Se Apertura Juicio Por Genocidio y Deberes Contra la Humanidad.

El día de hoy 28 de enero el juez Primero B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, dicto el Auto de  Apertura de Juicio contra José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sànchez, por los delitos de Genocidio y deberes contra la humanidad. Dando como fecha para la primera Audiencia de ofrecimiento de prueba al Juicio el día 31 de enero del 2013.   

El Juez argumento que existen suficientes pruebas de la responsabilidad  de los acusados en las violaciones y asesinatos de 1.771 indígenas ixiles  estuvieron a cargo de las fuerzas armadas del ejército entre los años de 1982 y 1983. 
En una audiencia que duro al rededor de cuatro horas se pudo notar la emoción y la espera que tenían hombres y mujeres del pueblo ixil que esperaban este fallo a favor de la apertura de Juicio. igualmente organizaciones y activistas de derechos humanos aplaudieron el fallo dado por el Juez Miguel Ángel Gálvez Sánchez. 
  
Afuera de la Torre de Tribunales  desde la mañana mujeres y hombres mostraban claveles rojos y fotos de los y las desparecidas y de las victimas del genocidio.  
A pesar que la defensa en último momento trato  de poner un recurso de reposición el Juez explico que este estaba fuera del proceso y que por lo tanto el fallo se mantuvo  por el Auto de apertura a juicio. 
  
Este hecho marca un precedente en la historia del país ya que es la primera vez que se juzgara a  altos mandos del ejército y aun ex jefe de estado por las violaciones cometidas durante la guerra interna. 
 

Acerca de comunitariapress

Hacemos periodismo comunitario, feminista y autónomo, documentamos la voz de los pueblos y sus diferentes luchas. Nuestras herramientas son la palabra, el sonido y la imagen, con ellas difundimos nuestras ideas y a la vez aportamos en la denuncia, la difusión, las posturas de la población organizada frente a la agresión capitalista y patriarcal y el modelo que se trata de imponer en nuestro país. Prensa Comunitaria es un grupo interdisciplinario que trabaja la investigación, documentación, archivo, análisis y comunicación alternativa, cuenta con corresponsales, colaboradores y colaboradoras en distintas regiones del país. Acompañamos y documentamos luchas y resistencias de los pueblos, comunidades y colectivos en defensa de la tierra, territorio, memoria histórica, derechos humanos, feminismo, cultura y pueblos originarios.

Publicado el 28 enero, 2013 en Guatemala. Añade a favoritos el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Ni Olvido, ni Perdón, Justicia por Genocidio.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: