Archivos diarios: 13 enero, 2014

Queman casa de Autoridad Indígena en Xoncá Nebaj

Alerta

Por Nelton Rivera -Prensa Comunitaria-

Nebaj, 13 de enero 2014. Partidarios del Partido Patriota PP, desconocieron los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral TSE quién confirmó como vencedor del proceso electoral del domingo 12 de enero al actual alcalde municipal Pedro Raymundo Cobo del partido “Todos”.  Éste resultado fue utilizado para generar actos violentos en varias comunidades del municipio de Nebaj.

La violencia fue denunciada meses atras

Desde que el TSE anunciará la repetición de las elecciones municipales en Nebaj, las autoridades de la Alcaldía Indígena denunciaron insistentemente que los grupos interesados en repetir este proceso electoral solamente generarían irrespeto, sosobra, violencia y división.

Esta denuncia se fue confirmando en horas de la noche de éste lunes 13 de enero, decenas de partidarios del PP se lanzaron a las comunidades,  su descotento lo canalizan quemando casas y bienes inmuebles, pero esta vez fueron más lejos golpearon a varias personas y a autoridades comunitarias. Una de ellas se encuentra en estado de gravedad.

El pueblo Ixil reafirmó su decisión y voz, exactamente igual como lo hico denunciando el Genocidio. Están los simpatizantes del PP intentando quemar casas en la comunidad del Antiguo Xoncá”. denunciaba vía telefónica una de las autoridades ancestrales de la Alcaldía Indígena de Nebaj.

Violencia en Nebaj

Seguidores del presidente Otto Pérez Molina quemaron la casa de la Autoridad Indígena de la Antigua Xoncá en Nebaj, al mismo tiempo varias personas fueron agredidas. Se sabe que golpearon al alcalde indígena Pedro Ramírez Cobo y agredieron violentamente a otro representante comunitario, el señor Domingo Solis quien fue atacado violentamente y su vida esta en riesgo, algunos afirmaron que él como resultado de la agresión estaba agonizando. 

El grupo en descontento durante la noche de éste lunes está intentando quemar la casa del Comité de Tierra de Xoncá, la Policía Nacional Civil -PNC. se retiro de Nebaj sin atender las denuncias que las autoridades indígenas hicieran en repetidas ocasiones,  previendo que estos actos y escenario de violencia fácilmente serian promovidos durante o después del proceso electoral.

La impunidad de los grupos afines al gobierno les permite actuar libremente: vecinos denunciaron que las amenazas, agresiones verbales y físicas han sido la constante en Nebaj, mismas que son promovidas por dirigentes de éste partido político, quienes nuevamente vuelven a perder una elección municipal.

Durante la mañana del día domingo las autoridades indígenas fueron agredidas en otro incidente por un grupo de mujeres del mismo partido, en está agresión fue robado una vara de la autoridad indígena. A pesar de estos hechos de violencia el pueblo Ixil participo en la repetición de la elección y reafirmo su decisión.

La autoridad Indígena de la Alcaldía de Nebaj hace un llamado al gobierno de Guatemala para que detenga la violencia generada por los opositores del actual alcalde Pedro Raymundo Cobo, hacen el llamado también para que las instancias de derechos humanos se movilicen y puedan garantizar la integridad de los pobladores quiénes están siendo intimidados y agredidos por estos grupos de choque.

Estuvo aquí el diputado Estuardo Galdamez, él estuvo generando muchas provocaciones durante las elecciones, no aceptan la derrota y sus partidarios están tratando de provocar serios problemas en las comunidades.”

Nosotros consideramos que el pueblo Ixil nuevamente derrotó al racismo del Estado y es la decisión del pueblo, la violencia es una practica constante de este gobierno racista.”

Ningún juez ni ningún tribunal puede detener el peso de la historia

Quimy De León – Prensa Comunitaria

Si vamos a hablar sobre el conocimiento, la conciencia y sus diferentes formas, saber, comprender, entender la historia de manera crítica podemos reconocer que una de estas formas es desde lo que se denomina memoria viva, o sea cuando una persona o un grupo de personas son parte, son protagonistas de su propia historia, en este caso sobrevivientes de una historia de infamia, la historia del genocidio.

Entonces podríamos desde esta experiencia decir que sabemos y conocemos la verdad histórica y si ésta verdad se reconoce en un juicio podríamos hablar de una forma de justicia. Solo una forma apenas.  Entonces podemos decir que en Guatemala los pueblos sabemos que hubo genocidio y que Efraín Ríos Montt tiene responsabilidad pero que no es el único, también están implicados miembros de las élites de poder con el respaldo de gobiernos como el de los Estados Unidos y la complacencia o el silencio de una buena parte de la comunidad internacional.

Parte de la historia la escriben los pueblos, hombres y mujeres valientes sobrevivientes, testigos de esta infamia, que decidieron llevar y seguir con un juicio que posibiltara precisamente constatar la verdad histórica que conocemos, en otro campo de lucha: el Estado el mismo que perpetró y posibilitó estos crímenes. Efraín Ríos Montt, fue acusado de los delitos de genocidio y delitos contra los deberes de humanidad. En Guatemala se cometió genocidio.

Ningún juez, ni ningún tribunal puede detener el peso de la historia, negarla o esconderla.

0

Fotografía: Quimy De León

05

Fotografía: Quimy De León

06

Fotografía: Quimy De León

Los del viento

Nosotros, los del viento,
los que llevamos versos incrustados
al centro del timón de nuestra sangre.

Nosotros, los portadores de enredaderas turbias
nacida en lo incierto de la raza.

01

Fotografía: Quimy De León

Sí, los que llevamos el destino broquelado
más allá del color de nuestro sexo,
más allá de las voces de la herencia,
más allá del dolor de nuestro grito.

14

Fotografía: Quimy De León

Sí, iremos cantando, cantando,
como si germinaran las palabras
y no fuera prestado nuestro aliento;
como si en verdad la luz nos recubriera
y no tocara la muerte a nuestra puerta.

12

Fotografía: Quimy De León

Desde el corazón al alma
nos vemos royendo nuestras propias ansias,
nosotros, los seres de la tarde aniquilada,
los del perdido otoño, los del viento

10

Fotografía: Quimy De León

09

Fotografía: Quimy De León

los que llevamos nuestra vida
más atada a los cielos que a la tierra
y que vamos cantando, desde siempre, cantando.

02

Fotografía: Quimy De León

04

Fotografía: Quimy De León

17

Fotografía: Quimy De León

Fragmento del poema “Los del viento“ de Isabel de los Angeles Ruano.