Por Nelton Rivera y Norma Sancir –Prensa Comunitaria.
Las Trojes I es una comunidad Kaqchikel, es parte de una forma organizativa más grande, las Doce Comunidades Kaqchikeles de San Juan Sacatepéquez. El pueblo Kakchikel tiene mil y una historias de incasable lucha por la defensa del territorio, según Fuentes y Guzman en 1525 iniciaron una guerra prolongada contra el ejército español, invasor de sus tierras.[1] En pleno siglo XXI defienden su tierra y territorio nuevamente, ahora de empresas que pretenden instalarse en sus tierras.
Las Trojes significa lugar destinado para almacenar toda la producción agrícola, para la comunidad con vocación agrícola el cuidado de la tierra, el agua, el bosque, la agricultura de subsistencia y de exportación para abastecer los mercados locales y nacionales es fundamental. La producción de flores es otra actividad de los sanjuaneros que la presencia de la planta cementera pone en riesgo y peligro la vida misma. Uso y pérdida de los nacimientos de agua, la contaminación ambiental por la explotación de 34 minerales y la propia del cemento, son razones suficientes para la lucha de Las Trojes y de las Doce comunidades.
Las Trojes, domingo 22 de diciembre
Tres pregones anunciaban insistentemente que se realizaría la asamblea comunitaria, sus altoparlantes anunciaban y convocaban, que el domingo tempranito se realizaría finalmente en las Trojes I la elección de un nuevo COCODE.
Todos y todas pueden y deben de participar anunciaban los pregones, el punto de reunión sería en el mero centro de la comunidad, esperando a miles de sanjuaneros y sanjuaneras. A las nueve de la mañana dará inicio la actividad, repetían los pregoneros.
“con una sirena se llamó, para que se escuche que hay una asamblea grande que está notificada por la corporación municipal, luego para que se reúna la gente para dar el visto bueno a las nuevas autoridades. Así fué convocada toda la población en general para que asistiera y participara en esta asamblea porque fue notificada por el señor alcalde municipal y toda su corporación.”[2]
Uno de los representantes de las Trojes nos comentó que el ambiente inició como una fiesta, habia música en la comunidad, algunas personas aprovecharon para bailar, platicar, como siempre la juventud enamorando y los niños jugando y en fiesta terminó.
Las autoridades comunitarias coordinaban todos los preparativos para realizar la asamblea, este tipo de actos públicos para la elección de nuevas autoridades en San Juan Sacatepéquez reúne varias formas organizativas y legales, la ancestral del pueblo Kaqchikel y la de los COCODES en el marco del Estado.
A pesar de que los concejales de la municipalidad no pudieron pasar pues fueron agredidos y amenazados fuertemente, la asamblea se realizó a las 10 de la mañana, en ella todos pueden participar y así fue, miles de comunitarios y comunitarias eligieron finalmente despues de cinco años al COCODE de San Antonio Las Trojes I. Tienen ya nuevas autoridades, eligieron a su COCODE.
“Toda la comunidad dijo: sí estamos todos dispuestos a celebrar la Asamblea y nombrar a nuevas autoridades como COCODES y por eso se hizo el acta y la comunidad decidió elegir a su nuevo COCODE y aún continúa firmando el acta.”[3]
La fiesta continuó en la comunidad, la población esperaba firmar el acta que las autoridades comunitarias, la firma se respaldó con el Documento Personal de Identificación – DPI de cada persona. La tarde llegó a Las Trojes, a las 5 de la tarde terminó toda la gente de firmar y una hora más tarde la tranquilidad recorrió la comunidad.
Días después llegaron las fiestas de noche buena y navidad, con seguridad miles de san juaneros y sanjuaneras están celebrando en familia y con un motivo más, tienen ya un COCODE electo democráticamente por la comunidad, tienen su respaldo y su aval.
Una elección democrática
El 11 de diciembre del 2013, el Concejo Municipal de San Juan Sacatepéquez informó a los Alcaldes Auxiliares de la comunidad de las Trojes I, la solicitud presentada por la comunidad a través de la Comisión Descentralización, Fortalecimiento Municipal y Participación Ciudadana quienes el 9 de diciembre presentaron formalmente ante la Corporación Municipal la petición de realizar la elección del COCODE. El Concejo en reunión por mayoría resolvió realizar la asamblea para la elección, el día domingo 22 de diciembre del presente año.
“Después de una gestión que los señores Acaldes Auxiliares o comunitarios dimos, porque el COCODE de la Cementera se venció el 13 de febrero del 2013, A partir del 13 de febrero para acá, la corporación municipal hizo las notificaciones a este supuesto COCODE para que realizara la asamblea comunitaria, la cual no lo hizo.”[4]
Ahora la comunidad entregará a la Municipalidad el acta de la elección para que se les puedan entregar las credenciales al nuevo COCODE de la comunidad.