Archivos diarios: 15 febrero, 2013
Una paloma blanca símbolo de la lucha pacífica en Santa Cruz Barillas
“proceso que se tiene con el funcionamiento de la Hidroeléctrica y sobre la solicitud a las entidades correspondientes para la suspensión de las actividades relacionadas con ese proyecto a solicitud del pueblo y suspensión de los acuerdos firmados los cuales se harían públicamente. Juntamente la sociedad civil con el Concejo Municipal solicitud la suspensión de labores de la empresa Hidroeléctrica”
Posteriormente las autoridades se hicieron presentes,tanto el Alcalde Municipal como miembros de la corporación se dirigieron a la población, expresaron que todos los permisos no tienen nada que ver con ellos sino que todo es responsabilidad del gobierno central.
Expresaron que no pueden ellos hacer nada para limitar el trabajo de la empresa Hidro Santa Cruz, por que ésta tiene el aval del ejecutivo y sus distintos ministerios como el de Energía y Minas y el de Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Bosques INAB, la Dirección General de Caminos entre otros y que no podían actuar en “contra de la ley”, un concejal dijo:
Coincidentemente el 14 de febrero Otto Pérez Molina aseguró en su visita a España en el Fórum Europa que el conflicto surgido con las comunidades aledañas a la hidroeléctrica de Santa Cruz Barillas, cuya construcción está a cargo de la empresa española Ecoener-Hidralia Energía, está “resuelto”. “El presidente guatemalteco explicó que después de estos incidentes se levantó a situación de excepción en un mes y se comenzó a negociar con las partes, con las que finalmente se ha llegado a un acuerdo para la finalización de la construcción de la central. El pacto se alcanzó con la alcaldía de la ciudad y con “la mayoría de la población”, por lo que en este momento Pérez Molina consideró el conflicto “resuelto”.[1]
Manifestación Pacífica en Santa Cruz Barillas
El pueblo le habla a la policía presente: “no queremos guerra, queremos paz en Barillas…” “No queremos problemas”
10: 49 AM Se hace presente la Corporación Municipal
d) Lectura del memorial hecho a las autoridades gubernamentales exigiendo que se vaya la empresa Hidro Santa Cruz y denuncian la represión que están viviendo en ese municipio.
Líderes comunitarios: “Lo que leyÓ el alcalde municipal, avalamos las palabras del Alcalde en el memorial si o no?”
La gente responde que NO
Lideresa: “quiero decir algo a la empresa Hidro santa cruz y a la municipalidad, que no amenacen a ninguna persona que están defendiendo sus derechos, que tenemos el derecho de hablar le digo a esa empresa que entienda de una vez por todas que la mayoría no la quiere.”
“Todos podemos hablar, no estamos haciendo daño a nadie”
g) Traducción de memorial en qanjobal.
h) La población procede a firmar el memorial
El alcalde solo está firmando de recibido no lo firma en apoyo a la población, a pesar de que la gente le pide que lo firme y les de el respaldo.
“El alcalde esta atado de manos y esta apoyando al pueblo, esa petición va dirigida al presidente, posteriormente se hará una conferencia de prensa para que todo el país se de cuenta y el mundo entero.”