Cuando digo tu nombre retorno a la vida
La vida es la que nace desde éste caminar
el terror no pudo borrar la resistencia
en sus ojos está el presenté pidiendo justicia
en su sonrisa está la ternura del pueblo
la inocencia,
la esperanza
la lucha.
Cristina Chiquin
El 25 de febrero se conmemora el día de la dignificación de la memoria y de las víctimas del conflicto armado interno, es por ello que personas y organizaciones sociales, realizaron diferentes actividades para poder poner rostro y nombre a las más de 45,0000 personas víctimas de la represión que ejerció el Estado de Guatemala en contra de su propio pueblo.
Las familias de las personas que fueron asesinadas, torturadas y desaparecidas durante el conflicto armado interno recuerdan la lucha y vida de sus madres, padres, hijos e hijas, hermanas, tíos, amigas. Todas estas personas que ya no están, lucharon por un país mejor. Fueron criminalizadas por luchar por sus derechos y por su vida.
En el centro de la ciudad se realizó la Ruta de la memoria, se hizo un recorrido en diez lugares distintos, también se hizo un homenaje a quienes fueron asesinadas y secuestradas en cada lugar; había claveles rojos, fotografías, velas. También abundaron las palabras que reivindicaban la vida y lucha de quienes portaban sueños y se encontraron con el rostro del terror.
Otras personas y familiares fueron a dejar un clavel por la dignidad en la Casa de la Memoria y contaron historias de resistencia y lucha buscando verdad y justicia. Este día también es de memoria viva, memoria de fuerza y alegría, porque importante es celebrar la vida. Todo el día estuvo lleno de arte en el festival por La Verdad y la Justicia. Hubo poesía, música, pintura.
Hoy el conflicto armado interno a cesado, sin embargo la criminalización de la lucha social sigue estando presente. Se sigue persiguiendo, asesinando a quienes defienden el territorio. A pesar de que se ha logrado visibilizar el genocidio vivido en el país, la búsqueda de la verdad y la Justicia aun es un camino largo, sobre todo en un país donde hay mucha impunidad.
Sin embargo la memoria está viva, el amor por la vida vibra en las manos y el corazón de las comunidades. La verdad no se puede ocultar, aquí hubo Genocidio, el corazón de la tierra late en los ojos de los niños y las niñas.
Titulo: Vamos Patria a Caminar /Otto Rene Castillo
Publicado el 26 febrero, 2014 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.
con la sentencia del 10 de mayo, del tribunal presidido por la valiente juez, jasmin barrios
quedo plenamente demostrado que en Guatemala hubo genocidio
la justicia alcanzara a los responsables de los desaparecidos(as)
instancia de capacitación en derechos humanos de guatemala
i.c.d.h.g.
Me gustaMe gusta