuenca del Polochic la cual se encuentra entre las Verapaces y el Estor Izabal.
Entrevista: Federico Quej líder Comunitario de la Región. Llevamos más de 14 años de lucha, han pasado varios gobiernos y no ha habido solución, lo que están haciendo es amenazarnos y culparnos, lamentablemente muchos compañeros han caído en las trampas de los empresarios y gobierno.
Este gobierno solo trae a muchos empresarios los cuales vienen e invierte en palma y caña de azúcar, nos hacen creer que este es un desarrollo para nosotros y la comunidad, pero con el paso del tiempo nos damos cuenta que el desarrollo solo es para ellos y no para nosotros. Nunca hay nada de bien común para los comunitarios. Por eso es que nosotros luchamos por que sabemos que nuestros abuelos trabajaron aquí! Y no ganaron ni un centavo, nuestros padres nacieron aquí y siguen luchando con nosotros para lograr esta tierra que históricamente nos pertenece, y que se nos ha negado por falta de la certeza jurídica a pesar de demostrarles que la poseemos desde hace mas 100 años.
Pero conocemos nuestra historia y esto hace que nos organicemos y luchemos por nuestro derecho. Yo como líder comunitario vengo trabajando desde los años 80 con mi padre desde muy Pequeño me di cuenta que los finqueros explotaban a nuestros hermanos indígenas y a las comunidades quitándoles los alimentos y las tierras, cuando nuestros padres reclamaban su derecho estos terratenientes se quejaban con el ejército y ellos nos venían a golpearnos y en muchos casos a matarnos, esto hiso que me naciera las ganas de luchar.
En la actualidad: esta jodido por que los empresarios utilizan las leyes para ellos y nosotros los campesinos nunca podemos decir nada, porque para nosotros nunca hay ley.
En varias ocasiones Después de salir de nuestro trabajadero o cuando salimos al pueblo a una reunión y regresamos a nuestras casas, miembros de la seguridad privada de las empresas, nos persiguen, nos amenazan y golpean, esto lo hacen para que nosotros tengamos miedo y agachemos la cabeza con esto buscan que no digamos nada de lo mal que le están haciendo a nuestra madre tierra.
Ahorita podemos ver que las plantaciones de Caña de Azúcar y plantaciones de Palma Africana empiezan desde Santa Catalina la Tinta y llega Hasta Rio Dulce.
Se nos hace muy feo que ahora ya estén cortando y quemando la Caña de Azúcar, esto causa grandes Calores, se secan los ríos, porque la Palma y la Caña se están llevando el agua. Muchas personas de otras comunidades de otros lugares trabajan ahí, y solo les pagan Q.30.00 el día de 6 de la mañana a 6 de la tarde.
Miramos el futuro bien jodido, porque no hay recursos para trabajar y no tenemos donde sembrar, nuestro maíz y frijol.
Los empresarios comen los tres tiempos y nosotros si bien nos va comemos solo un tiempo de comida.
Porque lucho: Por mi parte aconsejo hablo con los jóvenes, niños, niñas, con los ancianos y ancianas, para que mientras pase el tiempo sepan lo que hemos sufrido y ellos mientras vallan creciendo no sufran lo que nos está pasando y encuentren el buen vivir aquí en el valle del Polochic.