Archivos diarios: 8 octubre, 2013

¿Porqué hay concentraciones pacíficas en Huehuetenango?

Por Checha Juan

 ¿En qué lugares se encuentra la población de Barillas en este momento?

 “El pueblo de Santa Cruz en este día se organiza para manifestar pacíficamente en contra de la explotación de los recursos naturales, hay diferentes puntos que están siendo ocupados por la misma gente de Santa Cruz Barillas:

  • En Ojo de Agua, en San Ramón.
  • En el Zapotal
  • En la Poza Verde hoy “Nuevo Amanecer“
  • Ajanchiblaj o Vuelta Blanca

¿Porqué estamos en concentraciones pacíficas?

Miles de personas se encuentran en estos puntos, manifestando de manera pacifica, en defensa de los recursos naturales, en defensa de los derechos humanos y para dar un rotundo NO a la explotaron de los ríos y del río Cambalam especialmente.

El pueblo manifiesta de manera rotunda: “Fuera Hidro Santa Cruz“ nos encontramos en ajamchiblaj en donde hay cerca de 500 vecinos manifestando.

Le hacemos llegar a la población de Santa Cruz Barillas que tenemos comisiones que nos están representando en Huehuetenango en la reunión con el presidente de la republica y representantes de otras identidades de la Nación guatemalteca.

Es de urgencia que se una el pueblo de Santa Cruz Barillas, que se una el pueblo qanjobal, chuj, Acateco. No es correcto que empresas transnacionales y extranjeras decidan sobre el desarrollo de un pueblo.

El pueblo de Santa Cruz así como lo dice el convenio 169 de la OIT, tiene el derecho a ser escuchado por las autoridades así como los representantes del gobierno, el pueblo tiene el derecho a ser escuchado, no vamos a permitir que los intereses de un grupito de extranjeros, de un grupito de empresarios vengan y violen los derechos del pueblo a organizarse y a decidir sobre su desarrollo. El pueblo de Barillas está en alerta ante cualquier forma de violencia que el Estado quiera implementar para callar al pueblo.

Alerta: Los pueblos del territorio Norte de Huehuetenango nuevamente en pie de lucha

Por Redacción -Prensa Comunitaria.

A las 9 de la mañana de este 8 de octubre, la reunión convocada por el gobierno de Guatemala no  a dado inicio en la cabecera departamental de Huehuetenango.  A pesar de la hora de la convocatoria esta reunión aun no empieza, existe tensión entre representantes de la sociedad civil de los pueblos con algunos alcaldes municipales que de alguna forma dan respaldo a las empresas en sus territorios.

La convocatoria nuevamente genera tensión, el gobierno convoco de manera selectiva y exclusiva, excluyendo nuevamente a las autoridades legitimas de los pueblos. Se sabe que días antes fue la misma secretaria de la presidencia  la que entrego la convocatoria, esta fue directamente a los alcaldes municipales, específicamente a personas seleccionadas.

En el caso de Santa Eulalia, el gobierno convoco a los alcaldes, no así a todos los representantes de la sociedad civil, hubo selección del alcalde, los dos síndicos, el secretario y el encargado de la planificación de la municipalidad.

De la sociedad solo fue convocada una sola persona, pero en asamblea permanente el pueblo de Santa Eulalia en consenso dieron la propuesta de que participarían dos miembros de la sociedad civil, dos miembros de las autoridades ancestrales y dos miembros de la corporación municipal, esta es la propuesta consensuada de todos los miembros de la sociedad civil.

Resistencia y solidaridad entre pueblos

Las concentraciones dieron inicio desde las 6 de la mañana, los pueblos comenzaron a convocarse  en diferentes puntos Santa Eulalia,  hay dos puntos de concentración en la aldea Pett y en la aldea Yulkot, en San Juan Ixcoy en la comunidad Kojkaj, en San Mateo Ixtatan, Barillas hay 3 puntos de concentración en la aldea Nuca, la Poza Verde con la resistencia pacífica.  El pueblo Akateco tienen concentración en la comunidad Chemalito.  Aun pendiente confirmar en San Pedro Soloma.

Estas movilizaciones y concentraciones son de carácter pacifico y son en respaldo a la delegación de representantes de la sociedad civil que viajaron a este primer encuentro entre el gobierno y los pueblos del territorio norte de Huehuetenango, luego de más de 8 años de exigir la resolución de la conflictividad provocada por las empresas nacionales o transnacionales que buscan instalarse en este territorio de forma violenta.

Los pueblos están a la espera de que las exigencias en voz de sus representantes sea escuchada  y atendida, mientras tanto la movilización y las concentraciones pacificas se mantendrán hasta tener respuesta de sus representantes.