Archivos diarios: 10 abril, 2013
El Estado español y la continuidad de las agresiones colonialistas en Guatemala
La estrategia comercial de la Embaja no parece estar sola, por un lado la presencia de la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, fortalece los vinculos con sectores económico nacionales como instrumentos que facilitan la expansión empresarial. Por otro lado, existe la presencia de personas que funcionan como operadoras, negociadoras o intermediarias entre España, sus empresas y municipalidades a nivel local, empresas nacionales y el mismo Estado de Guatemala.
“Lo perdieron todo, ya no tenían nada”-Juicio por Genocidio
![]() |
Efraín Ríos Montt -Juicio por Genocidio/ Fotografías C. Chiquin |
Cristina Chiquin
El desarrollo del Juicio por Genocidio siguió su curso los días 8 y 9 de abril. Durante estos dos días se prestaron peritajes de arqueología y antropología forense, entre otros.
El 8 de abril se presentó el testimonio de la Antropóloga Beatriz Manz, testiga Calificada, de nacionalidad Chilena, quien estuvo presente en Guatemala en marzo de 1983 y documentó los desplazamientos humanos en áreas de Santa María Nebaj y San Gaspar Chajul
“Los refugiados decían que habían sido los soldados los que habían entrado a las comunidades, eran los que habían realizado las masacres, también los habían perseguido en la montaña. Nunca se imaginaron que la guerra iba a durar tanto tiempo cuando estaban en la montaña.”
“Habían al fin encontrado la tierra que les daba para comer, que habían empezado a mejorar, sembraban cardamomo, tenían sus propias cooperativas. Ya no tenían que ir a la costa para cortar caña. Todo era mejor. Lo perdieron todo, en unas horas, en un día ya no tenían nada”
Los peritajes presentados durante ambas jornadas estuvieron propuestos por la parte querellante y el Ministerio Público. Fueron ellos quienes dieron las conclusiones y pormenores de las evidencias encontradas en las exhumaciones realizadas en comunidades como Chel y Chajul.
El antropólogo José Súaznavar, director de la Fundación de Antropológica Forense de Guatemala FAFG, presentó su informe que explicaba la exhumación de 800 personas en el área Ixil.
El 9 de abril se siguió la presentación de los peritajes y en esta ocasión se presentó el primero de los peritajes que la defensa propuso, sin embargo esto generó descontento en la misma defensa quien argumentó que no bastaba con que se leyeran las conclusiones del informe.
El Perito presentado fue el coronel de ingenieros y abogado Carlos Méndez Tejada.
El peritaje presentada por Méndez Tejada se centró en las bases para inculpar a Efraín Ríos Montt, sin embargo, a vistas de las dos partes, se pudo observar que el perito carecía de información básica como no saber quién fungía como Ministro de la de Defensa y quién era el Presidente de Guatemala en el período de 1982 y 1983.
En respuesta a cómo un comandante toma las decisiones el perito respondió
“Puede tomar decisiones operativas de campo, siempre y cuando lo reporte al Jefe del Estado Mayor”
![]() |
Antropóloga Beatriz Manz |
![]() |
Pies que caminan a la Justicia. |
![]() |
Coronel de ingenieros y abogado Carlos Méndez Tejada |
![]() |
Mujeres Ixiles presentes en la audiencia |
![]() |
Perito presentado por Ministerio Público |
![]() |
Danilo Rodríguez, abogado de defensa junto a Efraín Ríos Montt |
CCR/eq