Archivos diarios: 8 septiembre, 2013

Consternación y dolor por masacre contra pobladores de San José Nacahuil

Por la Redacción –Prensa Comunitaria.

San José Nacahuil es una de las comunidades del municipio de San Pedro Ayampuc en el departamento de Guatemala.  En esta comunidad están asentado el pueblo Kaqchikel y el territorio es compartido con pobladores mestizos.  San José Nacahuil del mismo modo que las demás de otras comunidades de este municipio y San José del Golfo, se han caracterizado por su fuerte resistencia a la construcción de la Mina “El Tambor”, proyecto minero Progreso Siete Derivada, propiedad de la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Asocciates KCA y a la empresa EXMINGUA.

Su oposición organizada les ha encaminado a mantener por más de 1 año, una toma pacífica de la carretera comunitaria que conduce de San José del Golfo a la entrada del proyecto minero, es en este punto que se encuentra la resistencia pacífica que se conoce con el nombre de “La Puya”.  Está ubicada geográficamente a escasos 20 kilómetros de la ciudad de Guatemala.

En horas de la noche del día sábado 7 de septiembre, cuando la población del centro de San José Nacahuil finalizaba una serie de actividades escolares en horas de la noche, ingresó al pueblo un grupo armado, hasta el momento totalmente desconocidos quienes abrieron fuego en contra de quienes se encontraban en el lugar.

El resultado de esta masacre según ElPeriódico, fueron 11 personas asesinadas, entre ellas dos niñas al menos otras 15 personas, fueron trasladadas por los cuerpos de socorro de bomberos hacia los hospitales públicos de la capital.

Medios de comunicación adjudicaron en las primeras horas del domingo, la masacre de 11 pobladores en un enfrenamiento de pandillas y dan a entender que era un conflicto en una cantina.[1] Esta versión fue negada por una de las lideresas comunitarias de Nacahil: el ataque fue en cercanías …..“Los medios de comunicación están dando información incorrecta”.  La lideresa también manifestó que ante la presencia del ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, los pobladores no permitieron que los cuerpos de sus familiares fueran trasladados a la ciudad capital, por la poca credibilidad que existe hacia el Estado.

Según la versión de algunos medios de comunicación,  agentes de la PNC en autopatrullas, llegaron al lugar a alertar a la población de un posible ataque armado y que la población no hizo caso de la alerta.[2] Está versión fue negada también por la lideresa comunitaria, de ser cierta esta versión porqué no brindaron auxilio y previeron este ataque.

La población de San José Nacahuil, desconoce el estado clínico de las personas que fueron trasladas hacia la ciudad capital, existe consternación y mucho dolor en el pueblo de Nacahuil.

Alertas comunitarias sin ser escuchadas

La resistencia pacífica alertó que desde el 31 de agosto que estaba siendo intimidada por Policía Nacional Civil, en radiopatrullas y un microbus que no son de la jurisdicción a esos municipios, de las comisarías No. 13, 14, 15 y 16. Esta no es la primera vez que esto ocurre, en ese mismo mes había ocurrido, la resistencia hizo una conferencia de prensa, entonces se retiraron.

Sus representantes fueron a la Procuraduría de los Derechos Humanos con el secretario del director de la PNC, para que les explicara la razón de la presencia de la policía, ante esto el “el funcionario no pudo justificar la presencia irregular.“

Casualmente alertaron que “durante este tiempo, nos hemos percatado que acciones como estas sirven de preámbulo para ejecución de acciones represivas en contra de la resistencia: intentos de desalojos o bien acciones intimidatorias en contra de mujeres y hombres que hacemos parte de La Puya.“

Finalizaron un llamado público que hicieron diciendo que “con estas acciones, queda claro que las autoridades encargadas de la seguridad pública no tienen conciencia social y en lugar de optimizar los recursos puestos a su disposición para prevenir hechos delictivos, los están utilizando para intimidar a las comunidades que estamos en pleno uso de nuestros derechos.“

La criminalización, intimidación y represión violenta parecen ser las únicas respuestas que el estado da al llamado y exigencia de la población en todo el país que defiende un modelo de desarrollo alternativo que tiene como base la defensa de la naturaleza, el agua la tierra como condición para la vida.


[1] Emisoras Unidas. Ataque armado deja 11 muertos y 11 heridos en San José Nacahuil. Guatemala 8 de septiembre 2013.

[2] ElPeriódico. Masacran a 11 aldeanos en San José Nacahuil, San Pedro Ayampuc. Guatemala 8 de septiembre 2013.