Archivos diarios: 1 octubre, 2013

Comunicado

Nada
podrá
contra esta avalancha
del amor.
Contra este rearme del hombre
en sus más nobles estructuras.
Nada
podrá
contra la fe del pueblo
en la sola potencia de sus manos.
Nada
podrá
contra la vida.
Y nada
podrá
contra la vida,
porque nada
pudo
jamás
contra la vida.

Resistencia de los pueblos en el territorio Norte de Huehuetenango, Comunidad PETT municipio de Santa Eulalia, jornada de lunes 30 de septiembre 2013.

Poema Comunicado de Otto René Castillo.

Fotos: Qeqkoj.

Comisión de diputados y abogados visita el Norte de Huehuetenango

Amilcar Pop diputado al congreso por el partido Winaq

600591_10151041040634283_1019832135_n copy

“Es un privilegio estar aquí con ustedes, estoy aquí como diputado al congreso en defensa de los derechos de nuestra gente. Pueblo de Barillas, ustedes le dieron una lección al país de dignidad. Nuestro pueblo sobrevivió  36 años de guerra y a la explotación y la opresión. Nos quieren gobernar con el terror, con el miedo y Barillas y el pueblo de Huehuetenango

q´anjob´al, Chuj, Mam han dado la lección, defender con dignidad sus recursos.

El Estado debe respetar la dignidad de nuestros pueblos, no podemos permitir un Estado al servicio de una empresa, por eso decidí venir.

Quiero agradecerles su valentía, sigan unidos, sigan con esa fuerza y que se haga en Huehuetenango y en cada municipio en un marco de dialogo y respeto a la dignidad las decisiones que les beneficia, no vamos a permitir que vengan de fuera a robarse lo que es del pueblo y a dañar la madre tierra.”

Palabras en Nuevo Amanecer 

“No están solos, mucha gente está con ustedes, yo no podía estar fuera de estos ejercicios que son hoy una lección para nosotros en todo el país, hoy el pueblo chuj, kanjobal, el pueblo mam dió una lección de defensa de la dignidad de los pueblos a todo el país, a este gobierno dirigido por un kaibil que quiso poner su bota en la cabeza del pueblo. Y no pasó.

El sábado empezó la represión y que paso no pasaron y no pasarán, esa es la fuerza que hemos visto y no está dando lecciones importantes. No debemos tener miedo de denunciar a funcionarios corruptos y a este gobierno entreguista. Por nuestros hijos e hijas, la madre tierra no se vende, se defiende.

La desobediencia civil es parte de nuestros derechos, los pueblos están aprendiendo de ustedes, estamos aprendiendo todos, vamos a seguir defendiendo nuestro territorio, por defender nuestros derechos ya lloramos mas de 200 mil muertos, ni un muerto más debe ser nuestra consigna. No podemos equivocarnos, debemos tener claridad.”

Walter Félix diputado por Huehuetenango

Nosotros venimos a manifestarle nuestra admiración y respeto que ustedes están dando, la lucha de Barillas ante todo es un ejemplo, de que los pueblos no están dispuestos a que no les sigan violando sus derechos, la lucha de todo el norte de Huehuetenango no es ajena a la lucha de toda Guatemala, lo mismo esta pasando en oriente, en San Rafael las flores, lo mismo están pasando los compañeros del departamento de Guatemala, hay explotación minera metálica, en todos lados estos gobiernos han impuesto estas políticas, estas empresas transnacionales que vienen a robarse nuestra riqueza. Esta es la mejor respuesta que le estamos dando a este gobierno que no queremos la industria extractiva, ni las hidroeléctricas.

Desde el congreso de la república también se pueden hacer acciones, el pueblo de Guatemala se equivocó al llevar a la presidencia y a los cargos de decisión política a gente que no nos representa. Pensamos que era cierto que la mano dura era contra la delincuencia y miren contra quien es la mano dura.

Ramón Cadena, de la Comisión Internacional de Juristas

“Venimos de muy lejos, venimos cansados pero venimos felices, con toda la esperanza y la fuerza, traemos un saludo desde Guatemala, solidario, de hermanos, de hermanos y de admiración para todos ustedes, porque la lucha que ustedes han dado es un ejemplo para toda Guatemala, ustedes no permitieron que un estado de sitio les diera miedo. Las autoridades vienen aquí con ejército, vienen con la policía porque lo que quieren es darnos miedo y paralizarnos, pero no lo van a lograr, ustedes mismos lo han demostrado”

A la población las autoridades la están reprimiendo, venimos de la cárcel y estuvimos con Mynor queremos decirles que encontramos a Mynor golpeado, definitivamente las autoridades lo golpearon, pusimos un recurso de exhibición, las autoridades siguen torturando.

Visitamos también al juez de Santa Eulalia, hemos hecho ver que la justicia en Guatemala sigue siendo de los ricos…porque están criminalizando defensores de derechos humanos, los están acusando de terroristas y de secuestradores, vienen a criminalizar a la gente, no lo vamos a permitir.”

 

 

Norte de Huehuetenango: la defensa de la vida frenta al poder del dinero

Este es el primer número de una serie de boletínes en donde se abordara la conflictividad de la región norte de Huehuetenango.

¿Por que de nuevo el terror en Barillas y el Norte de Huehuetenango? Por Carmen Reina.

La Region Norte de Huehuetenango: breve cronología del conflicto. Por Quimy De Leon y Santiago Bastos.

Organizaciones buscan accionar de Procurador de los Derechos Humanos para detener la represión en Huehuetenango

2013-09-30 07.47.00

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto: Stef Arreaga.

Lunes 30 de septiembre, una comisión de representantes de distintas organizacionessociales y campesinas tuvieron una reunión a puerta cerrada con el Procurador General de Derechos Humanos, Jorge de León Duque, en donde básicamente se tocaron los puntos principales en relación a la problemática de los municipios y aldeas del norte de Huehuetenango que en estos momentos se encuentran bajo ataque por parte de fuerzas armadas, coordinadas por el Ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, el Ministro de la Defensa Manuel López Ambrocio y el Presidente de la República Otto Fernando Pérez Molina.  (La «Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala», en su título II Organización del Ejército de Guatemala, Capítulo I, Artículo 13, literalmente dice: «El Presidente de la República en su carácter de Comandante General del Ejército, el Ministro de la Defensa Nacional y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, constituyen el Alto Mando del Ejército de Guatemala»)

Se hizo un reseña de algunos de los acontecimientos que se han sucitado en el último año en Huehuetenango, como la detención del líder Ruben Herrera, el asesinato del compañero Andrés Pedro Miguel, la captura de once presos políticos de Santa Cruz Barillas, y la recaptura de dos de ellos ( Saul Aurelio Méndez y Rogelio Antonio Velásquez) el 26 de agosto de este año.  El enfrentamiento provocado por la empresa Proyecto de Desarollo Hídrico (PDH) en San Mateo Ixtatán el 29 de agosto.  Posteriormente el 11 de septiembre que se exculpó a los empleados de la empresa Hidro Santa Cruz, de los cargos por asesinato del compañero Andrés Pedro Miguel.

A pesar de estos acontecimientos que han marcado la vida de los pobladores de Huehuetenango, las comunidades expresan que hay un cierre de diálogos, no han sido escuchados, mientras el gobierno ratifica la apertura de otras dos hidroeléctricas en el norte de Huehuetenango.

De León Duque señaló que hay un grupo de auxiliatura de la PDH que al parecer se haría presente en las últimas horas en las comunidades atacadas por el ejército y la policía nacional civil, sin embargo pobladores del area informan que hasta este momento  no ha habido presencia de dicha entidad gubernamental.

Otra de las preocupaciones radica en el informe médico forense que se le realizó al militar muerto en la tarde del domingo.  El Procurador se comprometió a coordinar con el Dr. Cabrera director del INACIF, para que la necropsia realizada fuera extremadamente cuidadosa, con la mayor cantidad de detalle de la causa de muerte , así como un informe forense revisado minuciosamente por el Instituto nacional de ciencias Forenses.

La comisión le entregó al Procurador de los Derechos Humanos, el documento con las peticiones pertinentes para la resolución del conflicto que en estos momentos están pasando las comunidades del norte de Huehuetenango.

2013-09-30 07.12.07

Alerta en la región norte por incumplimiento de acuerdos con el gobierno

df

Por: Comunicadores de Radio Snuq Jolom Konob F M y Prensa Comunitaria.

Escuche lo que esta sucediendo en Santa Eulalia al momento de que el pueblo detuvo a un contingente de Fuerzas anti disturbios de la PNC quienes se dirigían a Santa Cruz Barillas

speaker

En Santa Eulalia, en horas de la mañana, la población vio ocho radiopatrullas de policía y antimotines que se dirigían a Barillas a las 8 de la mañana, la población se encuentra concentrada en el parque central de la cabecera de este municipio.

Después de la reunión que representantes de la región norte tuvieron anoche con los alcaldes de sus municipios y el ministro de gobernación Mauricio López Bonilla, la gente cumplió su parte del acuerdo, levantando la concentración pacífica de los caminos, en menos de una hora.

La población está consternada puesto que no saben porqué la actuación de las autoridades, cuando se tomó un acuerdo conjunto, por lo tanto la gente le pidió a los agentes de la policía que no sigan su camino hasta que llegue el Ministro de gobernación. También están esperando al diputado Amilcar Pop, quien llegará a verificar los hechos ocurridos. Y acuerdan:

“No toquemos ninguna unidad, mucho menos levantar nuestra mano con ninguno de los policías así como demostramos el día de ayer, vamos a demostrar nuestro respeto y responsabilidad.” 

Está movilizado San Pedro Soloma, San Juan Ixcoy y los demás municipios. “Nuestro pueblo merece una disculpa personal por el incumplimiento” dicen los voceros del movimiento.

La población en Barillas también está alerta, pues sobrevuela sobre el municipio dos helicópteros. Lamentablemente algo que pudiera ser normal en este contexto genera terror por lo que ha vivido la población.

12

Recuperación de los acuerdos y la palabra

Se ha llegado nuevamente a con el Ministro de Gobernacion vía telefónica, para que retiren las “unidades de policía y antimotines en Santa Eulalia para su regreso a la cabecera departamental, por lo que en estos momentos se esta suscribiendo un acta para el retiro de las unidades. Se mantiene la calma en estos momentos en el parque de Santa Eulalia[1].También acordaron que en adelante cualquier movimiento policíaco fuerte se va a notificar al movimiento social y alcaldes municipales del norte[2].

La voz de un hombre q´anojob´al lo dice claro “Estamos manifestando nuestro derecho, ya basta, ya estamos cansados, ya estamos hartos, ya no se vale. Vamos a estar observando que se vayan de aquí para Huehuetenango.”

La población sigue hablando, deliberando, concentrada, reunida en el parque de Santa Eulalia, de manera pacífica como siempre, dejando claro que los acuerdos se rompen, que la palabra para los pueblos tiene valor y exigiendo respeto  a la dignidad y la vida.

Palabras del párroco de Santa Eulalia “el pueblo hizo esto sino porque estamos en contra de la seguridad nacional…sino por el problema que está pasando con lo que vivimos, por lo que las grandes empresas transnacionales que están llegando a Guatemala, por eso el pueblo aquí no esta de acuerdo…el pueblo está tranquilo, el pueblo esta calmado, el pueblo quiere paz, tranquilidad, el pueblo quiere paciencia y que nos entendamos.

Se ha acordado que cuando lleguen a San Juan Ixcoy, van a firmar un acta de que todo va caminando en paz, la población les ofrece agua para que la pasen bien. Cerca del medio día la policía finalmente se retiró hacia Huehuetenango, mientras la población siguió concentrada pacíficamente.

ads

En horas de la tarde, aproximadamente a las dos, llegó una comisión de diputados, encabezados por el diputado Amilcar Pop, Walter Felix llegaron a Santa Eulalia, esta comisión se acompaña de la asociación de abogados mayas y Ramón Cadena de la Asociación Internacional de Juristas. Los abogados pasaron a verificar a la cárcel el estado de Maynor Lopez detenido en Huehuetenango, se denuncia que él se encuentra muy maltratado y golpeado, pero con animo de continuar en la lucha. Se interpuso un recurso de Exhibicion Personal a favor de Maynor Lopez para que se determine su situación y porqué estan violando los derechos humanos. Dirigieron unas palabras a la población y con representantes del movimiento social de Santa Eulalia, se dirigieron a Barillas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

[1] Información de la radio Snuq Jolom Konob F M. Facebook 10:00 am.

[2] Con información de reporteros comunitarios.